Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira
El tema de investigación que se lleva a cabo es un proyecto de factibilidad para determinar las posibilidades objetivas de la creación de una empresa para la producción y comercialización de un dispositivo electrónico recordatorio de pastillas, cuyo objetivo es determinar la posibilidad del proyecto...
- Autores:
-
Rubio Martínez, Kelly Yohana
Delgado Ospina, Martha Cecilia
Fadul González, Yarledys María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2524
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2524
- Palabra clave:
- Factibilidad
Dispositivo
Electrónico
Pastillas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010
id |
RUQUINDIO2_190b19747a048c4d0a118a8629a9f114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2524 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
title |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira Factibilidad Dispositivo Electrónico Pastillas |
title_short |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
title_full |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
title_sort |
Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Rubio Martínez, Kelly Yohana Delgado Ospina, Martha Cecilia Fadul González, Yarledys María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Jairo Iván Parra Bermúdez |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rubio Martínez, Kelly Yohana Delgado Ospina, Martha Cecilia Fadul González, Yarledys María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factibilidad Dispositivo Electrónico Pastillas |
topic |
Factibilidad Dispositivo Electrónico Pastillas |
description |
El tema de investigación que se lleva a cabo es un proyecto de factibilidad para determinar las posibilidades objetivas de la creación de una empresa para la producción y comercialización de un dispositivo electrónico recordatorio de pastillas, cuyo objetivo es determinar la posibilidad del proyecto desde el aspecto o variable de mercado, el tecnológico, organizacional, legal, ambiental y económico financiero. La idea de investigación surge a partir de la necesidad que tiene el mercado, especialmente las personas polimedicadas, es decir, pacientes que requieren de un constante suministro de medicamentos, ya sean porque padecen enfermedades crónicas o cualquier otro tipo de motivo como la planificación familiar que se debe hacer de manera continua y rigurosa para evitar situaciones no planeadas; bajo esta situación, muchas personas requieren contar con un dispositivo electrónico recordatorio de pastillas, de manera que se les facilite recordar oportuna y precisa la hora y la cantidad adecuada de los medicamentos que debe ingerir. El proyecto se encuentra estructurado por fases, inicialmente se encuentra el anteproyecto, allí se plasma la información relevante acerca del tipo de estudio que los investigadores adoptan para realizar el trabajo, las fuentes de información a consultar, el cronograma de actividades y el presupuesto requerido para adelantar la investigación. Posteriormente se halla el estudio de mercado, donde a partir de la encuesta aplicada a un número determinado de personas se establece algunas características importantes para tomar la decisión de llevar al mercado el dispositivo en mención. Se analiza la posible demanda que puede tener un producto tecnológico como este, de igual manera se analiza la oferta existente, precios y canales de comercialización. Seguido al estudio de mercado se determina los principales aspectos del estudio técnico que conlleva la elaboración del dispositivo, igualmente se hace un análisis de los aspectos legales y ambientales del producto. Finalmente se elabora el estudio financiero y evaluación financiera de la inversión, donde se determina a través de los diferentes métodos para evaluar alternativas de inversión, la factibilidad del proyecto desde esta variable. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-12-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-25T16:48:32Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-25T16:48:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2524 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2524 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/af427c97-31c4-4ec6-964f-960c03844f4a/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b95d8f90-cf97-4417-a3e1-ce8bb6631628/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/609165a6-9d12-45cf-965c-cf0f8c12b0bb/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/16c31d8e-7265-4d7a-993c-eb3b178666f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac4551aff75bd87840b1afa1b8f257a8 6c0da0163735d78d2ecaffef053f750c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 35e71f4abba20289c3d6d16a596ef4a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828220026301186048 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - Jairo Iván Parra BermúdezRubio Martínez, Kelly YohanaDelgado Ospina, Martha CeciliaFadul González, Yarledys María2017-10-25T16:48:32Z2017-10-25T16:48:32Z2010-12-11https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2524El tema de investigación que se lleva a cabo es un proyecto de factibilidad para determinar las posibilidades objetivas de la creación de una empresa para la producción y comercialización de un dispositivo electrónico recordatorio de pastillas, cuyo objetivo es determinar la posibilidad del proyecto desde el aspecto o variable de mercado, el tecnológico, organizacional, legal, ambiental y económico financiero. La idea de investigación surge a partir de la necesidad que tiene el mercado, especialmente las personas polimedicadas, es decir, pacientes que requieren de un constante suministro de medicamentos, ya sean porque padecen enfermedades crónicas o cualquier otro tipo de motivo como la planificación familiar que se debe hacer de manera continua y rigurosa para evitar situaciones no planeadas; bajo esta situación, muchas personas requieren contar con un dispositivo electrónico recordatorio de pastillas, de manera que se les facilite recordar oportuna y precisa la hora y la cantidad adecuada de los medicamentos que debe ingerir. El proyecto se encuentra estructurado por fases, inicialmente se encuentra el anteproyecto, allí se plasma la información relevante acerca del tipo de estudio que los investigadores adoptan para realizar el trabajo, las fuentes de información a consultar, el cronograma de actividades y el presupuesto requerido para adelantar la investigación. Posteriormente se halla el estudio de mercado, donde a partir de la encuesta aplicada a un número determinado de personas se establece algunas características importantes para tomar la decisión de llevar al mercado el dispositivo en mención. Se analiza la posible demanda que puede tener un producto tecnológico como este, de igual manera se analiza la oferta existente, precios y canales de comercialización. Seguido al estudio de mercado se determina los principales aspectos del estudio técnico que conlleva la elaboración del dispositivo, igualmente se hace un análisis de los aspectos legales y ambientales del producto. Finalmente se elabora el estudio financiero y evaluación financiera de la inversión, donde se determina a través de los diferentes métodos para evaluar alternativas de inversión, la factibilidad del proyecto desde esta variable.1. Tema de investigación .................................................................. 20 2. Estudio de mercado ...................................................................... 47 3. Estudio técnico ............................................................................. 79 4. Ingeniería del proyecto ................................................................. 91 5. Estudio administrativo y legal ...................................................... 101 6. Estudio financiero ........................................................................ 137 7. Evaluación del proyecto .............................................................. 161PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de un dispositivo electrónico, recordatorio de pastillas denominado “Just in Time”, en la ciudad de PereiraTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactibilidadDispositivoElectrónicoPastillasCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILProyecto Consolidado.pdf.jpgProyecto Consolidado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7001https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/af427c97-31c4-4ec6-964f-960c03844f4a/downloadac4551aff75bd87840b1afa1b8f257a8MD54TEXTProyecto Consolidado.pdf.txtProyecto Consolidado.pdf.txtExtracted texttext/plain272583https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b95d8f90-cf97-4417-a3e1-ce8bb6631628/download6c0da0163735d78d2ecaffef053f750cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/609165a6-9d12-45cf-965c-cf0f8c12b0bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALProyecto Consolidado.pdfProyecto Consolidado.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2659245https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/16c31d8e-7265-4d7a-993c-eb3b178666f7/download35e71f4abba20289c3d6d16a596ef4a4MD51001/2524oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/25242024-06-07 10:47:49.582https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2010restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |