Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015

En el transcurso de la historia de la humanidad, la muerte ha formado parte del día a día en las civilizaciones.A raíz de ello, surgió la necesidad de conservar por distintos metodos los cuerpos, bien sea por motivos relgiosos, culturales o para su estudio. Las técnicas utilizadas a través del tiemp...

Full description

Autores:
Guapacho Cortes, Sandra Patricia
Perea Mosquera, Mayra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4182
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4182
Palabra clave:
históricos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_39a64dcb5f1281ed3168fff998508216
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4182
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas Ingeniero Químico- Especialista En Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán Medico-Especialista en EpidemiologiaGuapacho Cortes, Sandra PatriciaPerea Mosquera, Mayra2018-03-14T14:03:14Z2018-03-14T14:03:14Z2015-06-05https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4182En el transcurso de la historia de la humanidad, la muerte ha formado parte del día a día en las civilizaciones.A raíz de ello, surgió la necesidad de conservar por distintos metodos los cuerpos, bien sea por motivos relgiosos, culturales o para su estudio. Las técnicas utilizadas a través del tiempo han venido evolucionando de acuerdo a las razones por las cuales se quiere preservar los cadaveres. Por tal razón, los estudioscientíficos han concebido disciplinas que permiten la adquisición de información, con el fin de determinar la causalidad de la muerte o con finalidad ilustrativa. Una de ellas es la embalsamología, en la cual se aplican procedimientos para la conservacion artificial de cadaveres y se utiliza principalmente en instituciones para fines educativos.1. Introducción 42. Justificación 53. Planteamiento del Problema 6PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhistóricosCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAIL28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf.jpg28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5804https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e252bdf-9ba5-4647-96cd-983b0259e97d/download8aebc40f3ee31ff271d5ed9a9239bdcbMD54TEXT28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf.txt28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain55486https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/78f37233-fea8-4089-9c69-80b800aad64d/download7e36573e2ca4bd190d38634eb0fbbf1eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/86d17195-acc6-486b-8af2-4505b78f4636/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdf28.3 PROYECTO EMBALSAMOLOGIA CALI 2015-2 (1).pdfapplication/pdf720959https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fd23af60-2e31-45f3-9465-47eb9fbbce9d/downloadb451d802c9ee5378c1e3916af7720743MD51001/4182oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/41822024-06-07 10:43:10.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
title Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
spellingShingle Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
históricos
title_short Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
title_full Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
title_fullStr Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
title_full_unstemmed Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
title_sort Identificación de factores de riesgo y riesgos asociados a la embalsamología, en la ciudad de Santiago de Cali – valle En el año 2015
dc.creator.fl_str_mv Guapacho Cortes, Sandra Patricia
Perea Mosquera, Mayra
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Rafael Humberto Villamizar Vargas Ingeniero Químico- Especialista En Salud Ocupacional
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Juan Evangelista Gaitán Medico-Especialista en Epidemiologia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guapacho Cortes, Sandra Patricia
Perea Mosquera, Mayra
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv históricos
topic históricos
description En el transcurso de la historia de la humanidad, la muerte ha formado parte del día a día en las civilizaciones.A raíz de ello, surgió la necesidad de conservar por distintos metodos los cuerpos, bien sea por motivos relgiosos, culturales o para su estudio. Las técnicas utilizadas a través del tiempo han venido evolucionando de acuerdo a las razones por las cuales se quiere preservar los cadaveres. Por tal razón, los estudioscientíficos han concebido disciplinas que permiten la adquisición de información, con el fin de determinar la causalidad de la muerte o con finalidad ilustrativa. Una de ellas es la embalsamología, en la cual se aplican procedimientos para la conservacion artificial de cadaveres y se utiliza principalmente en instituciones para fines educativos.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-06-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-14T14:03:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-14T14:03:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4182
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4182
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2e252bdf-9ba5-4647-96cd-983b0259e97d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/78f37233-fea8-4089-9c69-80b800aad64d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/86d17195-acc6-486b-8af2-4505b78f4636/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fd23af60-2e31-45f3-9465-47eb9fbbce9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8aebc40f3ee31ff271d5ed9a9239bdcb
7e36573e2ca4bd190d38634eb0fbbf1e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b451d802c9ee5378c1e3916af7720743
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111562033922048