Diseño de un Circuito de conmutación electrónica para El Balanceo Automático de fases y Sistema de Monitoreo en tiempo real del Tablero Seccional de distribución del Conjunto Residencial Los Ocobos Armenia, Quindío

El sector eléctrico en Colombia para redes de uso final presenta actualmente necesidades latentes generadas por el envejecimiento y la carencia de propuestas para su actualización, con la alta demanda en las últimas décadas del consumo energético, este sector ha avanzado en crecientes necesidades pa...

Full description

Autores:
Mejía Oquendo, Santiago
Acuña Perdomo, Carlos Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6738
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6738
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Palabra clave:
Smart grid
Infraestructura de Medida Avanzada AMI
Balance de fases
Electrónica de Potencia
Conmutación fases
Electrónica
Potencia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados Universidad del Quindío
Description
Summary:El sector eléctrico en Colombia para redes de uso final presenta actualmente necesidades latentes generadas por el envejecimiento y la carencia de propuestas para su actualización, con la alta demanda en las últimas décadas del consumo energético, este sector ha avanzado en crecientes necesidades para optimizar y modernizar principalmente las etapas de generación de energía, Transformación, Distribución y uso final, por esta razón surge el nacimiento de las Smart grid (Redes inteligentes) como una alternativa para el uso de energías más limpias y óptimas. En este proyecto se desarrolla un circuito de conmutación electrónica para el balanceo automático de fases y sistema de monitoreo en tiempo real del tablero seccional de distribución para el conjunto residencial los Ocobos en la ciudad de Armenia Quindío. Este proyecto presenta una alternativa para reducir los gastos energéticos de las redes de uso final por desbalances causados por un desorden en las cargas que están conectadas a un sistema trifásico de un tablero seccional, proporcionando una ventaja adicional en la visualización de los datos mediante una aplicación de celular. El desarrollo de este circuito consiste en un sistema de potencia conformado por relés de estado sólidos controlados en una etapa lógica con un microcontrolador que mediante la información recibida de sensores invasivos y sensores no invasivos de corriente, decide el tipo de conmutación para cada carga mediante un algoritmo secuencial buscando un equilibrio en el sistema trifásico, para mostrar las variables de control del consumo eléctrico se conecta al microcontrolador, suministrando datos de los sensores a un módulo ESP-WROOM-32 que gracias a su integración de Wi-Fi envía esta información a una base de datos no relacional en la nube que es luego extraída por la aplicación en Android.