Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos

La producción de Flores y Follajes Tropicales se presenta para Colombia como una nueva forma de representación en el mercado internacional, en lo referente al sector floricultor, al mostrar la resistencia, belleza y colorido de estas especies que son apetecidas por los exquisitos consumidores en el...

Full description

Autores:
Cárdenas Ocampo, Carlos Andrés
Morales Jiménez, Diana Milena
López Lara, Diana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2701
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2701
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
cultivo de flores tropicales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008
id RUQUINDIO2_25f727e5e94e88a3b24102c4e73bd1ef
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2701
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
title Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
spellingShingle Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
Estudio de factibilidad
cultivo de flores tropicales
title_short Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
title_full Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
title_fullStr Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
title_sort Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados Unidos
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Ocampo, Carlos Andrés
Morales Jiménez, Diana Milena
López Lara, Diana María
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Hernán Hoyos Walteros, Administrador de Empresas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cárdenas Ocampo, Carlos Andrés
Morales Jiménez, Diana Milena
López Lara, Diana María
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad
cultivo de flores tropicales
topic Estudio de factibilidad
cultivo de flores tropicales
description La producción de Flores y Follajes Tropicales se presenta para Colombia como una nueva forma de representación en el mercado internacional, en lo referente al sector floricultor, al mostrar la resistencia, belleza y colorido de estas especies que son apetecidas por los exquisitos consumidores en el ámbito mundial y sus nuevas preferencias por estas novedosas flores (Gypsophilla, Gerberas, Heliconias, etc) que causan diversas sensaciones exóticas y que satisfacen sus necesidades decorativas. Como producto potencial, es importante entonces observar comunidades y las regiones óptimas para producir las variedades de Flores y Follajes Tropicales que hemos seleccionado, para ayudar al desarrollo integral de las regiones donde se desarrolle el proyecto, beneficiando directamente a sus habitantes al generar mano de obra específica en el manejo de dicho producto, y obtener resultados para contribuir a la economía de nuestro país, demostrando un desempeño social con eficacia al emplear directamente 1,2 personas por cada hectárea cultivada para el mantenimiento del cultivo.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008-07-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-11-01T20:22:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-11-01T20:22:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2701
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2701
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/177585e7-faa9-4be5-96db-5a5977249605/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d41f0893-34a3-4725-b28b-6ad2ed543b3e/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1dfdc594-58ef-452e-97d6-f0b9a9297adf/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/07c89db4-45fe-4c5e-937d-50d03bf708da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fe2c56f51b115c58784f8883cea302a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
415a0860a0a398f1cbe4ef702d06df33
0811b29ed9f07ec07d1ebfa8a9e278d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205392506126336
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Hernán Hoyos Walteros, Administrador de EmpresasCárdenas Ocampo, Carlos AndrésMorales Jiménez, Diana MilenaLópez Lara, Diana María2017-11-01T20:22:30Z2017-11-01T20:22:30Z2008-07-03https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2701La producción de Flores y Follajes Tropicales se presenta para Colombia como una nueva forma de representación en el mercado internacional, en lo referente al sector floricultor, al mostrar la resistencia, belleza y colorido de estas especies que son apetecidas por los exquisitos consumidores en el ámbito mundial y sus nuevas preferencias por estas novedosas flores (Gypsophilla, Gerberas, Heliconias, etc) que causan diversas sensaciones exóticas y que satisfacen sus necesidades decorativas. Como producto potencial, es importante entonces observar comunidades y las regiones óptimas para producir las variedades de Flores y Follajes Tropicales que hemos seleccionado, para ayudar al desarrollo integral de las regiones donde se desarrolle el proyecto, beneficiando directamente a sus habitantes al generar mano de obra específica en el manejo de dicho producto, y obtener resultados para contribuir a la economía de nuestro país, demostrando un desempeño social con eficacia al emplear directamente 1,2 personas por cada hectárea cultivada para el mantenimiento del cultivo.1. identificación .............................................................................. 7 2. Aspectos científicos técnicos .................................................... 10 3. Objetivos de la investigación .................................................... 17 4. Marco de referencia .................................................................. 18 5. Aspectos metodológicos ........................................................... 25 6. Estudio de mercados ................................................................ 28 7. Estudio técnico y tecnológico ................................................... 69 8. Estudio administrativo y legal ................................................... 85 9. Estudio ambiental ..................................................................... 91 10. Estudio socio-económico ........................................................ 67PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la implantación de un cultivo de flores tropicales en la finca buenos aires para ser comercializadas y exportadas a los Estados UnidosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstudio de factibilidadcultivo de flores tropicalesCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdf.jpgTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7668https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/177585e7-faa9-4be5-96db-5a5977249605/download4fe2c56f51b115c58784f8883cea302aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d41f0893-34a3-4725-b28b-6ad2ed543b3e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdfTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdfapplication/pdf3117503https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1dfdc594-58ef-452e-97d6-f0b9a9297adf/download415a0860a0a398f1cbe4ef702d06df33MD51TEXTTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdf.txtTESIS CULTIVO BUENOS AIRES.pdf.txtExtracted texttext/plain184186https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/07c89db4-45fe-4c5e-937d-50d03bf708da/download0811b29ed9f07ec07d1ebfa8a9e278d2MD53001/2701oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/27012024-06-07 11:12:49.833https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2008restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com