Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío
Este trabajo trata sobre la elaboración de un Plan de Negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío. La idea surgió después de 4 años de análisis al sector militar ya que las comercializadoras de éstos productos en el Quindío, no satisfacen a sus...
- Autores:
-
Jiménez Londoño, Yaned Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1719
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1719
- Palabra clave:
- Comercializadora
Accesorios
Importación
Prendas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id |
RUQUINDIO2_125a6bb50edcabdd68ef3d0c8460ad60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1719 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
title |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
spellingShingle |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío Comercializadora Accesorios Importación Prendas |
title_short |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
title_full |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
title_fullStr |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
title_sort |
Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Londoño, Yaned Eugenia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Amaris Giraldo Ocampo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jiménez Londoño, Yaned Eugenia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comercializadora Accesorios Importación Prendas |
topic |
Comercializadora Accesorios Importación Prendas |
description |
Este trabajo trata sobre la elaboración de un Plan de Negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío. La idea surgió después de 4 años de análisis al sector militar ya que las comercializadoras de éstos productos en el Quindío, no satisfacen a sus clientes completamente, pues ofrecen productos fabricados por ellos mismos y los materiales con los que están hechos, no aportan la calidad que requiere éste tipo de artículos. Se definen como objetivos, establecer los aspectos de Mercado, técnicos, legales, administrativos/organizacionales, ambientales, financieros y económicos para la comercialización de productos militares en el Quindío. El tipo de investigación aplicada es exploratoria y descriptiva usando el método inductivo. Para codificar la información obtenida mediante encuestas y entrevistas, se emplea el método de análisis estadístico y matemático. A nivel administrativo se aplica la teoría de Fayol. A éste concepto teórico, se le agrega el uso de tecnología “TIC´S” (con ventas virtuales mediante internet) centrando su gestión en atención al cliente. El trabajo tiene un enfoque social positivo, porque el objetivo es comercializar productos de alta tecnología, para que la fuerza pública tenga implementos acordes a la exigencia de su trabajo, se contribuye así a mejorar su calidad de vida y por ende a una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en el tema de Seguridad democrática. Esta línea de investigación establece las herramientas, para elaborar un modelo empresarial rentable, eficiente, sostenible a una comercializadora de bienes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-12-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-26T16:16:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-26T16:16:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1719 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1719 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f164ae54-6fe0-45b1-a543-9aeb3daa885f/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3523cf18-ed97-4864-8127-f036d7371a50/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2aad551-71da-4d27-92ed-5c3c8e04f498/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1492114a-f3e8-4463-a35c-39a918efe849/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe682f3156e25b424e9688ad65575a1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e3b6dc82399c0705a2af798cfff8790a 5b838aea6a9c9ba134e489e48ee722d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111575644438528 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Amaris Giraldo OcampoJiménez Londoño, Yaned Eugenia2017-09-26T16:16:15Z2017-09-26T16:16:15Z2012-12-03https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1719Este trabajo trata sobre la elaboración de un Plan de Negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío. La idea surgió después de 4 años de análisis al sector militar ya que las comercializadoras de éstos productos en el Quindío, no satisfacen a sus clientes completamente, pues ofrecen productos fabricados por ellos mismos y los materiales con los que están hechos, no aportan la calidad que requiere éste tipo de artículos. Se definen como objetivos, establecer los aspectos de Mercado, técnicos, legales, administrativos/organizacionales, ambientales, financieros y económicos para la comercialización de productos militares en el Quindío. El tipo de investigación aplicada es exploratoria y descriptiva usando el método inductivo. Para codificar la información obtenida mediante encuestas y entrevistas, se emplea el método de análisis estadístico y matemático. A nivel administrativo se aplica la teoría de Fayol. A éste concepto teórico, se le agrega el uso de tecnología “TIC´S” (con ventas virtuales mediante internet) centrando su gestión en atención al cliente. El trabajo tiene un enfoque social positivo, porque el objetivo es comercializar productos de alta tecnología, para que la fuerza pública tenga implementos acordes a la exigencia de su trabajo, se contribuye así a mejorar su calidad de vida y por ende a una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en el tema de Seguridad democrática. Esta línea de investigación establece las herramientas, para elaborar un modelo empresarial rentable, eficiente, sostenible a una comercializadora de bienes.This work deals with the development of a Business Plan for a marketer of military clothing and accessories in the department of Quindío. The idea came after 4 years of analysis to the military sector as the marketers of these products in Quindío, did not satisfy their customers completely, because they offer products manufactured by themselves and the materials with which are facts, not provide the quality that requires this type of articles. It is defined as objectives, establish the market aspects, technical, legal, administrative/organizational, environmental, financial and economic for the marketing of military products in Quindío. The type of applied research is exploratory and descriptive using the inductive method. To encode the information obtained through surveys and interviews, is used the method of statistical analysis and mathematician. At the administrative level applies the theory of Fayol. In this theoretical concept, it adds the use of technology "TIC's" (with virtual sales using the internet) focusing its management in customer care. The work has a positive social approach, because the objective is to market high-tech products, to which the public forces have implements chords to the requirement of his job, thus contributes to improving their quality of life and therefore one of the goals of the National Development Plan on the issue of democratic security. This line of research provides the tools to develop a profitable business model, efficient, sustainable to a marketer of goods.Capítulo I: Anteproyecto ................................................................ 14 Capítulo II: Generalidades - Plan de negocios .............................. 59 Capítulo III: Análisis del mercado .................................................. 60 Capítulo IV: Análisis técnico .......................................................... 95 Capítulo V: Plan de producción o de comercialización ................. 108 Capítulo VI: Análisis administrativo, legal, ambiental y social ....... 116 Capítulo VII: Análisis ambiental - económico ................................ 138 Capítulo VIII: Análisis financiero de riesgos .................................. 151PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPComercializadoraAccesoriosImportaciónPrendasCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdf.jpgPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6176https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f164ae54-6fe0-45b1-a543-9aeb3daa885f/download4fe682f3156e25b424e9688ad65575a1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/3523cf18-ed97-4864-8127-f036d7371a50/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdfPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3899106https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c2aad551-71da-4d27-92ed-5c3c8e04f498/downloade3b6dc82399c0705a2af798cfff8790aMD51TEXTPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdf.txtPLAN DE NEGOCIO MILITAR YANED CON ABSTRACT DIC 2.pdf.txtExtracted texttext/plain235183https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1492114a-f3e8-4463-a35c-39a918efe849/download5b838aea6a9c9ba134e489e48ee722d2MD53001/1719oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/17192024-06-07 10:54:10.422https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |