Uso De Hábitat Y Dieta Del Pato De Torrentes Merganetta Armata colombiana (Gould 1842) En La Cuenca Alta Del Río Quindío, Salento-Quindío, Colombia

Se estudió la variación de la dieta y el uso de hábitat del pato de torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en el río Quindío, a partir de la delimitación del hábitat de siete parejas, se realizaron colectas mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber. Se gen...

Full description

Autores:
Ríos Zapata, Ruby Anyela
Vera Herrera, Julián Ramiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4072
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4072
Palabra clave:
Coordenadas
territorios
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
Description
Summary:Se estudió la variación de la dieta y el uso de hábitat del pato de torrentes en un periodo de altas y bajas lluvias en el río Quindío, a partir de la delimitación del hábitat de siete parejas, se realizaron colectas mensuales de excretas y de macroinvertebrados acuáticos mediante red Surber. Se generó una colección de referencia para comparar los restos de invertebrados hallados en las heces. Simultáneamente, registramos la presencia o ausencia de patos, excretas y variables de caracterización del cauce, tales como elevación, forma de caja, altura bordes de caja, cobertura del dosel, profundidad del agua, velocidad de corriente, ancho del río, número de rápidos, número de rocas isla y número de bancos de arena. Los taxones más consumidos por M. a. colombiana fueron larvas del Orden Diptera principalmente, entre las que sobresalen las Familias Simulidae (38%), Blephariceridae (26%) y Chironomidae (5%), además de ninfas de Leptophlebiidae (11%), (Orden Ephemeroptera). Las variables significativas del análisis de Regresión Logístico para la determinación del uso de hábitat, durante el periodo de altas lluvias fueron la altura del borde de caja con un p-valor 0,0283 y número de remansos con un p-valor de 0,0432. En el periodo de bajas lluvias resultaron como variables significativas, la velocidad de corriente con un p-valor de 0,0009 y número de rápidos con un p-valor de 0,0390. Los patos eligieron territorios con las características anteriormente mencionadas. Esta subespecie presentó hábitos alimenticios selectivos ya que no se alimentaron en proporción directa a lo disponibles en el ambiente.