Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial
EL desarrollo de la salud ocupacional asociado a la diversidad de factores agresivos y el entendimiento de que el riesgo es el resultado de la interacción entre la exposición y el peligro, conlleva a potenciales cambios en las conductas y hábitos en las labores de producción para maximizar la produc...
- Autores:
-
López Martínez, Liliana
García Giraldo, Jenny Johana
Saavedra Villa, Jarley Eluid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3768
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3768
- Palabra clave:
- plaguicida
químico de uso agrícola
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id |
RUQUINDIO2_13e30a4a762863679eaeb8f0b7489cdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3768 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud OcupacionalUniversidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud OcupacionalLópez Martínez, LilianaGarcía Giraldo, Jenny JohanaSaavedra Villa, Jarley Eluid2018-02-22T14:49:48Z2018-02-22T14:49:48Z2014-11-27https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3768EL desarrollo de la salud ocupacional asociado a la diversidad de factores agresivos y el entendimiento de que el riesgo es el resultado de la interacción entre la exposición y el peligro, conlleva a potenciales cambios en las conductas y hábitos en las labores de producción para maximizar la productividad y la competitividad con el mínimo riesgo posible para la salud humana, el ambiente y el desarrollo sostenible. El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias a través del tiempo, no ha tenido el lugar que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector confirma este hecho la necesidad de adoptar un instrumento de gestión que permita unificar criterios para permitir el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad y su economía. Este trabajo es realizado como un instrumento de consulta y orientación para todas las personas involucradas en las actividades descritas, cuyo contenido genera pautas de acción de carácter conceptual, metodológico y de procedimientos a desarrollar en la gestión ambiental en la ejecución de proyectos, obras o actividades, que busca minimizar los riesgos fortaleciendo los procesos de planificación, manejo y control: todo esto con el fin de minimizar los riesgos que se puedan generar al almacenar, transportar, aplicar plaguicidas y manejar sus desechos e introducir dichas actividades en el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para poder realizar un seguimiento y control adecuado a la realidad del sector.Introducción 51. Justificación 62. Objetivos 73. Marco Metodológico 8PregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector AgroindustrialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPplaguicidaquímico de uso agrícolaCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILAnálsis de Seguridad y Salud.pdf.jpgAnálsis de Seguridad y Salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5462https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d74ff7cb-eb09-4583-a82c-b7fc16fe6cfd/downloadb4cc28a82460f3ab10e7bf8fac96db4fMD54TEXTAnálsis de Seguridad y Salud.pdf.txtAnálsis de Seguridad y Salud.pdf.txtExtracted texttext/plain140558https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f6d52b7f-6a33-41f3-8cf0-e7c78ea5b62f/download2cd0baa7b08bfb95cc18e1f98843e21cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6f16fe9b-5cd9-499a-a50a-3a2e14553db9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAnálsis de Seguridad y Salud.pdfAnálsis de Seguridad y Salud.pdfAnálsis de Seguridad y Salud.application/pdf1217661https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/391828af-6310-4d00-8e7b-7c816a434fa2/downloadfbff641dd4ee868bb0aa0c11bc047938MD51001/3768oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/37682024-06-07 10:52:09.938https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
title |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
spellingShingle |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial plaguicida químico de uso agrícola |
title_short |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
title_full |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
title_fullStr |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
title_full_unstemmed |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
title_sort |
Análisis De Seguridad Y Salud En El Trabajo Sobre Los Plaguicidas (Insecticidas) En El Sector Agroindustrial |
dc.creator.fl_str_mv |
López Martínez, Liliana García Giraldo, Jenny Johana Saavedra Villa, Jarley Eluid |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Álvaro Valencia De Los Ríos Médico Especialista En Salud Ocupacional Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Carlos Alberto Acevedo Losada Ingeniero Industrial Especialista En Salud Ocupacional |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Martínez, Liliana García Giraldo, Jenny Johana Saavedra Villa, Jarley Eluid |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
plaguicida químico de uso agrícola |
topic |
plaguicida químico de uso agrícola |
description |
EL desarrollo de la salud ocupacional asociado a la diversidad de factores agresivos y el entendimiento de que el riesgo es el resultado de la interacción entre la exposición y el peligro, conlleva a potenciales cambios en las conductas y hábitos en las labores de producción para maximizar la productividad y la competitividad con el mínimo riesgo posible para la salud humana, el ambiente y el desarrollo sostenible. El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias a través del tiempo, no ha tenido el lugar que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector confirma este hecho la necesidad de adoptar un instrumento de gestión que permita unificar criterios para permitir el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad y su economía. Este trabajo es realizado como un instrumento de consulta y orientación para todas las personas involucradas en las actividades descritas, cuyo contenido genera pautas de acción de carácter conceptual, metodológico y de procedimientos a desarrollar en la gestión ambiental en la ejecución de proyectos, obras o actividades, que busca minimizar los riesgos fortaleciendo los procesos de planificación, manejo y control: todo esto con el fin de minimizar los riesgos que se puedan generar al almacenar, transportar, aplicar plaguicidas y manejar sus desechos e introducir dichas actividades en el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para poder realizar un seguimiento y control adecuado a la realidad del sector. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-11-27 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T14:49:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-02-22T14:49:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3768 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3768 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d74ff7cb-eb09-4583-a82c-b7fc16fe6cfd/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f6d52b7f-6a33-41f3-8cf0-e7c78ea5b62f/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6f16fe9b-5cd9-499a-a50a-3a2e14553db9/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/391828af-6310-4d00-8e7b-7c816a434fa2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4cc28a82460f3ab10e7bf8fac96db4f 2cd0baa7b08bfb95cc18e1f98843e21c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fbff641dd4ee868bb0aa0c11bc047938 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111573265219584 |