Estudio de factibilidades para la creación de una empresa procesadora y comercializadora de filete de pescado en la ciudad de Buenaventura
El fortalecimiento de la industria pesquera en el Distrito de Buenaventura es una responsabilidad que compete a todos los actores comprometidos con el desarrollo de la región. Con el fin de aportar al desafío del fortalecimiento empresarial en la región, se elabora el presente estudio de factibilida...
- Autores:
-
Salazar Moreno, Maria Elfa
Cardona Moreno, Diana Carolina
Angulo Prado, Mayfri
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4138
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4138
- Palabra clave:
- Industria
Procesos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Summary: | El fortalecimiento de la industria pesquera en el Distrito de Buenaventura es una responsabilidad que compete a todos los actores comprometidos con el desarrollo de la región. Con el fin de aportar al desafío del fortalecimiento empresarial en la región, se elabora el presente estudio de factibilidad cuyo propósito es determinar las posibilidades que existen en el Distrito de Buenaventura para el montaje de una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de filetes de pescado. Para el logro del objetivo, se presenta a continuación una breve descripción de la metodología utilizada para el desarrollo del trabajo y los resultados obtenidos en la ejecución de la investigación. En la parte I del trabajo se hace referencia al tema donde se menciona sobre la situación en que se encuentra la industria pesquera en el país. Posteriormente de y de acuerdo a lo descrito en el tema, se construye el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación. Vale la pena considerar que en este punto los investigadores encontraron razones como la falta de empresas que procesen el pescado y lo ofrezcan en el mercado local. Así mismo, causa curiosidad saber porque el pescado que se ofrece en el municipio en forma de filete, proviene de empresas localizadas en otras regiones del país. En el siguiente componente del anteproyecto se citan los marcos de referencia sobre los cuales se sustenta la realización del estudio. Finalmente, se plantea el diseño metodológico que se aplicó para cumplir con los objetivos específicos. En la parte II del documento, se presentan los resultados del estudio de factibilidad manifestado en cada uno de sus componentes como son la oportunidad en el mercado, las necesidades técnicas, la estructura organizacional, los requerimientos legales y ambientales para su operación, y finalmente se define la viabilidad financiera para la ejecución de la propuesta. |
---|