IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017

La presente investigación se refiere a las dos (2) empresas de la ebanistería para identificar los peligros y evaluar los riesgos que allí se encuentran; este oficio que es transformar un trozo de madera en arte. La característica de este oficio es la transformación de la madera, esta actividad se d...

Full description

Autores:
Ramírez, Alexandra M.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1815
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1815
Palabra clave:
Identificación de peligros
Evaluación de riesgos
mecanismo de control
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
id RUQUINDIO2_2a2f4a6edc962e606b2e4dbabc93e38a
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1815
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling José Del Carmen Maldonado Rodríguez (Asesor)Víctor Hugo Rodríguez Ávila (Asesor)Ramírez, Alexandra M.2017-09-28T15:14:50Z2017-09-28T15:14:50Z2017-06-15https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1815La presente investigación se refiere a las dos (2) empresas de la ebanistería para identificar los peligros y evaluar los riesgos que allí se encuentran; este oficio que es transformar un trozo de madera en arte. La característica de este oficio es la transformación de la madera, esta actividad se debe utilizar herramientas y máquinas y estar expuestos al polvo de madera y posturas forzadas, manipulación de cargas manuales, las cuales por condiciones de funcionamiento, diseño y malas posturas, tienen la capacidad de causar daño. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas es desconocer las normas legales y la importancia de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales; Para esta investigación se cuenta con la guía de la GTC 45 segunda actualización año 2012.Introducción 3 Justificación 4 2. Descripción del problema 6 3. Objetivos 8 3.1. Objetivo general: 8 3.2. Objetivos específicos 8 4. Marco de referencia 8 4.1 Antecedentes 8 4.1.1 reseña históricos 8 4.1.2. Antecedentes teóricos 10 4.2. Marco teórico 12 4.2.3. Método de investigación GTC 45 segunda actualización año 2012 18 4.3. Marco conceptual 18 4.4 marco legal 24 4.5. Marco bioético 26 4.6 marco medioambiental 27 5. Metodología 28 5.1. Tipo de estudio. 28 5.2 población. 28 El municipio de Supia caldas cuenta con cinco (5) ebanisterías. 28 5.3. Muestra. 28 5.4. Método. 28 5.4.1. Pasos del método 28 5.5 instrumentos 29 5.5.1 caracterización empresas frente al perfil sociodemográfico 29 5.5.2 caracterización de la empresa frente a la seguridad y salud en el trabajo (SST) 31 5.5.3 identificación de peligros y valoración de riesgos 43 Instructivo: 43 5.5.4 Medidas de intervención 45 6. análisis y resultado 46 7. Conclusiones 64 8. Recomendaciones 67 Referencias 70 ANEXOS 71PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPIdentificación de peligrosEvaluación de riesgosmecanismo de controlCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5287https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f41c5229-bce2-4c1c-9ab9-bd61fe116195/downloadf9f44eca49785935b477183f813e997bMD54TEXTTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdf.txtTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdf.txtExtracted texttext/plain103245https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e988f172-b3fc-4fd6-9e17-0191049a6899/download4a57e200073ec05d57a2a5d896e383ccMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/303f67c3-2232-4e34-a95f-e46ce3192966/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdfTRABAJO DE GRADO. SUPIA.pdfTrabajo de grado en PDF.application/pdf1762041https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/150807f8-9d03-4372-aff3-2fa6a4caf660/download60cd5207d3303dc571044b5fe784cab9MD51001/1815oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/18152024-06-07 11:10:21.617https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
title IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
spellingShingle IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
Identificación de peligros
Evaluación de riesgos
mecanismo de control
title_short IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
title_full IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
title_fullStr IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
title_full_unstemmed IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
title_sort IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE DOS (2) EBANISTERÍAS UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SUPIA (CALDAS) EN EL AÑO 2017
dc.creator.fl_str_mv Ramírez, Alexandra M.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv José Del Carmen Maldonado Rodríguez (Asesor)
Víctor Hugo Rodríguez Ávila (Asesor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez, Alexandra M.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Identificación de peligros
Evaluación de riesgos
mecanismo de control
topic Identificación de peligros
Evaluación de riesgos
mecanismo de control
description La presente investigación se refiere a las dos (2) empresas de la ebanistería para identificar los peligros y evaluar los riesgos que allí se encuentran; este oficio que es transformar un trozo de madera en arte. La característica de este oficio es la transformación de la madera, esta actividad se debe utilizar herramientas y máquinas y estar expuestos al polvo de madera y posturas forzadas, manipulación de cargas manuales, las cuales por condiciones de funcionamiento, diseño y malas posturas, tienen la capacidad de causar daño. Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas, una de ellas es desconocer las normas legales y la importancia de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales; Para esta investigación se cuenta con la guía de la GTC 45 segunda actualización año 2012.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-28T15:14:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-28T15:14:50Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1815
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1815
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f41c5229-bce2-4c1c-9ab9-bd61fe116195/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e988f172-b3fc-4fd6-9e17-0191049a6899/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/303f67c3-2232-4e34-a95f-e46ce3192966/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/150807f8-9d03-4372-aff3-2fa6a4caf660/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9f44eca49785935b477183f813e997b
4a57e200073ec05d57a2a5d896e383cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
60cd5207d3303dc571044b5fe784cab9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111595646025728