Escenario De Pérdidas Por Sismo En El Municipio De La Virginia, Risaralda
Los análisis del impacto socioeconómico producido por los terremotos permiten la identificación de los elementos de alto riesgo, por ejemplo edificios o componentes de líneas vitales que proporcionan servicios esenciales a una región. En este documento se presentan dos estudios diferentes: uno que t...
- Autores:
-
Ortiz Hoyos, José Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5039
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5039
- Palabra clave:
- Escenario
Sismo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | Los análisis del impacto socioeconómico producido por los terremotos permiten la identificación de los elementos de alto riesgo, por ejemplo edificios o componentes de líneas vitales que proporcionan servicios esenciales a una región. En este documento se presentan dos estudios diferentes: uno que tiene que ver con la estimación de escenarios de pérdidas para sismos hipotéticos en función de la vulnerabilidad física de las construcciones del municipio de La Virginia, Risaralda; y otro que tiene que ver con la evaluación del funcionamiento actual de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos y el diagnóstico de los daños que se podrían presentar en estos sistemas ante el evento de un sismo. Para la simulación de escenarios de pérdidas en edificaciones se utilizó el programa para estimación de pérdidas por sismo PERCAL desarrollado por el Ing. Juan Diego Jaramillo profesor investigador de la universidad EAFIT y se evidenció una gran influencia de los contenidos frecuenciales resaltando la necesidad de tener en cuenta los tipos de suelos y las diferentes fuentes sismogénicas. |
---|