Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali

En Colombia, las diferentes empresas en los últimos años, se están empeñando en desarrollar actividades que enriquezcan el recurso humano y a su vez que generen para ellas crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) calculó que la mayor parte de población del mundo pasa la...

Full description

Autores:
Mora, Martha Cecilia
Ramírez, Aydee Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5300
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5300
Palabra clave:
Laboratorio Creative
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id RUQUINDIO2_3fda5dd286399dd7f42e8c69d7cece9e
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5300
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Mora, Martha CeciliaRamírez, Aydee PatriciaUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael VillamizarUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Victor Manuel Parra2019-08-29T14:12:46Z2019-08-29T14:12:46Z2003-06-27https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5300En Colombia, las diferentes empresas en los últimos años, se están empeñando en desarrollar actividades que enriquezcan el recurso humano y a su vez que generen para ellas crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) calculó que la mayor parte de población del mundo pasa la tercera parte de su vida adulta en el trabajo; y por tal motivo se dan cuenta que anualmente de una quinta parte de esta población trabajadora, una tercera parte sufren lesiones físicas (Accidentes de trabajo) y/o enfermedades profesionales. Por lo tanto la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional de Trabajo y otros organismos consideran que parte de los derechos que tiene la población trabajadora es laborar sin temor a peligro alguno.1. Introducción2. Justificación3. ObjetivosPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Laboratorio CreativeCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILCREATIVE.pdf.jpgCREATIVE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8483https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b4a3bae3-a01c-4e0d-8ec3-91e4f5cbefde/download9de7a4b250b919144d10cee6e3bf2db1MD54TEXTCREATIVE.pdf.txtCREATIVE.pdf.txtExtracted texttext/plain122478https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d71414ed-17c2-4994-b7e6-f3431696e18b/downloadc7f1ff1c44b5182a33252190db09f139MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d9992e5e-eeb5-46ea-b4e0-92528751c531/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD52ORIGINALCREATIVE.pdfCREATIVE.pdfCREATIVE.pdfapplication/pdf790910https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a11cd736-5676-4697-aa9f-fa20ebf6befa/download3b613233c2094eeb22f0f1cdd9ae474fMD51001/5300oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/53002024-06-07 10:52:49.809https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
title Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
spellingShingle Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
Laboratorio Creative
title_short Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
title_full Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
title_fullStr Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
title_sort Diseño del programa de salud ocupacional de la empresa “Laboratorio Creative Ltda” de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Mora, Martha Cecilia
Ramírez, Aydee Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mora, Martha Cecilia
Ramírez, Aydee Patricia
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Villamizar
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Victor Manuel Parra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Laboratorio Creative
topic Laboratorio Creative
description En Colombia, las diferentes empresas en los últimos años, se están empeñando en desarrollar actividades que enriquezcan el recurso humano y a su vez que generen para ellas crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) calculó que la mayor parte de población del mundo pasa la tercera parte de su vida adulta en el trabajo; y por tal motivo se dan cuenta que anualmente de una quinta parte de esta población trabajadora, una tercera parte sufren lesiones físicas (Accidentes de trabajo) y/o enfermedades profesionales. Por lo tanto la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional de Trabajo y otros organismos consideran que parte de los derechos que tiene la población trabajadora es laborar sin temor a peligro alguno.
publishDate 2003
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2003-06-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-29T14:12:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-29T14:12:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str updatedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5300
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5300
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b4a3bae3-a01c-4e0d-8ec3-91e4f5cbefde/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d71414ed-17c2-4994-b7e6-f3431696e18b/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d9992e5e-eeb5-46ea-b4e0-92528751c531/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a11cd736-5676-4697-aa9f-fa20ebf6befa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9de7a4b250b919144d10cee6e3bf2db1
c7f1ff1c44b5182a33252190db09f139
f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751
3b613233c2094eeb22f0f1cdd9ae474f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205358876196864