Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de pulpa de vegetales “Fruver “

El presente estudio tiene como fin establecer una guía para el montaje y puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción y comercialización de pulpa de Vegetales FRUVER en la ciudad de Manizales y municipios aledaños, teniendo como metodología el plan de negocios. Para la creación de empres...

Full description

Autores:
Londoño, María Amparo
Jaramillo, Miriam
Alzate, Claudia Yaneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2499
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2499
Palabra clave:
Pulpa
Vegetales
Producción
Comercialización
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008
Description
Summary:El presente estudio tiene como fin establecer una guía para el montaje y puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción y comercialización de pulpa de Vegetales FRUVER en la ciudad de Manizales y municipios aledaños, teniendo como metodología el plan de negocios. Para la creación de empresas, un estudio de factibilidad es una herramienta que le permite al empresario planear las actividades de la organización, hacer proyecciones, encontrar fortalezas y debilidades de la empresa. Luego de analizar diferentes ideas de oportunidad empresarial, y a su vez confrontarlas con la realidad nacional y con las necesidades de la población, se llega a la conclusión de que en el sector alimenticio del país existe todo un conjunto de empresas que día a día van cobrando más fuerza competitiva, como es el caso de los productos elaborados en base a verduras. Es así como la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de pulpa de vegetales aparece para apostarle al futuro de este segmento productivo e impulsar el desarrollo de la región, y para su realización se parte de un análisis completo del desarrollo de la futura empresa; iniciando con la recopilación de la información, pasando por un estudio de mercado potencial del producto a ofrecer en la región. También se definirán los requerimientos técnicos, su estructura legal y organizacional, terminando con una evaluación económica y financiera que ofrece una visión de los resultados del proyecto. Con este estudio se pueden identificar las ventajas y desventajas de la implantación de la empresa y su viabilidad económica.