Caracterización morfológica, anatomica y usos tradicionales de Cedro Negro (Juglans neotropica Diels)
El presente proyecto de investigación se desarrollo con el fin de describir las características morfológicas externas de cada una de las partes vegetales del Cedro Negro y compararla con la descripción hecha por otros autores; además de reconocer su anatomía y describir los tipos de tejidos y célula...
- Autores:
-
Morales, Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6869
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6869
https://bdigital.uniquindio.edu.co
- Palabra clave:
- tejidos
morfología
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto de investigación se desarrollo con el fin de describir las características morfológicas externas de cada una de las partes vegetales del Cedro Negro y compararla con la descripción hecha por otros autores; además de reconocer su anatomía y describir los tipos de tejidos y células presentes en las partes vegetales, debido a que en este aspecto hasta ahora no se habían realizado trabajos de investigación a nivel de la especie. Por último se determinaron los tipos de usos dados al cedro negro en el Departamento del Quindío. Como resultado de la investigación se pueden resaltar varios aspectos importantes en cada uno de los objetivos propuestos: se encontró que la inflorescencia masculina es un racimo amentiforme y no un amento; se encontró un pulvinulo en la base del caquis de la hoja; se pudo corroborar la variación morfológica en los foliolos, tallo y fruto en los diferentes estados de crecimiento de la planta; como también se pudo definir de manera más clara la variación y disposición de los tricomas en las partes vegetales de la planta. |
---|