Auditoría regular al Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios vigencia 2013

Este proyecto de pasantía tuvo como propósito realizar Auditoría Regular al Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, la cual incluirá el concepto sobre el fenecimiento de la cuenta, con base en los parámetros establecidos en la Guía de Auditoría Territorial adoptada por la...

Full description

Autores:
Pantoja Gamboa, Luís Edmundo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/972
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/972
Palabra clave:
Auditoria regular
Departamental Universitario San Juan de Dios
Dictamen integral
Hospital
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
Description
Summary:Este proyecto de pasantía tuvo como propósito realizar Auditoría Regular al Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, la cual incluirá el concepto sobre el fenecimiento de la cuenta, con base en los parámetros establecidos en la Guía de Auditoría Territorial adoptada por la Contraloría Departamental del Quindío mediante Resolución No. 207 de diciembre 20 de 2012. Para dar cumplimiento a los objetivos formulados, se tendrá en cuenta cada una de las etapas de la auditoría, se inicia con la planeación la cual permite tener una visión o conocimiento general del sujeto auditado, de igual modo, se verificará y analizará toda la rendición de la cuenta reportada por la entidad a través de la plataforma SIA, para luego ser corroborada con la información que reposa en la entidad. En seguida se da inicio a la etapa de ejecución en donde se da apertura al desarrollo del trabajo, fase que hace referencia a la ratificación y comprobación de la información relativa al sujeto de control, con el fin de obtener evidencia validad y suficiente que sustente el dictamen de auditoría. Cumplidas estas dos etapas del proceso auditor, se detectaron algunas inconsistencias, que al no ser aclaradas y justificas fueron trasladadas como hallazgos, los cuales son plasmados y sustentados en la última etapa, el informe, en el cual se darán a conocer los resultados obtenidos en el desarrollo del proceso auditor, con el propósito de emitir un dictamen integral conformado por la opinión de los estados contables y el concepto sobre la gestión y los resultados.