Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia

Se estudió la variación de la dieta y el uso de hábitat del pato de torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en el río Quindío, a partir de la delimitación del hábitat de siete parejas, se realizaron colectas mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber. Se gen...

Full description

Autores:
Ríos Zapata, Ruby Anyela
Vera Herrera, Julián Ramiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4072
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4072
Palabra clave:
Coordenadas
territorios
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id RUQUINDIO2_4611a1974ba13994f13127adc7ed24c4
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4072
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Ligia Janneth Molina RicoRíos Zapata, Ruby AnyelaVera Herrera, Julián Ramiro2018-03-06T21:43:16Z2018-03-06T21:43:16Z2013-09-21https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4072Se estudió la variación de la dieta y el uso de hábitat del pato de torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en el río Quindío, a partir de la delimitación del hábitat de siete parejas, se realizaron colectas mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber. Se generó una colección de referencia para comparar los restos de invertebrados hallados en las heces. Simultáneamente, registramos la presencia o ausencia de patos, excretas y variables de caracterización del cauce, tales como elevación, forma de caja, altura bordes de caja, cobertura del dosel, profundidad del agua, velocidad de corriente, ancho del río, número de rápidos, número de rocas isla y número de bancos de arena. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas del Orden Diptera principalmente, entre las que sobresalen las Familias Simulidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%), además de ninfas de Leptophlebiidae (11%), (Orden Ephemeroptera). Las variables significativas del análisis de Regresión Logístico para la determinación del uso de hábitat, durante el periodo de altas lluvias fueron la altura del borde de caja con un p-valor 0,0283 y número de remansos con un p-valor de 0,0432. En el periodo de bajas lluvias resultaron como variables significativas, la velocidad de corriente con un p-valor de 0,0009 y número de rápidos con un p-valor de 0,0390. Los patos eligieron territorios con las características anteriormente mencionadas. Esta subespecie presentó hábitos alimenticios selectivos ya que no se alimentaron en proporción directa a lo disponibles en el ambiente.PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambientalapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPCoordenadasterritoriosEducación - Licenciatura en Biología y Educación AmbientalPublicationTHUMBNAILPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdf.jpgPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6705https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d8076147-9249-4e9f-bbc9-4ac78180b06f/downloaded0f51115225046790b27157d6e8d637MD54TEXTPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdf.txtPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdf.txtExtracted texttext/plain68896https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/457d1369-356c-439a-8d77-bf1def5a3907/downloadf9aef8c9ac313d63ed5f88796bcffa9cMD53ORIGINALPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdfPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdfPROYECTO FINAL DE GRADO ANYELA Y JULIAN.pdfapplication/pdf726144https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0e91cf54-b26f-49ef-a06f-77d68696fdb6/downloada8ab8e8da1443cff10967a449e76aebeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a0e826b6-cd1a-4478-bb45-0ff505255ece/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/4072oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/40722024-06-07 10:47:28.05https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
title Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
spellingShingle Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
Coordenadas
territorios
title_short Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
title_full Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
title_fullStr Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
title_full_unstemmed Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
title_sort Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ríos Zapata, Ruby Anyela
Vera Herrera, Julián Ramiro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Ligia Janneth Molina Rico
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ríos Zapata, Ruby Anyela
Vera Herrera, Julián Ramiro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Coordenadas
territorios
topic Coordenadas
territorios
description Se estudió la variación de la dieta y el uso de hábitat del pato de torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en el río Quindío, a partir de la delimitación del hábitat de siete parejas, se realizaron colectas mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber. Se generó una colección de referencia para comparar los restos de invertebrados hallados en las heces. Simultáneamente, registramos la presencia o ausencia de patos, excretas y variables de caracterización del cauce, tales como elevación, forma de caja, altura bordes de caja, cobertura del dosel, profundidad del agua, velocidad de corriente, ancho del río, número de rápidos, número de rocas isla y número de bancos de arena. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas del Orden Diptera principalmente, entre las que sobresalen las Familias Simulidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%), además de ninfas de Leptophlebiidae (11%), (Orden Ephemeroptera). Las variables significativas del análisis de Regresión Logístico para la determinación del uso de hábitat, durante el periodo de altas lluvias fueron la altura del borde de caja con un p-valor 0,0283 y número de remansos con un p-valor de 0,0432. En el periodo de bajas lluvias resultaron como variables significativas, la velocidad de corriente con un p-valor de 0,0009 y número de rápidos con un p-valor de 0,0390. Los patos eligieron territorios con las características anteriormente mencionadas. Esta subespecie presentó hábitos alimenticios selectivos ya que no se alimentaron en proporción directa a lo disponibles en el ambiente.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-09-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-06T21:43:16Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-06T21:43:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4072
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4072
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d8076147-9249-4e9f-bbc9-4ac78180b06f/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/457d1369-356c-439a-8d77-bf1def5a3907/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0e91cf54-b26f-49ef-a06f-77d68696fdb6/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a0e826b6-cd1a-4478-bb45-0ff505255ece/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed0f51115225046790b27157d6e8d637
f9aef8c9ac313d63ed5f88796bcffa9c
a8ab8e8da1443cff10967a449e76aebe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828220026001293312