Estudio de factibilidad para la creación de una empresa distribuidora de implementos para la práctica de la natación para principiantes y expertos en el departamento de Caldas

La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua; puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. El ser humano ha...

Full description

Autores:
Marín Arias, Claudia Patricia
Jaramillo Rivera, Ana Victoria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1660
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1660
Palabra clave:
implementos de natación
estudio de factibilidad
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:La natación es el arte de sostenerse y avanzar, usando los brazos y las piernas, sobre o bajo el agua; puede realizarse como actividad lúdica o como deporte de competición. Debido a que los seres humanos no nadan instintivamente, la natación es una habilidad que debe ser aprendida. El ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad, en estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte. La natación puede practicarse en cualquier tipo de recinto de agua lo bastante grande como para permitir el libre movimiento y que no esté demasiado fría, caliente o turbulenta; las corrientes y mareas pueden resultar peligrosas, pero también representan un desafío para demostrar la fuerza y el valor de los nadadores. Este proyecto surge como solución a una sentida necesidad manifiesta, por los docentes y entrenadores de natación en la ciudad de Manizales y el departamento de Caldas; con respecto a la complejidad para la consecución de algunos de los implementos deportivos para sus prácticas, en muchas ocasiones la variedad de de implementos no se encuentra en el mercado manizaleño, el caso en concreto de pull buoys, las paletas de tracción, paracaídas, relojes de paso, tablas, cronómetros ultrak 499, por mencionar algunos, y se hace necesario la búsqueda y posible compra en otras ciudades, convirtiéndose el proceso en algo dispendioso. Durante el desarrollo del proyecto, se podrán observar claramente los elementos necesarios, para realizar la intervención en el mercado objetivo; de una forma eficaz, efectiva y que genere resultados confiables. El tipo de población a la cual se pretende llegar también es un tema de gran importancia, la segmentación demográfica (edades, sexo, ingresos, antecedentes étnicos), y la segmentación Psicográfica (personalidad, motivos y estilos de vida); son los puntos de partida para establecer las estrategias que se pueden emplear para entrar como una Organización competente en el mercado. Otros insumos indispensables en este proyecto, son los datos estadísticos, y se podrá observar la metodología utilizada para la consecución de los mismos; además se visualizarán las estrategias que se adoptarán para obtener de las fuentes primarias, la información de preferencia de productos. En dos partes se ejecuta este proyecto, la primera contiene el anteproyecto que fija los parámetros de la investigación, mediante el uso de contenidos formales de diseño metodológico, el marco referencial, el planteamiento del problema, la justificación y los objetivos del proyecto entre otras variables. La segunda parte corresponde al informe final o proyecto de grado que para llegar a saber si es rentable, se ejecutará un estudio de mercado que brindará los datos necesarios para seguir adelante con la constitución de la sociedad comercial, ejecutar su organización jerárquica, identificar los procesos comerciales, ubicar el negocio y evaluar el impacto ambiental y social. Con las conclusiones se evidenciarán las posibilidades estratégicas de la empresa y de los productos en el mercado objetivo propuesto.