Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014
Esta investigación tiene, como objetivo, Identificar los peligros laborales a los que están expuestos los trabajadores del proceso de recolección de residuos sólidos, de algunas empresas de Caldas. Es de carácter descriptivo ya que realiza, desde la perspectiva de la teórica algunas acciones pertine...
- Autores:
-
Arenas, Yeny Paola
González García, Mónica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3767
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3767
- Palabra clave:
- Tipo de investigación
análisis de riesgo por oficio
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_56746bb3fcc7eba6767c83a41cf953e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3767 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en PlaneaciónUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Liliana Patricia Nieto SuarezArenas, Yeny PaolaGonzález García, Mónica2018-02-22T14:40:43Z2018-02-22T14:40:43Z2014-12-12https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3767Esta investigación tiene, como objetivo, Identificar los peligros laborales a los que están expuestos los trabajadores del proceso de recolección de residuos sólidos, de algunas empresas de Caldas. Es de carácter descriptivo ya que realiza, desde la perspectiva de la teórica algunas acciones pertinentes al tratamiento de los residuos sólidos y el bienestar que genera tener un medio ambiente en buenas condiciones. Se pretende, con esto, generar unas reflexiones en torno, a la seguridad ambiental y así mitigar las acciones producto de los inadecuados manejos de residuos sólidos de esta manera las empresas continúen su normal crecimiento y que las condiciones ambientales se conserven. Así mismo, se analizan casos internacionales de los cuales, se pretende adoptar medidas exitosas tanto para la sociedad, como la condición medio ambiental de estos países. Igualmente, se describieron la situación de forma puntual en Colombia, especialmente del eje cafetero. A la vez, algunos estudios regionales, concluyendo que la mejor manera de llegar a este equilibrio, no es la abstención total del consumo, sino determinar medidas estructurales de fácil solución, como lo es la separación de los residuos sólidos emitidos, desde los hogares y las empresas. se concluye que es necesario que las empresas mantengan constantemente preparadas, en cuanto al manejo y todas aquellas prácticas pertinentes a los residuos sólidos en las empresas.Introducción 31 Justificación 52 Planteamiento del Problema 73 Objetivos 12PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTipo de investigaciónanálisis de riesgo por oficioCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf.jpgRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6226https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ebd7d2dd-b47d-434e-9f10-3118c038649c/downloadf3534f09bcaaad33b644ae066e7eb386MD54TEXTRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf.txtRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain103232https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/71e729b3-5f52-4e31-9db5-82d44485804d/download8c5ea4b25ad98f2f0e517d5eb26bddceMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bd617649-9945-45f2-9e8f-98a487c57d51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdfRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.pdfRECOLECTORES DE RESIDUOS SOLIDOS.application/pdf1175390https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4daa4dca-081f-44c2-8bca-e3e8fb9ea6d1/download459595ec1d8c27a1d58f791766bf8a64MD51001/3767oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37672024-06-07 11:05:54.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
title |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
spellingShingle |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 Tipo de investigación análisis de riesgo por oficio |
title_short |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
title_full |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
title_fullStr |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
title_full_unstemmed |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
title_sort |
Identificación de los riesgos potenciales asociados al proceso de recolección de residuos sólidos, en dos (2) empresas de aseo del departamento de caldas. Año 2014 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas, Yeny Paola González García, Mónica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en Planeación Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Liliana Patricia Nieto Suarez |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arenas, Yeny Paola González García, Mónica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tipo de investigación análisis de riesgo por oficio |
topic |
Tipo de investigación análisis de riesgo por oficio |
description |
Esta investigación tiene, como objetivo, Identificar los peligros laborales a los que están expuestos los trabajadores del proceso de recolección de residuos sólidos, de algunas empresas de Caldas. Es de carácter descriptivo ya que realiza, desde la perspectiva de la teórica algunas acciones pertinentes al tratamiento de los residuos sólidos y el bienestar que genera tener un medio ambiente en buenas condiciones. Se pretende, con esto, generar unas reflexiones en torno, a la seguridad ambiental y así mitigar las acciones producto de los inadecuados manejos de residuos sólidos de esta manera las empresas continúen su normal crecimiento y que las condiciones ambientales se conserven. Así mismo, se analizan casos internacionales de los cuales, se pretende adoptar medidas exitosas tanto para la sociedad, como la condición medio ambiental de estos países. Igualmente, se describieron la situación de forma puntual en Colombia, especialmente del eje cafetero. A la vez, algunos estudios regionales, concluyendo que la mejor manera de llegar a este equilibrio, no es la abstención total del consumo, sino determinar medidas estructurales de fácil solución, como lo es la separación de los residuos sólidos emitidos, desde los hogares y las empresas. se concluye que es necesario que las empresas mantengan constantemente preparadas, en cuanto al manejo y todas aquellas prácticas pertinentes a los residuos sólidos en las empresas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-12-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T14:40:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T14:40:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3767 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3767 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ebd7d2dd-b47d-434e-9f10-3118c038649c/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/71e729b3-5f52-4e31-9db5-82d44485804d/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bd617649-9945-45f2-9e8f-98a487c57d51/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4daa4dca-081f-44c2-8bca-e3e8fb9ea6d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3534f09bcaaad33b644ae066e7eb386 8c5ea4b25ad98f2f0e517d5eb26bddce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 459595ec1d8c27a1d58f791766bf8a64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111589206720512 |