Estudio de factibilidad para la implementación de una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío

El presente estudio se desarrolla con el fin de determinar la viabilidad de implementar una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío. La idea surge a partir de evidenciar un mercado abastecido con la ayuda de ot...

Full description

Autores:
Cardona Gutiérrez, Maryluz
López Vera, Raquel Sofia
Silva Bernal, Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1671
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1671
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Granja avícola
Bioseguridad
Huevos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:El presente estudio se desarrolla con el fin de determinar la viabilidad de implementar una granja avícola biosegura de gallinas ponedoras dedicada a la producción y distribución de huevos en la ciudad de Armenia, Quindío. La idea surge a partir de evidenciar un mercado abastecido con la ayuda de otras regiones ya que las empresas actuales del Quindio no producen lo suficiente para satisfacer su propia demanda. Por otra parte se busca la generación de empleo ya que “el departamento y principalmente Armenia cuenta con una tasa de desempleo superior a la del país”.1 Adicional a esto se pretende incentivar el consumo de huevo en la región; debido a que “la OMS señala que el huevo es la proteína animal más económica del mercado que contribuye a la salud. Es por ello que la organización señala que se deben seguir haciendo campañas para aumentar tanto la producción como el interés del consumidor por adquirir el producto.”2 Este estudio de factibilidad se divide en dos partes: la primera hace referencia al anteproyecto el cual permite a los interesados en el tema, conocer sobre la situación actual de la actividad avícola en el país y la situación específica en el departamento del Quindío, posteriormente se referencian los puntos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo del trabajo y las razones que motivaron su realización. En la segunda parte se presenta el estudio de mercado desarrollado en la ciudad de Armenia, Quindío, el cual busca establecer la viabilidad en la implementación de la empresa y su aceptación en el mercado, analizando la oferta, la demanda y las tendencias del consumidor. Este es importante para culminar con éxito, los estudios posteriores.