Plan de negocios para la creación de la inmobiliaria G3 Virtual en el municipio de Armenia

Un mercado creciente en Latinoamérica, como el inmobiliario, ha demostrado estar a tono con las nuevas dinámicas de negocios impulsadas por internet, siendo líder en la oferta de servicios a través de la red, como bien lo demuestran los elevados niveles de búsqueda, los cuales se calculan (según las...

Full description

Autores:
Castillo Huaza, Victor Alfonso
Serrano Rengifo, Ivonne Liseth
Celis Gutiérrez, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2197
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2197
Palabra clave:
Negocio
Inmobiliaria
G3
Virtual
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:Un mercado creciente en Latinoamérica, como el inmobiliario, ha demostrado estar a tono con las nuevas dinámicas de negocios impulsadas por internet, siendo líder en la oferta de servicios a través de la red, como bien lo demuestran los elevados niveles de búsqueda, los cuales se calculan (según las últimas estadísticas aportadas por los expertos en el día del comercio electrónico realizado en noviembre de 2010 en Bogotá) que el 49% de los negocios inmobiliarios que se cierran han tenido como origen consultas en motores de búsqueda. También es necesario resaltar los altos índices de tráfico de los principales portales inmobiliarios de la región, y el aumento tangible en la cantidad de negocios cerrados a través de este medio. En la ciudad de armenia, se ha generado una alta demanda para la adquisición de vivienda propia, ante este hecho, es importante que personas que tienen trabajo y reciben un salario mínimo puedan acceder a créditos de vivienda para tener también la oportunidad de tener su casa propia. Vale la pena resaltar, que el departamento del Quindío, por su riqueza natural y la ubicación geográfica, ha impulsado a las personas de otros lugares a comprar casas campestres lo que se les conoce como chalets, fincas cafeteras entre otras, bien sea para vivir en ellas o simplemente pasar unas vacaciones, todo esto impulsa la economía de la región, es ahí donde se ve la oportunidad para crear la inmobiliaria y ofrecer a todos los clientes la gran variedad de propiedades con que cuenta la región. En Colombia en estos últimos años se ha promovido el crédito de vivienda por medio de entidades bancarias para que las personas soliciten créditos para casa a intereses bajos, siendo así un impulso para las constructoras e inmobiliarias, por que anteriormente para la solicitud de la misma las personas tendrían que tener ciertos ingresos para adquirirla siendo para otros los que reciben salarios mínimos un imposible.