Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de turismo corporativos en la ciudad de Armenia

Es de resaltar que el turismo mejora las condiciones de vida de la población de los destinos al jalonar procesos de inversión en infraestructura y al dinamizar una serie de actividades económicas conexas con los servicios. El departamento del Quindío ha sido un departamento pionero en el desarrollo...

Full description

Autores:
Campos Higinio, Angelica M.
Osorio Guerrero, Eliana M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1884
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1884
Palabra clave:
Factibilidad
Turismo
Corporativo
Agencia
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:Es de resaltar que el turismo mejora las condiciones de vida de la población de los destinos al jalonar procesos de inversión en infraestructura y al dinamizar una serie de actividades económicas conexas con los servicios. El departamento del Quindío ha sido un departamento pionero en el desarrollo del turismo rural, con cerca de doce años trabajando en la creación de parques temáticos y en el posicionamiento de sus municipios. De acuerdo a las tendencias del turismo y a las condiciones del mercado como una actividad económica, éste ha ido ampliando su segmento según las necesidades que presenta el mercado como lo es el caso del turismo corporativo definido como agrupación de personas con fines académicos, de convivencia y recreación. Colombia tiene como objetivo principal posicionar al país como destino de talla mundial para la realización de congresos, convenciones, ferias, eventos internacionales y viajes de incentivos, de manera que se logre impactar positivamente en el incremento de turistas de negocios que ingresan al país, donde se tienen procedimientos y criterios de apoyo al sector para la captación, promoción y realización de eventos internacionales fomentado por Proexport. De acuerdo con lo anterior se percibe una oportunidad de negocio para la creación de una agencia de turismo corporativo en la ciudad de Armenia, aprovechando de esta forma las ayudas gubernamentales y las nuevas tendencias del mercado al posicionar este tipo de Turismo en el Departamento, teniendo en cuenta que el turista corporativo gastan en promedio tres veces más de lo que gasta un turista recreativo. Por ello, en la realización de este anteproyecto, se revisan a profundidad todos los temas pertinentes para la realización de los estudios que determinen la factibilidad del mismo, los objetivos a realizar, los marcos respectivos así como la opinión de algunas empresas acerca del servicio que se prestará a futuro por medio de la Agencia y las conclusiones que arroja el anteproyecto a medida que se vaya desarrollando.