Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia

El presente trabajo de investigación se relaciona con la problemática sobre la flexibilidad laboral que existe por ley en Colombia, se establece una restructuración laboral la cual trae consigo una serie de aspectos, tanto negativos como positivos en cuanto se trata de los derechos sociales y labora...

Full description

Autores:
Peña Galeano, Angélica María
Barreto Henao, Claudia Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1011
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1011
Palabra clave:
Tercerización de producción
organizaciones industriales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_1f1edb4ebc38751b47968f8e69420eb3
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1011
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Ing. Sierra Prieto, ReinaldoPeña Galeano, Angélica MaríaBarreto Henao, Claudia Marcela2017-08-03T16:15:37Z2017-08-03T16:15:37Z2015-10-13https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1011El presente trabajo de investigación se relaciona con la problemática sobre la flexibilidad laboral que existe por ley en Colombia, se establece una restructuración laboral la cual trae consigo una serie de aspectos, tanto negativos como positivos en cuanto se trata de los derechos sociales y laborales adquiridos por los trabajadores al estar vinculados a un empleo de forma indirecta o fija a una organización. El objetivo de este trabajo está orientado a identificar el impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar.This research work is related to issues of labour flexibility that exists by law in Colombia, establishes a labor restructuring which brings with it a series of negatives as positives as is concerned with social and labour rights acquired by the workers to be linked to employment directly or indirectly fixed to an organization. The objective of this work is oriented to identify workers socio-economic impact by implementing the processes of outsourcing in industrial organizations, engaged in the manufacture of furniture for the home.Introducción 141. “identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de armenia” 152. Objetivos 213. Justificación 234. Marco de referencia 245. Operacionalizacion de las variables 686. Diseño metodológico 71PregradoContador Públicoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de ArmeniaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTercerización de producciónorganizaciones industrialesCiencias Económicas y Administrativas - Contaduría públicaPublicationTHUMBNAILPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf.jpgPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7025https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/14547c36-9d3c-41c2-90b3-08410d32403f/download03c2ad1fe72fc8d56dd4c57a8ab25f80MD54TEXTPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf.txtPROYECTO DE INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain167015https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/782ce6b7-fb63-418a-9269-8abe49d2fa80/downloadabc4412ec1a9f7ab65719cb6a36a2989MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bf98d483-9368-4e44-82ca-d44e87360edc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE INVESTIGACION.pdfPROYECTO DE INVESTIGACION.pdfPROYECTO DE INVESTIGACIONapplication/pdf1836897https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4fae7559-0600-4fef-ad3d-d90d6283a1c1/download3c1b6917feb1464cb9a2202e7102c254MD51001/1011oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/10112024-06-07 10:46:26.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
title Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
spellingShingle Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
Tercerización de producción
organizaciones industriales
title_short Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
title_full Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
title_fullStr Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
title_full_unstemmed Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
title_sort Identificación del impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar, ubicadas en la ciudad de Armenia
dc.creator.fl_str_mv Peña Galeano, Angélica María
Barreto Henao, Claudia Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Ing. Sierra Prieto, Reinaldo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Peña Galeano, Angélica María
Barreto Henao, Claudia Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Tercerización de producción
organizaciones industriales
topic Tercerización de producción
organizaciones industriales
description El presente trabajo de investigación se relaciona con la problemática sobre la flexibilidad laboral que existe por ley en Colombia, se establece una restructuración laboral la cual trae consigo una serie de aspectos, tanto negativos como positivos en cuanto se trata de los derechos sociales y laborales adquiridos por los trabajadores al estar vinculados a un empleo de forma indirecta o fija a una organización. El objetivo de este trabajo está orientado a identificar el impacto socio-económico en los trabajadores al implementar los procesos de tercerización en las organizaciones industriales, dedicadas a la fabricación de muebles para el hogar.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-10-13
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-03T16:15:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-03T16:15:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1011
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1011
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría pública
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/14547c36-9d3c-41c2-90b3-08410d32403f/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/782ce6b7-fb63-418a-9269-8abe49d2fa80/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/bf98d483-9368-4e44-82ca-d44e87360edc/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/4fae7559-0600-4fef-ad3d-d90d6283a1c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03c2ad1fe72fc8d56dd4c57a8ab25f80
abc4412ec1a9f7ab65719cb6a36a2989
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3c1b6917feb1464cb9a2202e7102c254
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111566110785536