Patrones genético-poblacionales a nivel geográfico y ambiental para Quercus humboldtii bonpl. en los andes colombianos
Quercus humboldtii es considerada una especie de atención prioritaria debido a su valor biológico y socioeconómico. Por tal motivo varios autores han aportado hacia una caracterización genético poblacional a través de los Andes colombianos, dichos estudios consideran la estructura y diversidad genét...
- Autores:
-
Rodríguez-Correa, Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6010
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6010
- Palabra clave:
- Diversidad genética
Adaptación climática
Distribución potencial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad del Quindío
Summary: | Quercus humboldtii es considerada una especie de atención prioritaria debido a su valor biológico y socioeconómico. Por tal motivo varios autores han aportado hacia una caracterización genético poblacional a través de los Andes colombianos, dichos estudios consideran la estructura y diversidad genética de la especie, independiente de las condiciones geográficas y climáticas que las caracterizan. Por medio de pruebas de Mantel, pruebas Kolmogorov-Smirnov, predicción de la distribución potencial y descripción de la distribución de la diversidad genética y número de alelos promedio en las poblaciones evaluadas, se pretende determinar la presencia de patrones genético-poblacionales a nivel geográfico y climático. Algunas variables como la temperatura anual promedio, estacionalidad de la temperatura y temperaturas promedio por cuartos, parecen influir en la distribución de las frecuencias alélicas en las poblaciones |
---|