La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina
El diseño y la implementación de la secuencia didáctica ayudara además para que los docentes puedan acercase al estudiante, conociendo sus ideas y percepciones, promoviendo en ellos una mayor motivación, ofreciéndoles nuevas alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de sus...
- Autores:
-
Vanegas Avilez, Karen Julieth
Cardona Vera, José Arturo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6076
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6076
- Palabra clave:
- La actividad física
estrategia didáctica
procesos de enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_26108cdfffd3514d133daa3a4a1d9d87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6076 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
title |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
spellingShingle |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina La actividad física estrategia didáctica procesos de enseñanza |
title_short |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
title_full |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
title_fullStr |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
title_full_unstemmed |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
title_sort |
La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelina |
dc.creator.fl_str_mv |
Vanegas Avilez, Karen Julieth Cardona Vera, José Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vanegas Avilez, Karen Julieth Cardona Vera, José Arturo |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
La actividad física estrategia didáctica procesos de enseñanza |
topic |
La actividad física estrategia didáctica procesos de enseñanza |
description |
El diseño y la implementación de la secuencia didáctica ayudara además para que los docentes puedan acercase al estudiante, conociendo sus ideas y percepciones, promoviendo en ellos una mayor motivación, ofreciéndoles nuevas alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas que los conducirán a obtener un mayor aprendizaje significativo, entendiendo la importancia de la práctica deportiva y unos buenos hábitos alimenticios para su vida diaria dentro y fuera de la escuela. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:29:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:29:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6076 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6076 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, O. (2018). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana. (Trabajo de maestría) Universidad externado de Colombia. Bogotá Colombia. Ballester, A, (2005). El aprendizaje significativo en la práctica. Equipos de investigación y ejemplos en didáctica de la geografía. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24385/Documento_completo.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Chávez, K. I. (2015). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del sistema digestivo en estudiantes entre los siete y once años de edad. (pregrado). Universidad del Valle, Valle del Cauca Colombia Campanario, J Y Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Revista Investigación y experiencias Didáctica. (2), 18 Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21652 Furman. M, (2017), La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años. Santillana. (1), pp 136. Recuperado de: https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XI%20Foro%20Latinoamericano%20de%20Edu cacion%20-%20digital.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Armenia Quindío |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Educación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38f7c640-62c2-4ff1-bfa0-2ff19afbdc7a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ef31b03e-2599-46a3-8a31-27716a7cd635/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a3dfa42c-73ae-4b1e-8c99-d4eed19f09ce/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a1bca730-7bed-4d2a-bc12-42a506e47618/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41300a5f020a561222742fe19f52f45f 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 090870e34dbd4af66fa9025fe91c3d04 80b000ff31f1619613b7b63dc59c1576 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220024997806080 |
spelling |
Vanegas Avilez, Karen JuliethCardona Vera, José Arturo2021-06-30T15:29:06Z2021-06-30T15:29:06Z2019https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6076El diseño y la implementación de la secuencia didáctica ayudara además para que los docentes puedan acercase al estudiante, conociendo sus ideas y percepciones, promoviendo en ellos una mayor motivación, ofreciéndoles nuevas alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas cognitivas que los conducirán a obtener un mayor aprendizaje significativo, entendiendo la importancia de la práctica deportiva y unos buenos hábitos alimenticios para su vida diaria dentro y fuera de la escuela.Marco Teórico 5Antecedentes 9Planteamiento del Problema 11Justificación 13Objetivos u o propósitos: General y Específicos 15Metodología 15Resultados 25Discusión 29Conclusiones 33PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambientalapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre MarcelinaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32La actividad físicaestrategia didácticaprocesos de enseñanzaArias, O. (2018). Secuencia didáctica para el aprendizaje significativo de la nutrición humana. (Trabajo de maestría) Universidad externado de Colombia. Bogotá Colombia. Ballester, A, (2005). El aprendizaje significativo en la práctica. Equipos de investigación y ejemplos en didáctica de la geografía. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24385/Documento_completo.pdf?sequence= 1&isAllowed=yChávez, K. I. (2015). Diseño de una secuencia didáctica para la enseñanza del sistema digestivo en estudiantes entre los siete y once años de edad. (pregrado). Universidad del Valle, Valle del Cauca ColombiaCampanario, J Y Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Revista Investigación y experiencias Didáctica. (2), 18 Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21652Furman. M, (2017), La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años. Santillana. (1), pp 136. Recuperado de: https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XI%20Foro%20Latinoamericano%20de%20Edu cacion%20-%20digital.pdfFacultad de Ciencias de la EducaciónArmenia QuindíoEducación - Licenciatura en Biología y Educación AmbientalPublicationORIGINALTrabajo Final.pdfTrabajo Final.pdfLa actividad física como estrategia didáctica para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio en estudiantes del grado quinto de la institución educativa Rufino José Cuervo Sur sede Madre Marcelinaapplication/pdf2453812https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38f7c640-62c2-4ff1-bfa0-2ff19afbdc7a/download41300a5f020a561222742fe19f52f45fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ef31b03e-2599-46a3-8a31-27716a7cd635/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTTrabajo Final.pdf.txtTrabajo Final.pdf.txtExtracted texttext/plain114899https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a3dfa42c-73ae-4b1e-8c99-d4eed19f09ce/download090870e34dbd4af66fa9025fe91c3d04MD53THUMBNAILTrabajo Final.pdf.jpgTrabajo Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6786https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/a1bca730-7bed-4d2a-bc12-42a506e47618/download80b000ff31f1619613b7b63dc59c1576MD54001/6076oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/60762024-06-07 10:47:00.535https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |