Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo

La palabra ergonomía proviene del griego ergòn= trabajo y nomos= leyes naturales. La ergonomía es una disciplina científico- técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre en su desempeño frente a las máquinas, dentro de un ambiente laboral específico y que busca la optimización de los tres...

Full description

Autores:
Osorio Naranjo, Alba Elena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4215
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4215
Palabra clave:
Método OWAS
Método LEST
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_21eef1a38818c64fc003dbb06c203e77
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4215
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud OcupacionalOsorio Naranjo, Alba Elena2018-03-15T13:53:05Z2018-03-15T13:53:05Z2012-05-19https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4215La palabra ergonomía proviene del griego ergòn= trabajo y nomos= leyes naturales. La ergonomía es una disciplina científico- técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre en su desempeño frente a las máquinas, dentro de un ambiente laboral específico y que busca la optimización de los tres sistemas HOMBRE- MAQUINA – ENTORNO. Se tiene en cuenta que el valor de la ergonomía radica en el nivel de síntesis de los aspectos humanos y técnicos, buscando el análisis de la relación HOMBRE- MAQUINA, y el análisis de la relación MAQUINA –HOMBRE y por supuesto las condiciones de su actuación. Estas dos direcciones están interrelacionadas y las soluciones óptimas se encuentran en su integración.Introducción 3Justificación 4Objetivos 6PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De TrabajoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPMétodo OWASMétodo LESTCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdf.jpgPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5879https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8b9b5e28-3f62-4113-aca5-3391fa3fcdea/download920affb52b8bea2688ec9b8838f67d24MD54TEXTPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdf.txtPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdf.txtExtracted texttext/plain116273https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/63bca9be-3698-4fee-93e6-a7ee9f19cdef/download09ff652f76c6a220c274ef85dc5c42e2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f54f56cb-c22d-4484-becf-8ae77bb7d400/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdfPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdfPROYECTO FINAL DE GRADO XMT.pdfapplication/pdf614475https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/12534453-d3b0-4bf0-bc3a-3fb3fc36b307/download9e3cc60c8ea6f860db28c367b63095dbMD51001/4215oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/42152024-06-07 11:14:47.891https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
title Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
spellingShingle Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
Método OWAS
Método LEST
title_short Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
title_full Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
title_fullStr Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
title_full_unstemmed Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
title_sort Monografía Compilativa Sobre Algunos Métodos De Evaluación Ergonómica En Los Puestos De Trabajo
dc.creator.fl_str_mv Osorio Naranjo, Alba Elena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud Ocupacional
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud Ocupacional
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Osorio Naranjo, Alba Elena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Método OWAS
Método LEST
topic Método OWAS
Método LEST
description La palabra ergonomía proviene del griego ergòn= trabajo y nomos= leyes naturales. La ergonomía es una disciplina científico- técnica y de diseño que estudia integralmente al hombre en su desempeño frente a las máquinas, dentro de un ambiente laboral específico y que busca la optimización de los tres sistemas HOMBRE- MAQUINA – ENTORNO. Se tiene en cuenta que el valor de la ergonomía radica en el nivel de síntesis de los aspectos humanos y técnicos, buscando el análisis de la relación HOMBRE- MAQUINA, y el análisis de la relación MAQUINA –HOMBRE y por supuesto las condiciones de su actuación. Estas dos direcciones están interrelacionadas y las soluciones óptimas se encuentran en su integración.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-05-19
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-15T13:53:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-15T13:53:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4215
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4215
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/8b9b5e28-3f62-4113-aca5-3391fa3fcdea/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/63bca9be-3698-4fee-93e6-a7ee9f19cdef/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f54f56cb-c22d-4484-becf-8ae77bb7d400/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/12534453-d3b0-4bf0-bc3a-3fb3fc36b307/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 920affb52b8bea2688ec9b8838f67d24
09ff652f76c6a220c274ef85dc5c42e2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9e3cc60c8ea6f860db28c367b63095db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111600725327872