Complejidad Computacional y algoritmia

El análisis de algoritmos es una disciplina que se encuentra contemplada a nivel mundial en los currículos en ciencias de la computación (ACM and IEEE 2008) ingeniería de software (ACM and IEEE 2004b) e ingeniería informática (ACM and IEEE 2004a). En Colombia se identifica que el análisis de algorit...

Full description

Autores:
Jaramillo Valbuena, Sonia
Cardona Torres, Sergio Augusto
Romero Cuero, Edwin
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6428
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6428
Palabra clave:
Análisis algoritmos
ingeniería de software
Ingeniería informática
Currículo
Planes estudios ingeniería sistemas
Planes estudios ingenieria informática
Planes estudios ingeniería de software.
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados
Description
Summary:El análisis de algoritmos es una disciplina que se encuentra contemplada a nivel mundial en los currículos en ciencias de la computación (ACM and IEEE 2008) ingeniería de software (ACM and IEEE 2004b) e ingeniería informática (ACM and IEEE 2004a). En Colombia se identifica que el análisis de algoritmos está inmerso en los planes de estudios de ingeniería de sistemas, ingeniería informática e ingeniería de software. En el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, aparece como una asignatura, la cual tiene un estrecho vínculo con otras asignaturas y áreas del plan de estudio. La asignatura pertenece al área de programación y algoritmia, en el cual se espera desarrollar competencias que permitan la solución de problemas mediante técnicas de programación consideradas más avanzadas. Para el desarrollo de los aprendizajes esperados en el espacio académico, en este libro se establecen los elementos teóricos, ejemplos de aplicación y actividades, orientadas a la solución de problemas algorítmicos de diferentes características y diverso nivel de complejidad. Para el adecuado aprendizaje de los temas del libro, se requiere que el estudiante posea conocimientos sobre estructuras de decisión, estructuras repetitivas, estructuras contenedoras y gestión de métodos. Las implementaciones de los métodos que se presentan en el libro se realizaron usando el lenguaje Java, el cual es un lenguaje imperativo y orientado a objetos