Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío
Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto de inversión que se realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estén acordes con la magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y...
- Autores:
-
García Gaviria, Luz Elena
Cuadros Gutiérrez, Diana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2489
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2489
- Palabra clave:
- Guayaba
Araza
Mermelada
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007
id |
RUQUINDIO2_3a873819de1d7ad7e66191e1e33b48ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2489 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
title |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
spellingShingle |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío Guayaba Araza Mermelada |
title_short |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
title_full |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
title_fullStr |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
title_full_unstemmed |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
title_sort |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
García Gaviria, Luz Elena Cuadros Gutiérrez, Diana María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - no especificado |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Gaviria, Luz Elena Cuadros Gutiérrez, Diana María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Guayaba Araza Mermelada |
topic |
Guayaba Araza Mermelada |
description |
Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto de inversión que se realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estén acordes con la magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se sobredimensione, pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la futura empresa. Un estudio de factibilidad tiene como fin estimar las ventajas y desventajas de carácter técnico y financiero, para la puesta en marcha de un proyecto de inversión, en este caso la creación de la Empresa Productora y Comercializadora de mermelada de ARAZA en el Quindío, de manera que se puedan reducir al mínimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto. El estudio de factibilidad pretende determinar que tan atractiva y rentable es la puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción y la comercialización de mermelada de ARAZA , contribuyendo a la generación de nuevas fuentes de trabajo y al desarrollo comercial e industrial del departamento. Los resultados obtenidos darán las bases fundamentales para la conformación de la empresa, sirviendo como marco de investigación y proporcionando información a las personas interesadas en el tema de forma clara y precisa, aportando propuestas y soluciones a un problema vivido en el sector, como lo es la falta de generación de empresa. El Estudio de Factibilidad para el Montaje de una Empresa Productora y Comercializadora de mermelada de ARAZA en el departamento del Quindío tiene como objetivo central la creación de una empresa productora de mermelada que cambien lo menos posible sus características sensoriales, Sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más parecidas a las mermeladas que se consumen con los mismos o más valores nutricionales. El presente proyecto define claramente el problema a solucionar y las razones económicas, sociales y técnicas de su desarrollo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-12-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T22:50:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-24T22:50:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2489 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2489 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1b08d8fc-fa94-40de-ae4f-cac0058d7540/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c591f627-44a4-4e9a-8695-7c77bb3ae245/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a15cbb50-2747-4d53-b6a9-78187691f701/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8cc03703-9651-4ce8-9966-e763b003de34/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ddafe878-be3c-4bc4-b069-350ff656a10a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1353da32-f095-424b-ade4-2aa2b0f95128/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/60fd1266-4997-42bc-baa5-59b3a4ce668a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
336b570cd430cfa14939020663aba19b 47177865ddbe6964d1c80d7cf62404e5 a423e959700a310b4d9e7e1a21f03be4 df66a5e6df9616a2b10eea0463e3c9ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79c6b720677ebeb19ed1a222566feec4 12bc025d1132fb3c3a45d1f685475d4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111564235931648 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - no especificadoGarcía Gaviria, Luz ElenaCuadros Gutiérrez, Diana María2017-10-24T22:50:54Z2017-10-24T22:50:54Z2007-12-03https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2489Debido a que todos los recursos son limitados, todo proyecto de inversión que se realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que estén acordes con la magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se sobredimensione, pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la futura empresa. Un estudio de factibilidad tiene como fin estimar las ventajas y desventajas de carácter técnico y financiero, para la puesta en marcha de un proyecto de inversión, en este caso la creación de la Empresa Productora y Comercializadora de mermelada de ARAZA en el Quindío, de manera que se puedan reducir al mínimo las probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto. El estudio de factibilidad pretende determinar que tan atractiva y rentable es la puesta en marcha de una empresa dedicada a la producción y la comercialización de mermelada de ARAZA , contribuyendo a la generación de nuevas fuentes de trabajo y al desarrollo comercial e industrial del departamento. Los resultados obtenidos darán las bases fundamentales para la conformación de la empresa, sirviendo como marco de investigación y proporcionando información a las personas interesadas en el tema de forma clara y precisa, aportando propuestas y soluciones a un problema vivido en el sector, como lo es la falta de generación de empresa. El Estudio de Factibilidad para el Montaje de una Empresa Productora y Comercializadora de mermelada de ARAZA en el departamento del Quindío tiene como objetivo central la creación de una empresa productora de mermelada que cambien lo menos posible sus características sensoriales, Sanitarias y nutricionales, es decir que sean lo más parecidas a las mermeladas que se consumen con los mismos o más valores nutricionales. El presente proyecto define claramente el problema a solucionar y las razones económicas, sociales y técnicas de su desarrollo.1. Introducción ............................................................................. 1 2. Referente al problema ............................................................. 3 3. Marco de referencia ................................................................. 12 4. Estudio de mercado ................................................................ 28 5. Estudio técnico ........................................................................ 87 6. Estudio administrativo y legal ................................................. 124 7. Estudio económico ................................................................. 149 8. Estudio financiero ................................................................... 156PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de mermelada de Araza en el departamento del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPGuayabaArazaMermeladaCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdf.jpgINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6400https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1b08d8fc-fa94-40de-ae4f-cac0058d7540/download336b570cd430cfa14939020663aba19bMD56PROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdf.jpgPROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14593https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c591f627-44a4-4e9a-8695-7c77bb3ae245/download47177865ddbe6964d1c80d7cf62404e5MD57TEXTINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdf.txtINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdf.txtExtracted texttext/plain28709https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a15cbb50-2747-4d53-b6a9-78187691f701/downloada423e959700a310b4d9e7e1a21f03be4MD54PROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdf.txtPROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdf.txtExtracted texttext/plain235921https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8cc03703-9651-4ce8-9966-e763b003de34/downloaddf66a5e6df9616a2b10eea0463e3c9eeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ddafe878-be3c-4bc4-b069-350ff656a10a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdfINTRODUCCION DEL PROYECTO.pdfIntroducciónapplication/pdf145667https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1353da32-f095-424b-ade4-2aa2b0f95128/download79c6b720677ebeb19ed1a222566feec4MD51PROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdfPROYECTO FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUC.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1698533https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/60fd1266-4997-42bc-baa5-59b3a4ce668a/download12bc025d1132fb3c3a45d1f685475d4dMD52001/2489oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24892024-06-07 10:45:08.068https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2007restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |