Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua; puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. El ser humano ha...

Full description

Autores:
Marín Arias, Claudia Patricia
Jaramillo Rivera, Ana Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1660
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1660
Palabra clave:
implementos de natación
estudio de factibilidad
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id RUQUINDIO2_4b74be47f6560ac9cbc9d52904f61c69
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1660
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
implementos de natación
estudio de factibilidad
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas
dc.creator.fl_str_mv Marín Arias, Claudia Patricia
Jaramillo Rivera, Ana Victoria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina Arias
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Marín Arias, Claudia Patricia
Jaramillo Rivera, Ana Victoria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv implementos de natación
estudio de factibilidad
topic implementos de natación
estudio de factibilidad
description La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua; puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. El ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad, en estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte. La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta; las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores. Este proyecto surge como solución a una sentida necesidad manifiesta, por los docentes y entrenadores de natación en la ciudad de Manizales y el departamento de Caldas; con respecto a la complejidad para la consecución de algunos de los implementos deportivos para sus prácticas, en muchas ocasiones la variedad de de implementos no se encuentra en el mercado manizaleño, el caso en concreto de pull buoys, las paletas de tracción, paracaídas, relojes de paso, tablas, cronómetros ultrak 499, por mencionar algunos, y se hace necesario la búsqueda y posible compra en otras ciudades, convirtiéndose el proceso en algo dispendioso. Durante el desarrollo del proyecto, se podrán observar claramente los elementos necesarios, para realizar la intervención en el mercado objetivo; de una forma eficaz, efectiva y que genere resultados confiables. El tipo de población a la cual se pretende llegar también es un tema de gran importancia, la segmentación demográfica (edades, sexo, ingresos, antecedentes étnicos), y la segmentación Psicográfica (personalidad, motivos y estilos de vida); son los puntos de partida para establecer las estrategias que se pueden emplear para entrar como una Organización competente en el mercado. Otros insumos indispensables en este proyecto, son los datos estadísticos, y se podrá observar la metodología utilizada para la consecución de los mismos; además se visualizarán las estrategias que se adoptarán para obtener de las fuentes primarias, la información de preferencia de productos. En dos partes se ejecuta este proyecto, la primera contiene el anteproyecto que fija los parámetros de la investigación, mediante el uso de contenidos formales de diseño metodológico, el marco referencial, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos del proyecto entre otras variables. La segunda parte corresponde al informe final o proyecto de grado que para llegar a saber si es rentable, se ejecutará un estudio de mercado que brindará los datos necesarios para seguir adelante con la constitución de la sociedad comercial, ejecutar su organización jerárquica, identificar los procesos comerciales, ubicar el negocio y evaluar el impacto ambiental y social. Con las conclusiones se evidenciarán las posibilidades estratégicas de la empresa y de los productos en el mercado objetivo propuesto.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-07-07
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-25T20:47:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-25T20:47:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1660
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1660
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/af1ae248-579a-40cf-88ac-9f1ba9db401a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/28b8d6e0-8b57-4705-a71e-acb404308ff2/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/907b6a4f-3a43-475b-9ba7-9f2c09801fa0/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b222ec48-3196-46bf-938a-6118f8c9f503/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cda4d9e27aa6995da5dff89d0e1ce8ab
257b114d9e9069be8bb4583abb63cdf0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8c005a33d43d556345adbdb69d7705b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205383897317376
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina AriasMarín Arias, Claudia PatriciaJaramillo Rivera, Ana Victoria2017-09-25T20:47:13Z2017-09-25T20:47:13Z2012-07-07https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1660La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua; puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. El ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad, en estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte. La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta; las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores. Este proyecto surge como solución a una sentida necesidad manifiesta, por los docentes y entrenadores de natación en la ciudad de Manizales y el departamento de Caldas; con respecto a la complejidad para la consecución de algunos de los implementos deportivos para sus prácticas, en muchas ocasiones la variedad de de implementos no se encuentra en el mercado manizaleño, el caso en concreto de pull buoys, las paletas de tracción, paracaídas, relojes de paso, tablas, cronómetros ultrak 499, por mencionar algunos, y se hace necesario la búsqueda y posible compra en otras ciudades, convirtiéndose el proceso en algo dispendioso. Durante el desarrollo del proyecto, se podrán observar claramente los elementos necesarios, para realizar la intervención en el mercado objetivo; de una forma eficaz, efectiva y que genere resultados confiables. El tipo de población a la cual se pretende llegar también es un tema de gran importancia, la segmentación demográfica (edades, sexo, ingresos, antecedentes étnicos), y la segmentación Psicográfica (personalidad, motivos y estilos de vida); son los puntos de partida para establecer las estrategias que se pueden emplear para entrar como una Organización competente en el mercado. Otros insumos indispensables en este proyecto, son los datos estadísticos, y se podrá observar la metodología utilizada para la consecución de los mismos; además se visualizarán las estrategias que se adoptarán para obtener de las fuentes primarias, la información de preferencia de productos. En dos partes se ejecuta este proyecto, la primera contiene el anteproyecto que fija los parámetros de la investigación, mediante el uso de contenidos formales de diseño metodológico, el marco referencial, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos del proyecto entre otras variables. La segunda parte corresponde al informe final o proyecto de grado que para llegar a saber si es rentable, se ejecutará un estudio de mercado que brindará los datos necesarios para seguir adelante con la constitución de la sociedad comercial, ejecutar su organización jerárquica, identificar los procesos comerciales, ubicar el negocio y evaluar el impacto ambiental y social. Con las conclusiones se evidenciarán las posibilidades estratégicas de la empresa y de los productos en el mercado objetivo propuesto.1. Definición del tema ....................................................................... 16 2. Ubicación en una línea de investigación ...................................... 17 3. Problema de investigación ........................................................... 18 4. Justificación de la investigación ................................................... 20 5. Objetivos de la investigación ........................................................ 23 6. Marco de referencia ...................................................................... 24 7. Resultados de la investigación ...................................................... 38 8. Usuarios potenciales de los resultados de la investigación .......... 39 9. Operacionalización de variables e indicadores ............................. 40 10. Diseño metodológico ................................................................... 42 11. Cronograma de trabajo ................................................................ 46 12. Presupuesto ................................................................................. 47 13. Estudio de mercado ..................................................................... 48 14. Estudio técnico y tecnológico ....................................................... 86 15. Estudio legal ................................................................................. 91 16. Estudio administrativo .................................................................. 93 17. Estudio financiero ......................................................................... 99 18. Estudio económico ...................................................................... 115PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de CaldasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceimplementos de nataciónestudio de factibilidadCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILANA VITORIA JARAMILLO R..pdf.jpgANA VITORIA JARAMILLO R..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6751https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/af1ae248-579a-40cf-88ac-9f1ba9db401a/downloadcda4d9e27aa6995da5dff89d0e1ce8abMD54TEXTANA VITORIA JARAMILLO R..pdf.txtANA VITORIA JARAMILLO R..pdf.txtExtracted texttext/plain204650https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/28b8d6e0-8b57-4705-a71e-acb404308ff2/download257b114d9e9069be8bb4583abb63cdf0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/907b6a4f-3a43-475b-9ba7-9f2c09801fa0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALANA VITORIA JARAMILLO R..pdfANA VITORIA JARAMILLO R..pdfapplication/pdf2206217https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b222ec48-3196-46bf-938a-6118f8c9f503/download8c005a33d43d556345adbdb69d7705b7MD51001/1660oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/16602024-06-07 11:07:45.522https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com