Diagnostico ambiental de la microcuenca Zúñiga, Caicedonia Valle, Colombia.

Debido a la deficiente información, sobre las características biofísicas y socio económicas de la microcuenca Zúñiga, ubicada en el municipio de Caicedonia Valle y perteneciente a la cuenca del rio la vieja, entre los meses de febrero y octubre de 2011 se realizó un diagnóstico ambiental que tuvo én...

Full description

Autores:
Baquero Fonseca, Adrián Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6793
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6793
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Palabra clave:
frontera agrícola
monocultivos
diagnóstico ambiental
microcuenca
Rights
openAccess
License
Derechos reservados Universidad del Quindío
Description
Summary:Debido a la deficiente información, sobre las características biofísicas y socio económicas de la microcuenca Zúñiga, ubicada en el municipio de Caicedonia Valle y perteneciente a la cuenca del rio la vieja, entre los meses de febrero y octubre de 2011 se realizó un diagnóstico ambiental que tuvo énfasis en su cauce principal, con los parámetros ofrecidos por el decreto 1729 de 2002. La quebrada Zúñiga es el cuerpo de agua principal de la microcuenca y recorre el municipio de sur a norte, atravesando monocultivos de plátano, cítricos, aguacate, café y potreros. En la zona alta, encontramos asentamientos rurales y urbanos, que no poseen alcantarillado; la zona media y baja se caracteriza por poseer aguas contaminadas no aptas para el consumo animal y riego. A partir de la interacción de los análisis de aguas, BMWP/col, fauna, flora y geomorfología presentes, se puede inferir que la microcuenca esta siendo sometida a presión antrópica. Sin embargo se observa que existe recambio en los macroinvertebrados por estación, indicando una posible autodepuración del cauce principal; mientras que la falta de parches boscosos posiblemente favoreció el desplazamiento de la fauna. Las características socio económicas de los habitantes de la microcuenca encuestados revelaron una inequidad social entre la zona alta y la zona baja de la microcuenca.