Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez.
La situación actual del mercado internacional y la necesidad local que existe debido a la ausencia de empresas de comercialización de bisutería artesanal colombiana para exportación, de ahí se origino la idea para el desarrollo de un proyecto de investigación el cual propone desarrollar estudios de...
- Autores:
-
Abril Arevalo, Lisbeth Carolina
Gómez Vidal, Katherine
Lara Gonzáles, Aura María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1634
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1634
- Palabra clave:
- creación de empresa
bisutería
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id |
RUQUINDIO2_601419331d9ecd290176a949b2e2f8f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1634 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
title |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
spellingShingle |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. creación de empresa bisutería |
title_short |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
title_full |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
title_fullStr |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
title_full_unstemmed |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
title_sort |
Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez. |
dc.creator.fl_str_mv |
Abril Arevalo, Lisbeth Carolina Gómez Vidal, Katherine Lara Gonzáles, Aura María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - William Sánchez |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Abril Arevalo, Lisbeth Carolina Gómez Vidal, Katherine Lara Gonzáles, Aura María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
creación de empresa bisutería |
topic |
creación de empresa bisutería |
description |
La situación actual del mercado internacional y la necesidad local que existe debido a la ausencia de empresas de comercialización de bisutería artesanal colombiana para exportación, de ahí se origino la idea para el desarrollo de un proyecto de investigación el cual propone desarrollar estudios de factibilidad que incluyan aspectos financieros, ambientales, de mercado, técnicos, empresariales y de planeación para la creación de una comercializadora exportadora de bisutería artesanal desde Colombia a la localidad de Aranjuez en España, pues este es uno de países con los que Colombia tiene tratados con dicho país; además ofrece beneficios y aranceles al cero por ciento (0%) en artículos artesanales de bisutería; todo esto basado en las normas que establece el sistema de preferencias. El presente proyecto de investigación propone establecer una opción que permita generar una conexión para la comercialización de productos de bisutería en el exterior, en especifico la localidad de Aranjuez - España, para así explotar una gran parte del nicho de mercado compuesto por el quince por ciento (15%) de las manufacturas artesanales en Colombia y que no son detonados en el comercio exterior debido al desconocimiento de los comerciantes de empresas unipersonales y Pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el campo de exportaciones, pues el objetivo de este estudio de mercado busca comercializar la bisutería a nuevos mercados en el extranjero. La idea de negocio nace ante la necesidad de alcanzar la meta de aplicación de aprendizaje en la carrera de administración de negocios con énfasis en negocios internacionales, proporcionando la búsqueda y exploración de mercados que pueden resultar potenciales por medio del planteando proyectos como el presente el cual busca orientar al lector o investigador en los puntos o pilares necesarios de este tipo de mercado para la explotación del sector artesanal en Colombia , enfocado a la comercialización de bisutería el cual en el exterior es un producto potencial y consumido debido a atractivo multicultural y manufacturero con que cuenta este articulo, y su utilización es en gran parte complemento de glamour de la forma de vestir Europea lo que conlleva aprovechar la situación actual del mercado internacional y la necesidad local para la creación de una empresa de comercialización de bisutería artesanal colombiana para exportación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2011-06-20 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-22T21:55:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-22T21:55:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1634 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1634 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/554e1989-5da8-40e1-b3c1-1453db1b475e/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fe529125-b3d3-4585-b67f-a35555c47687/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ec20ee12-440e-49c2-9a70-64ed27375609/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/163213b5-850e-4f86-afbb-18a77e2f9a1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4b9b7e9bb29d18b81e1109cec725258 87f2944bcf62f73755c93a660c0d8c9b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3bb3ca1eabf80e48c550baed7f762357 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205346123415552 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - William SánchezAbril Arevalo, Lisbeth CarolinaGómez Vidal, KatherineLara Gonzáles, Aura María2017-09-22T21:55:39Z2017-09-22T21:55:39Z2011-06-20https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1634La situación actual del mercado internacional y la necesidad local que existe debido a la ausencia de empresas de comercialización de bisutería artesanal colombiana para exportación, de ahí se origino la idea para el desarrollo de un proyecto de investigación el cual propone desarrollar estudios de factibilidad que incluyan aspectos financieros, ambientales, de mercado, técnicos, empresariales y de planeación para la creación de una comercializadora exportadora de bisutería artesanal desde Colombia a la localidad de Aranjuez en España, pues este es uno de países con los que Colombia tiene tratados con dicho país; además ofrece beneficios y aranceles al cero por ciento (0%) en artículos artesanales de bisutería; todo esto basado en las normas que establece el sistema de preferencias. El presente proyecto de investigación propone establecer una opción que permita generar una conexión para la comercialización de productos de bisutería en el exterior, en especifico la localidad de Aranjuez - España, para así explotar una gran parte del nicho de mercado compuesto por el quince por ciento (15%) de las manufacturas artesanales en Colombia y que no son detonados en el comercio exterior debido al desconocimiento de los comerciantes de empresas unipersonales y Pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el campo de exportaciones, pues el objetivo de este estudio de mercado busca comercializar la bisutería a nuevos mercados en el extranjero. La idea de negocio nace ante la necesidad de alcanzar la meta de aplicación de aprendizaje en la carrera de administración de negocios con énfasis en negocios internacionales, proporcionando la búsqueda y exploración de mercados que pueden resultar potenciales por medio del planteando proyectos como el presente el cual busca orientar al lector o investigador en los puntos o pilares necesarios de este tipo de mercado para la explotación del sector artesanal en Colombia , enfocado a la comercialización de bisutería el cual en el exterior es un producto potencial y consumido debido a atractivo multicultural y manufacturero con que cuenta este articulo, y su utilización es en gran parte complemento de glamour de la forma de vestir Europea lo que conlleva aprovechar la situación actual del mercado internacional y la necesidad local para la creación de una empresa de comercialización de bisutería artesanal colombiana para exportación.The current situation in international markets and local need that exists due to the absence of trading companies for export Colombian handmade jewelry, hence originated the idea for the development of a research project which aims to develop feasibility studies including financial, environmental, market, technical, business and planning for the creation of a commercial exporter of handmade jewelry from Colombia to the town of Aranjuez in Spain, because this is one of countries with which Colombia has such treaties with that country; also offers benefits and tariffs to zero percent (0%) in handcrafted jewelry items, all based on standards established by the system of preferences. This research project aims to establish an option to create a connection to the marketing of jewelry products abroad, specifically the town of Aranjuez - Spain, in order to exploit a large market niche composed of fifteen percent (15%) of manufacturing and handicrafts in Colombia that are triggered in foreign trade due to ignorance of the merchants of sole proprietorships and small and medium enterprises (SMEs) in the field of exports, since the objective of this market study aims to commercialize the jewelry into new markets abroad. The business idea is born of the need to achieve the goal of learning application in the business administration major with an emphasis on international business, providing market research and exploration potential that can be through raising projects such as this which seeks to guide the reader or researcher in the points or pillars necessary for this market to exploit the artisanal sector in Colombia, focusing on the marketing of jewelry on the outside which is a product consumed due to potential cross-over appeal and manufacturing with which has this article, and its use is largely complement the glamorous European dress which leads to take the international market situation and the local need for the creation of a marketing company for export Colombian handmade jewelry.1. Problema .................................................................................... 20 2. Objetivos ..................................................................................... 25 3. Justificación ................................................................................. 26 4. Marco de referencia ..................................................................... 37 5. Aspectos metodológicos .............................................................. 39 6. Fuentes y técnicas de recolección de información ...................... 40 Parte I Análisis del potencial exportador ..................................................... 43 Parte II Análisis del producto en el mercado objetivo .................................. 116 Parte III Canal de distribución ....................................................................... 176PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto para el diseño de creación de una empresa comercializadora de exportación de bisutería artesanal colombiana para España - Aranjuez.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccecreación de empresabisuteríaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILKATHERINE GOMEZ.pdf.jpgKATHERINE GOMEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6435https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/554e1989-5da8-40e1-b3c1-1453db1b475e/downloadd4b9b7e9bb29d18b81e1109cec725258MD54TEXTKATHERINE GOMEZ.pdf.txtKATHERINE GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain269166https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fe529125-b3d3-4585-b67f-a35555c47687/download87f2944bcf62f73755c93a660c0d8c9bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ec20ee12-440e-49c2-9a70-64ed27375609/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALKATHERINE GOMEZ.pdfKATHERINE GOMEZ.pdfapplication/pdf3551304https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/163213b5-850e-4f86-afbb-18a77e2f9a1b/download3bb3ca1eabf80e48c550baed7f762357MD51001/1634oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/16342024-06-07 10:45:05.784https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |