Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.

La Gobernación de Risaralda es una empresa del Estado que desarrolla un papel importante como eje intermediario entre lo Nacional y lo Municipal, son ante todo coordinadores y ejecutores de políticas que tocan lo local con repercusiones regionales. Cuenta con 12 Secretarias, de las cuales están: La...

Full description

Autores:
Ramirez Briñez, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/672
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/672
Palabra clave:
Plan de relaciones publicas
Proceso social
Modelo
Ocupación del territorio
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_4ada9f93221da141649d22fd7e54adf5
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/672
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
title Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
spellingShingle Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
Plan de relaciones publicas
Proceso social
Modelo
Ocupación del territorio
title_short Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
title_full Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
title_fullStr Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
title_full_unstemmed Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
title_sort Plan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.
dc.creator.fl_str_mv Ramirez Briñez, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindio- Colombia- Asesor de la Pasantia Isabel Clemencia Martínez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramirez Briñez, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Plan de relaciones publicas
Proceso social
Modelo
Ocupación del territorio
topic Plan de relaciones publicas
Proceso social
Modelo
Ocupación del territorio
description La Gobernación de Risaralda es una empresa del Estado que desarrolla un papel importante como eje intermediario entre lo Nacional y lo Municipal, son ante todo coordinadores y ejecutores de políticas que tocan lo local con repercusiones regionales. Cuenta con 12 Secretarias, de las cuales están: La Secretaría Administrativa, de Desarrollo Social, Hacienda, Jurídica, Educación, Gobierno, Desarrollo Económico, Salud, Desarrollo Agropecuario, Planeación, Infraestructura y Deporte Recreación y Cultura. Cada una cumple con la función de ejecutar programas y proyectos departamentales que tengan relación directa con el Plan Departamental de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos”. También y a través de la Gestión del Gabinete Departamental y en Cabeza del Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, se crean y se desarrollan políticas que impulsen a los 14 Municipios de la región hacia un mejor desarrollo. En este orden de ideas y contextualizando mas, en el área de práctica, la Secretaria de Planeación Departamental trabaja en la consolidación de un Proceso Social denominado “Visión 2032” Ocupación del Territorio, un proyecto pensado para el desarrollo del Departamento para el 2032. Por tal motivo como propuesta de intervención está la ejecución de un Plan de Relaciones Públicas Externa, con el objetivo de que a través de este experiencia, se pueda reconocer la importancia de la comunicación Organizacional en la ejecución de proyectos a largo plazo, pues permite construir, administrar y mantener positivamente la imagen de las entidades del Estado. Además, permite tener un vínculo más estrecho con el público, escuchándolo, persuadiéndolo e informándole. La incursión de un pasante en el área de Relaciones Públicas, afianzó la importancia de las Relaciones Públicas en procesos de prospectiva, ya que se logró demostrar que mediante la gestión de estos profesionales las organizaciones funcionan mejor y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010-12-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-07-12T21:39:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-07-12T21:39:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/672
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/672
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Departamento del Quindio- Programa de comunicación Social- Periodismo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4955c26d-b884-437d-b451-edf8754a8ac0/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/98afe92f-5881-4ced-b916-38c976c05287/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b1c7afcd-d32c-4b32-a91d-c5d0c8e72a67/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e86f3731-c8a4-4459-bb65-51565f06d9c6/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ec05d7a1-be1e-43e2-b6e8-473e1dd7342f/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/10d7477b-d475-49d0-9510-d182a5639114/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a866af66-e200-4522-8110-9aa65fc825cc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 092dee659877d22d2f280c4c644144c7
5524282d1b8b18d03c15cb5e2e0b5f60
5ce528db341ccb5e600bbfd62b0b8b88
d74038a4a835a4606b9b32fff12d8806
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c9946dc0edea004946ad1a19bd41a543
28acb6437db07d441276072fca7eabb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111604256931840
spelling Universidad del Quindio- Colombia- Asesor de la Pasantia Isabel Clemencia MartínezRamirez Briñez, Natalia2017-07-12T21:39:27Z2017-07-12T21:39:27Z2010-12-01https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/672La Gobernación de Risaralda es una empresa del Estado que desarrolla un papel importante como eje intermediario entre lo Nacional y lo Municipal, son ante todo coordinadores y ejecutores de políticas que tocan lo local con repercusiones regionales. Cuenta con 12 Secretarias, de las cuales están: La Secretaría Administrativa, de Desarrollo Social, Hacienda, Jurídica, Educación, Gobierno, Desarrollo Económico, Salud, Desarrollo Agropecuario, Planeación, Infraestructura y Deporte Recreación y Cultura. Cada una cumple con la función de ejecutar programas y proyectos departamentales que tengan relación directa con el Plan Departamental de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos”. También y a través de la Gestión del Gabinete Departamental y en Cabeza del Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, se crean y se desarrollan políticas que impulsen a los 14 Municipios de la región hacia un mejor desarrollo. En este orden de ideas y contextualizando mas, en el área de práctica, la Secretaria de Planeación Departamental trabaja en la consolidación de un Proceso Social denominado “Visión 2032” Ocupación del Territorio, un proyecto pensado para el desarrollo del Departamento para el 2032. Por tal motivo como propuesta de intervención está la ejecución de un Plan de Relaciones Públicas Externa, con el objetivo de que a través de este experiencia, se pueda reconocer la importancia de la comunicación Organizacional en la ejecución de proyectos a largo plazo, pues permite construir, administrar y mantener positivamente la imagen de las entidades del Estado. Además, permite tener un vínculo más estrecho con el público, escuchándolo, persuadiéndolo e informándole. La incursión de un pasante en el área de Relaciones Públicas, afianzó la importancia de las Relaciones Públicas en procesos de prospectiva, ya que se logró demostrar que mediante la gestión de estos profesionales las organizaciones funcionan mejor y se tornan más sensibles ante un ambiente de constante cambio.1. Introducción.2.Objetivos3. Categorías del marco teórico4. Metodología5.Producto6. ConclusionesPregradoComunicador Social - Periodistaapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de relaciones publicasProceso socialModeloOcupación del territorioPlan de Relaciones Públicas Externas para el proceso Social “Visión 2032” Ocupación del Territorio que adelanta la Secretaria de Planeación Departamental de la Gobernación de Risaralda.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPDepartamento del Quindio- Programa de comunicación Social- PeriodismoPublicationTHUMBNAILSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdf.jpgSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7199https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4955c26d-b884-437d-b451-edf8754a8ac0/download092dee659877d22d2f280c4c644144c7MD56INFORME EJECUTIVO..pdf.jpgINFORME EJECUTIVO..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9796https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/98afe92f-5881-4ced-b916-38c976c05287/download5524282d1b8b18d03c15cb5e2e0b5f60MD57TEXTSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdf.txtSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdf.txtExtracted texttext/plain8040https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b1c7afcd-d32c-4b32-a91d-c5d0c8e72a67/download5ce528db341ccb5e600bbfd62b0b8b88MD54INFORME EJECUTIVO..pdf.txtINFORME EJECUTIVO..pdf.txtExtracted texttext/plain12743https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e86f3731-c8a4-4459-bb65-51565f06d9c6/downloadd74038a4a835a4606b9b32fff12d8806MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ec05d7a1-be1e-43e2-b6e8-473e1dd7342f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdfSUSTENTACION PROYECTO PASANTIA..pdfapplication/pdf2981703https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/10d7477b-d475-49d0-9510-d182a5639114/downloadc9946dc0edea004946ad1a19bd41a543MD51INFORME EJECUTIVO..pdfINFORME EJECUTIVO..pdfInforme Ejecutivoapplication/pdf361411https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a866af66-e200-4522-8110-9aa65fc825cc/download28acb6437db07d441276072fca7eabb6MD52001/672oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6722024-06-07 11:17:22.558https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com