Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío.
El mundo cambiante de los negocios internacionales implica acercarse de un modo inmediato a la consecucion de las actividades empresariales con eficiencia y eficacia en el desarrollo practico administrativo, la globalizacion de los mercados reune multiples alternativas para analizar la posibilidad d...
- Autores:
-
Castañeda Pardo, Luz Adriana
Londoño Rodríguez, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1976
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1976
- Palabra clave:
- Factibilidad
Agencia
Contratación
Hotelero
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013
id |
RUQUINDIO2_31464965639ef6e7fe8bcc3b0d0b09f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1976 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. Factibilidad Agencia Contratación Hotelero |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
title_sort |
Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Pardo, Luz Adriana Londoño Rodríguez, Luz Adriana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luís Alfonso Mazo Sepúlveda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castañeda Pardo, Luz Adriana Londoño Rodríguez, Luz Adriana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factibilidad Agencia Contratación Hotelero |
topic |
Factibilidad Agencia Contratación Hotelero |
description |
El mundo cambiante de los negocios internacionales implica acercarse de un modo inmediato a la consecucion de las actividades empresariales con eficiencia y eficacia en el desarrollo practico administrativo, la globalizacion de los mercados reune multiples alternativas para analizar la posibilidad de posicionar una empresa en el mercado objetivo y asi conseguir los resultados esperados. En este proceso investigativo se enmarcaran los parámetros que nos darán las bases para la realización del estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal para el sector hotelero de la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá; teniendo en cuenta la calidad en la prestación del servicio y la capacitación estableciendo actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo del personal a cargo de la atención en este tipo de establecimientos. Se dará relevancia a los procesos turísticos inmersos en los planes de desarrollo regional y nacional, así como a la selección de personal tomando como base la participación de la población vulnerable buscando integrar a esta investigación un enfoque humanístico y social; la idea puntual es la consecución de estrategias competitivas para obtener un aumento significativo en los porcentajes de ocupación en los lugares de hospedaje contando con el compromiso personal de todos los colaboradores; además de solucionar en modo significativo las falencias de mercadeo que logran disminuir las visitas a estos establecimientos de comercio. Aunque el futuro de este sector es atractivo a simple vista y parece prometedor, se presentan muchas dificultades a la hora de estabilizar la demanda en todas las épocas del año; debido a la competencia cada vez mayor hemos logrado ver más allá de una simple prestación de servicios y concluimos que es una Excelente oportunidad de realizar un estudio que nos arroje como resultado un alto porcentaje de consecución del objetivo final que es el establecimiento de una agencia de contratación de personal de acuerdo a la aplicación de los objetivos establecidos en el sistema general de riesgos laborales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-04-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-03T21:41:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-03T21:41:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1976 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1976 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0bf1e1d7-e7a3-49ac-aad4-f13642e04873/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/89b7bdb8-9a1c-49d3-9bf0-ab87d99fdf53/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/eefea9aa-cd04-4f8d-80d7-8af45cea7885/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2ec48fea-5649-4e38-affa-d585c1f091b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37ce24758c3e953ccf5b48db4864ec27 46f3aecbaf3d85b719b1e39d2191aa6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 97feb98928f511900d41f124436178fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111606948626432 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luís Alfonso Mazo SepúlvedaCastañeda Pardo, Luz AdrianaLondoño Rodríguez, Luz Adriana2017-10-03T21:41:59Z2017-10-03T21:41:59Z2013-04-02https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1976El mundo cambiante de los negocios internacionales implica acercarse de un modo inmediato a la consecucion de las actividades empresariales con eficiencia y eficacia en el desarrollo practico administrativo, la globalizacion de los mercados reune multiples alternativas para analizar la posibilidad de posicionar una empresa en el mercado objetivo y asi conseguir los resultados esperados. En este proceso investigativo se enmarcaran los parámetros que nos darán las bases para la realización del estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal para el sector hotelero de la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá; teniendo en cuenta la calidad en la prestación del servicio y la capacitación estableciendo actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo del personal a cargo de la atención en este tipo de establecimientos. Se dará relevancia a los procesos turísticos inmersos en los planes de desarrollo regional y nacional, así como a la selección de personal tomando como base la participación de la población vulnerable buscando integrar a esta investigación un enfoque humanístico y social; la idea puntual es la consecución de estrategias competitivas para obtener un aumento significativo en los porcentajes de ocupación en los lugares de hospedaje contando con el compromiso personal de todos los colaboradores; además de solucionar en modo significativo las falencias de mercadeo que logran disminuir las visitas a estos establecimientos de comercio. Aunque el futuro de este sector es atractivo a simple vista y parece prometedor, se presentan muchas dificultades a la hora de estabilizar la demanda en todas las épocas del año; debido a la competencia cada vez mayor hemos logrado ver más allá de una simple prestación de servicios y concluimos que es una Excelente oportunidad de realizar un estudio que nos arroje como resultado un alto porcentaje de consecución del objetivo final que es el establecimiento de una agencia de contratación de personal de acuerdo a la aplicación de los objetivos establecidos en el sistema general de riesgos laborales.1. Tema ............................................................................................. 10 2. Problema de investigación ............................................................ 12 3. Objetivos ....................................................................................... 17 4. Justificación ................................................................................... 18 5. Marco de referencia ....................................................................... 20 6. Diseño metodológico ...................................................................... 34 7. Presupuesto ................................................................................... 52 8. Cronograma ................................................................................... 53 9. Análisis de la información .............................................................. 54PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una agencia de contratación de personal sector hotelero en la ciudad de Armenia y el municipio de Calarcá, Quindío.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactibilidadAgenciaContrataciónHoteleroCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdf.jpgMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6112https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0bf1e1d7-e7a3-49ac-aad4-f13642e04873/download37ce24758c3e953ccf5b48db4864ec27MD54TEXTMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdf.txtMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdf.txtExtracted texttext/plain104742https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/89b7bdb8-9a1c-49d3-9bf0-ab87d99fdf53/download46f3aecbaf3d85b719b1e39d2191aa6bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/eefea9aa-cd04-4f8d-80d7-8af45cea7885/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdfMETODOLOGIA TRABAJO FINAL 22 MARZO ADRIANA.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1067534https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/2ec48fea-5649-4e38-affa-d585c1f091b3/download97feb98928f511900d41f124436178faMD51001/1976oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/19762024-06-07 11:19:50.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2013restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |