Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío

El presente estudio se desarrolla con el fin de determinar la viabilidad de implementar una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío. La idea surge a partir de evidenciar un mercado abastecido con la ayuda de ot...

Full description

Autores:
Cardona Gutiérrez, Maryluz
López Vera, Raquel Sofia
Silva Bernal, Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1671
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1671
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Granja avícola
Bioseguridad
Huevos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id RUQUINDIO2_13fe1f4fa230702386ad69e9e2146037
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1671
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
title Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
spellingShingle Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
Estudio de factibilidad
Granja avícola
Bioseguridad
Huevos
title_short Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
title_full Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
title_fullStr Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
title_sort Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío
dc.creator.fl_str_mv Cardona Gutiérrez, Maryluz
López Vera, Raquel Sofia
Silva Bernal, Yuliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Elías Escobar Gonzáles
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona Gutiérrez, Maryluz
López Vera, Raquel Sofia
Silva Bernal, Yuliana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Granja avícola
Bioseguridad
Huevos
topic Estudio de factibilidad
Granja avícola
Bioseguridad
Huevos
description El presente estudio se desarrolla con el fin de determinar la viabilidad de implementar una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío. La idea surge a partir de evidenciar un mercado abastecido con la ayuda de otras regiones ya que las empresas actuales del Quindio no producen lo suficiente para satisfacer su propia demanda. Por otra parte se busca la generación de empleo ya que “el departamento y principalmente Armenia cuenta con una tasa de desempleo superior a la del país”.1 Adicional a esto se pretende incentivar el consumo de huevo en la región; debido a que “la OMS señala que el huevo es la proteína animal más económica del mercado que contribuye a la salud. Es por ello que la organización señala que se deben seguir haciendo campañas para aumentar tanto la producción como el interés del consumidor por adquirir el producto.”2 Este estudio de factibilidad se divide en dos partes: la primera hace referencia al anteproyecto el cual permite a los interesados en el tema, conocer sobre la situación actual de la actividad avícola en el país y la situación específica en el departamento del Quindío, posteriormente se referencian los puntos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del trabajo y las razones que motivaron su realización. En la segunda parte se presenta el estudio de mercado desarrollado en la ciudad de Armenia, Quindío, el cual busca establecer la viabilidad en la implementación de la empresa y su aceptación en el mercado, analizando la oferta, la demanda y las tendencias del consumidor. Este es importante para culminar con éxito, los estudios posteriores.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-06-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-25T21:57:57Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-25T21:57:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1671
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1671
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/847c3e2c-2204-4b9d-82b3-caea4c4be543/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0ed84fba-c03d-4fa6-b3c7-cf03f95fcedc/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38a7041e-6447-4f2f-a211-e589079f31ba/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d6114a96-f3ad-4d30-9463-75e23de27f0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bf08f1a3d4d33e4e6ff3dfdf3b34ea78
5886267002f66ba7f9161a13802a5caf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2847f237547ae3d5e0167c2c42f632e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205357585399808
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Elías Escobar GonzálesCardona Gutiérrez, MaryluzLópez Vera, Raquel SofiaSilva Bernal, Yuliana2017-09-25T21:57:57Z2017-09-25T21:57:57Z2012-06-21https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1671El presente estudio se desarrolla con el fin de determinar la viabilidad de implementar una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío. La idea surge a partir de evidenciar un mercado abastecido con la ayuda de otras regiones ya que las empresas actuales del Quindio no producen lo suficiente para satisfacer su propia demanda. Por otra parte se busca la generación de empleo ya que “el departamento y principalmente Armenia cuenta con una tasa de desempleo superior a la del país”.1 Adicional a esto se pretende incentivar el consumo de huevo en la región; debido a que “la OMS señala que el huevo es la proteína animal más económica del mercado que contribuye a la salud. Es por ello que la organización señala que se deben seguir haciendo campañas para aumentar tanto la producción como el interés del consumidor por adquirir el producto.”2 Este estudio de factibilidad se divide en dos partes: la primera hace referencia al anteproyecto el cual permite a los interesados en el tema, conocer sobre la situación actual de la actividad avícola en el país y la situación específica en el departamento del Quindío, posteriormente se referencian los puntos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del trabajo y las razones que motivaron su realización. En la segunda parte se presenta el estudio de mercado desarrollado en la ciudad de Armenia, Quindío, el cual busca establecer la viabilidad en la implementación de la empresa y su aceptación en el mercado, analizando la oferta, la demanda y las tendencias del consumidor. Este es importante para culminar con éxito, los estudios posteriores.Capítulo I: Anteproyecto ................................................................. 13 Capítulo II: Estudio de mercado .................................................... 59 Capítulo III: Estudio técnico ........................................................... 103 Capítulo IV: Estudio administrativo ................................................ 122 Capítulo V: Aspectos legales del proyecto ..................................... 139 Capítulo VI: Aspectos ambientales de seguridad industrial y salud ocupacional ..................................................................................... 145 Capítulo VII: Estudio financiero....................................................... 150PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstudio de factibilidadGranja avícolaBioseguridadHuevosCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdf.jpgRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6445https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/847c3e2c-2204-4b9d-82b3-caea4c4be543/downloadbf08f1a3d4d33e4e6ff3dfdf3b34ea78MD54TEXTRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdf.txtRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdf.txtExtracted texttext/plain253804https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0ed84fba-c03d-4fa6-b3c7-cf03f95fcedc/download5886267002f66ba7f9161a13802a5cafMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/38a7041e-6447-4f2f-a211-e589079f31ba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdfRAQUEL SOFIA LOPEZ royecto granja avicola.pdfapplication/pdf3324220https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d6114a96-f3ad-4d30-9463-75e23de27f0a/download2847f237547ae3d5e0167c2c42f632e2MD51001/1671oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/16712024-06-07 10:52:04.205https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com