Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.

Uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo nacional, la generación de empleo y, en general, para el progreso de la sociedad colombiana es el sector de la construcción; ha sido eje y motor del desarrollo nacional y ha jugado un papel trascendental en el país. El trabajo es la a...

Full description

Autores:
Arévalo Peláez, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3726
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3726
Palabra clave:
Terminología técnica
Limitaciones
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id RUQUINDIO2_3c794d15cda0d842bffd236dbd9b5555
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3726
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Arévalo Peláez, Leidy Johanna2018-02-20T16:48:17Z2018-02-20T16:48:17Z2014-12-12https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3726Uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo nacional, la generación de empleo y, en general, para el progreso de la sociedad colombiana es el sector de la construcción; ha sido eje y motor del desarrollo nacional y ha jugado un papel trascendental en el país. El trabajo es la actividad que realiza el hombre para obtener una remuneración y así subsistir cubriendo sus necesidades básicas, siendo fuente de motivación y satisfacción personal. El trabajo como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto, dicho ambiente está en todas las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al igual que sus factores de riesgo, los cuales pueden incrementarse por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la producción.1. Introducción2. Reseña de la empresa: Antecedentes, misión, visión, objetivos y organigrama3. Descripción de las actividades: Cronograma de actividades, ubicación del pasante, descripción de las actividades cumplidasPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTerminología técnicaLimitacionesCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTEXTInforme final pasantia.pdf.txtInforme final pasantia.pdf.txtExtracted texttext/plain15415https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2a02a5f2-bbde-4308-8014-e8efd36e3f7e/downloadd5df4653021f7595ba1a1020eff00255MD53THUMBNAILInforme final pasantia.pdf.jpgInforme final pasantia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6370https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c250a02d-f8fb-4101-a4ce-5d542a30a288/downloadc0ab6be75e0478108930d60196ee223dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6d9055ed-a236-41c2-99f3-0eab63971b2c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALInforme final pasantia.pdfInforme final pasantia.pdfInforme final pasantiaapplication/pdf11817919https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4a03b343-61fb-43db-afa3-506fab6732c0/download531fbdfa3e4a594e63ea094cc1e19a2eMD51001/3726oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37262024-06-07 11:05:20.681https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
title Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
Terminología técnica
Limitaciones
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa de construcción Arktec Constructora S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Arévalo Peláez, Leidy Johanna
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Arévalo Peláez, Leidy Johanna
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Terminología técnica
Limitaciones
topic Terminología técnica
Limitaciones
description Uno de los sectores económicos más importantes para el desarrollo nacional, la generación de empleo y, en general, para el progreso de la sociedad colombiana es el sector de la construcción; ha sido eje y motor del desarrollo nacional y ha jugado un papel trascendental en el país. El trabajo es la actividad que realiza el hombre para obtener una remuneración y así subsistir cubriendo sus necesidades básicas, siendo fuente de motivación y satisfacción personal. El trabajo como actividad cotidiana que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto, dicho ambiente está en todas las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al igual que sus factores de riesgo, los cuales pueden incrementarse por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la producción.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-12-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-02-20T16:48:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-02-20T16:48:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3726
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3726
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2a02a5f2-bbde-4308-8014-e8efd36e3f7e/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c250a02d-f8fb-4101-a4ce-5d542a30a288/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6d9055ed-a236-41c2-99f3-0eab63971b2c/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4a03b343-61fb-43db-afa3-506fab6732c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5df4653021f7595ba1a1020eff00255
c0ab6be75e0478108930d60196ee223d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
531fbdfa3e4a594e63ea094cc1e19a2e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111588933042176