“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero”
El trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades básicas y obtener unas condiciones de vida acordes con su dignidad humana y poder realizarse como persona, tanto física como intelectual y socialmente. Para trabajar con eficiencia es necesario estar en buenas co...
- Autores:
-
Valencia Rojas, Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3371
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3371
- Palabra clave:
- Ambiente
Ausentismo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id |
RUQUINDIO2_4b7d150d89d8833916bebe1b0907158f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3371 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacionalUniversidad del Quindío-Colombia-Asesor- Ing. Henao R FernandoValencia Rojas, Ricardo2017-11-29T15:46:04Z2017-11-29T15:46:04Z2007-10-28https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3371El trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades básicas y obtener unas condiciones de vida acordes con su dignidad humana y poder realizarse como persona, tanto física como intelectual y socialmente. Para trabajar con eficiencia es necesario estar en buenas condiciones de salud pero desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo contribuye a deteriorar la salud del individuo, debido a las condiciones inadecuadas en que se realiza. Para esto se desarrollo una propuesta de diseño del programa de Salud Ocupacional de la empresa OMAR LEONEL ESCALANTE durante el segundo semestre del año 2007 mediante visitas de campo y entrevistas con el personal, con el objetivo de dar herramientas que permitan mejoran las condiciones de trabajo y preservar las condiciones de salud laboral.1. Introducción 12. Objetivos 33. Historia4. Organigrama 65. Bases legales del Programa de Salud Ocupacional 6PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAmbienteAusentismoCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILINTRODUCCIÓN.pdf.jpgINTRODUCCIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5692https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/76e4b931-df99-4908-b44d-7b0f4af7bc8b/downloadcda887bb6355ea343a71ec93d6f438c0MD54TEXTINTRODUCCIÓN.pdf.txtINTRODUCCIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain82345https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8c75fb54-39c8-4cf1-8e0b-b40eed166428/downloadea60cfa71784d1f0611b2e021d6177bfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54843e28-5766-4720-8548-310636665b71/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALINTRODUCCIÓN.pdfINTRODUCCIÓN.pdfINTRODUCCIÓN.pdfapplication/pdf1192687https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9593c303-3135-4181-9111-af2fd1986c47/download630b0e5ccdcac63cefb3dc715bc2375dMD51001/3371oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/33712024-06-07 10:41:32.045https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
title |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
spellingShingle |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” Ambiente Ausentismo |
title_short |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
title_full |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
title_fullStr |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
title_full_unstemmed |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
title_sort |
“Generación De Riesgo En Planta De Compostage En Un Ingenio Azucarero” |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Rojas, Ricardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Valencia de los R Álvaro Médico general- especialista en salud ocupacional Universidad del Quindío-Colombia-Asesor- Ing. Henao R Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valencia Rojas, Ricardo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ambiente Ausentismo |
topic |
Ambiente Ausentismo |
description |
El trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus necesidades básicas y obtener unas condiciones de vida acordes con su dignidad humana y poder realizarse como persona, tanto física como intelectual y socialmente. Para trabajar con eficiencia es necesario estar en buenas condiciones de salud pero desafortunadamente en muchas ocasiones, el trabajo contribuye a deteriorar la salud del individuo, debido a las condiciones inadecuadas en que se realiza. Para esto se desarrollo una propuesta de diseño del programa de Salud Ocupacional de la empresa OMAR LEONEL ESCALANTE durante el segundo semestre del año 2007 mediante visitas de campo y entrevistas con el personal, con el objetivo de dar herramientas que permitan mejoran las condiciones de trabajo y preservar las condiciones de salud laboral. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-10-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-11-29T15:46:04Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-11-29T15:46:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3371 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3371 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/76e4b931-df99-4908-b44d-7b0f4af7bc8b/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8c75fb54-39c8-4cf1-8e0b-b40eed166428/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/54843e28-5766-4720-8548-310636665b71/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9593c303-3135-4181-9111-af2fd1986c47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda887bb6355ea343a71ec93d6f438c0 ea60cfa71784d1f0611b2e021d6177bf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 630b0e5ccdcac63cefb3dc715bc2375d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205340506193920 |