Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013
Las herramientas manuales son implementos que ayudan al desarrollo diario de trabajo, utilizadas generalmente de forma individual, las cuales se caracterizan por aumentar o disminuir las funciones propias de la mano en la labor que se está ejecutando; las herramientas manuales son útiles en una infi...
- Autores:
-
Gutierrez Perlaza, Jose Luis
Fernandez Romero, Nathalia
Mosquera Vasquez, Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3621
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3621
- Palabra clave:
- Cinceles
Destornilladores
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_4c8a8463cf210e00a9ddebd24e391377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3621 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Fernando Henao Robledo Ingeniero Mecánico especialista en Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en PlaneaciónGutierrez Perlaza, Jose LuisFernandez Romero, NathaliaMosquera Vasquez, Viviana2018-02-02T16:43:34Z2018-02-02T16:43:34Z2013-06-04https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3621Las herramientas manuales son implementos que ayudan al desarrollo diario de trabajo, utilizadas generalmente de forma individual, las cuales se caracterizan por aumentar o disminuir las funciones propias de la mano en la labor que se está ejecutando; las herramientas manuales son útiles en una infinidad de actividades laborales por esto se les da una gran importancia. Las herramientas de mano incluyen todas las herramientas sin motor, tales como martillos, alicates, destornilladores, pinzas entre otras. Las herramientas manuales constituyen una parte importante del en la causa de accidentes de trabajo, por esta razón con su correcta utilización se lograra prevenir accidentes laborales, disminuir lesiones musculares, mejor calidad del producto, producción más alta y mejor calidad de vida para el trabajador. En la Ciudad de Santiago de Cali Valle del Cauca se identificó el manejo de las herramientas manuales, mediante la consulta bibliográfica y observación directa, se determinó los factores de riesgos y riesgos asociados y la forma segura de operar las herramientas manuales en el año 20131. Introducción 62 Objetivos 93 Marco de Referencia 10PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCincelesDestornilladoresCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdf.jpgHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7017https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/92ff74c1-67ce-47ab-8ecb-724babf78fb9/download8278c0076cf32501cd71ee7f9fa6d570MD54TEXTHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdf.txtHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdf.txtExtracted texttext/plain50331https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/986e86f5-4049-40f2-91a6-e88aa7357098/downloadeffa9fe23e8492d7b8a8ca4b3188992aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e40858d-3262-43f6-89ed-7fce7694e091/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdfHERRAMIENTA MANUAL. (CD's).pdfHERRAMIENTA MANUAL.application/pdf662496https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3fb9aaa4-c527-4e4f-9d26-49fb7bf0f5c4/downloadf4635da7aa627fe7d5754f53b6500de3MD51001/3621oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/36212024-06-07 10:49:46.861https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
title |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
spellingShingle |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 Cinceles Destornilladores |
title_short |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
title_full |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
title_fullStr |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
title_full_unstemmed |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
title_sort |
Determinación De Los Factores De Riesgo Y Riesgos Asociados En El Manejo De Herramientas Manuales En Tareas De Mantenimiento Mecánico De Maquinaria Industrial En La Ciudad De Santiago De Cali 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Perlaza, Jose Luis Fernandez Romero, Nathalia Mosquera Vasquez, Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Fernando Henao Robledo Ingeniero Mecánico especialista en Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Luz Emilia Villegas Londoño Bacterióloga Especialista en Planeación |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutierrez Perlaza, Jose Luis Fernandez Romero, Nathalia Mosquera Vasquez, Viviana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cinceles Destornilladores |
topic |
Cinceles Destornilladores |
description |
Las herramientas manuales son implementos que ayudan al desarrollo diario de trabajo, utilizadas generalmente de forma individual, las cuales se caracterizan por aumentar o disminuir las funciones propias de la mano en la labor que se está ejecutando; las herramientas manuales son útiles en una infinidad de actividades laborales por esto se les da una gran importancia. Las herramientas de mano incluyen todas las herramientas sin motor, tales como martillos, alicates, destornilladores, pinzas entre otras. Las herramientas manuales constituyen una parte importante del en la causa de accidentes de trabajo, por esta razón con su correcta utilización se lograra prevenir accidentes laborales, disminuir lesiones musculares, mejor calidad del producto, producción más alta y mejor calidad de vida para el trabajador. En la Ciudad de Santiago de Cali Valle del Cauca se identificó el manejo de las herramientas manuales, mediante la consulta bibliográfica y observación directa, se determinó los factores de riesgos y riesgos asociados y la forma segura de operar las herramientas manuales en el año 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-06-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-02T16:43:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-02T16:43:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3621 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3621 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/92ff74c1-67ce-47ab-8ecb-724babf78fb9/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/986e86f5-4049-40f2-91a6-e88aa7357098/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1e40858d-3262-43f6-89ed-7fce7694e091/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3fb9aaa4-c527-4e4f-9d26-49fb7bf0f5c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8278c0076cf32501cd71ee7f9fa6d570 effa9fe23e8492d7b8a8ca4b3188992a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f4635da7aa627fe7d5754f53b6500de3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111570831474688 |