Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales

Según datos de la Cámara de Comercio, en Manizales año 2011, alrededor del 92% del sistema económico está conformado por microempresas, las cuales son parte importante para la economía del municipio, las cuales no cuentan con el apoyo suficiente para acceder a servicios empresariales que les permita...

Full description

Autores:
Atehortua Cuesta, Paula Andrea
González Vidal., María Eugenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6846
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6846
https://bdigital.uniquindio.edu.co
Palabra clave:
Estructura organizativa
Fidelización clientes
Microempresa
Informalidad
Rights
openAccess
License
Derechos reservado Universidad del Quindío
id RUQUINDIO2_100153ea5d3602a482e27e791009d9eb
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6846
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
Estructura organizativa
Fidelización clientes
Microempresa
Informalidad
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de Manizales
dc.creator.fl_str_mv Atehortua Cuesta, Paula Andrea
González Vidal., María Eugenia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Bermúdez, Jairo Iván
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Atehortua Cuesta, Paula Andrea
González Vidal., María Eugenia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estructura organizativa
Fidelización clientes
Microempresa
Informalidad
topic Estructura organizativa
Fidelización clientes
Microempresa
Informalidad
description Según datos de la Cámara de Comercio, en Manizales año 2011, alrededor del 92% del sistema económico está conformado por microempresas, las cuales son parte importante para la economía del municipio, las cuales no cuentan con el apoyo suficiente para acceder a servicios empresariales que les permita la implantación de un modelo comercial acorde con sus necesidades; puesto que su fin principal es tratar de mantenerse en el mercado y generar al menos el empleo del emprendedor y su núcleo familiar. La dificultad para acceder al mercado financiero se convierte en otra barrera para la consolidación de las microempresas, lo cual limita las posibilidades de implementación de nuevos procesos que contribuyan al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de su actividad económica.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-14T18:16:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-14T18:16:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6846
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad del Quindio
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6846
https://bdigital.uniquindio.edu.co
identifier_str_mv Universidad del Quindio
Repositorio Institucional
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Burbano Ruiz, Jorge E. (2005). Enfoque de gestión, planeación, y control de recursos. 3 Edición. Bogotá D.C. Mcgraw-Hill.
Córdoba Padilla, Marcial (2006). Formulación y evaluación de proyectos. 1 Edición. Bogotá D.C. Ecoe Ediciones.
Kotler & Armstrong (2008). Fundamentos de marketing. 8 Edición. México.
Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2011). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4 Edición. México.
Rodríguez Cairo, Vladimir, y otros (2013). Formulación y evaluación de proyectos. México.
Varela V. Rodrigo (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 3 Edición. Cali. Pearson Educación.
Wheelen L., Thomas y Hunger J., David (2007). Administración estratégica y política de negocios. 10 Edición. México. Pearson Educación.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservado Universidad del Quindío
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservado Universidad del Quindío
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 128 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío, Cread Manizales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0eb7687f-2ae4-4902-a85d-11ba9ebf3684/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0c7820fe-4898-468c-a750-3eed20dd83c8/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f05ba1f4-2f34-4924-a838-635a268abe67/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cc613df7-65d9-41be-902d-d6ac86d81636/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f5d10e1d7600e839ed5e1684ec01d17
2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
dc21cdaa11a130e9295632184ad1bb7e
e5691c646e9a692a1f157f0245c62677
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111579492712448
spelling Parra Bermúdez, Jairo IvánAtehortua Cuesta, Paula AndreaGonzález Vidal., María Eugenia2024-05-14T18:16:06Z2024-05-14T18:16:06Z2013https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6846Universidad del QuindioRepositorio Institucionalhttps://bdigital.uniquindio.edu.coSegún datos de la Cámara de Comercio, en Manizales año 2011, alrededor del 92% del sistema económico está conformado por microempresas, las cuales son parte importante para la economía del municipio, las cuales no cuentan con el apoyo suficiente para acceder a servicios empresariales que les permita la implantación de un modelo comercial acorde con sus necesidades; puesto que su fin principal es tratar de mantenerse en el mercado y generar al menos el empleo del emprendedor y su núcleo familiar. La dificultad para acceder al mercado financiero se convierte en otra barrera para la consolidación de las microempresas, lo cual limita las posibilidades de implementación de nuevos procesos que contribuyan al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de su actividad económica.1. Diseño de la investigación 20 - - 2. Estudio de mercado 45 - - 3. Estudio técnico 71 - - 4. Organización de la empresa 81 - - 5. Aspectos legales del proyecto 89 - - 6. Estudio financiero 92 - - 7. Evaluación financiera 104 - - 8. Conclusiones 115 - - 9. Recomendaciones 117PregradoAdministrador de Negocios128 páginasapplication/pdfspaDerechos reservado Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de asesorías comerciales para las microempresas del sector comercial de la ciudad de ManizalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEstructura organizativaFidelización clientesMicroempresaInformalidadBurbano Ruiz, Jorge E. (2005). Enfoque de gestión, planeación, y control de recursos. 3 Edición. Bogotá D.C. Mcgraw-Hill.Córdoba Padilla, Marcial (2006). Formulación y evaluación de proyectos. 1 Edición. Bogotá D.C. Ecoe Ediciones.Kotler & Armstrong (2008). Fundamentos de marketing. 8 Edición. México.Méndez Álvarez, Carlos Eduardo (2011). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4 Edición. México.Rodríguez Cairo, Vladimir, y otros (2013). Formulación y evaluación de proyectos. México.Varela V. Rodrigo (2008). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 3 Edición. Cali. Pearson Educación.Wheelen L., Thomas y Hunger J., David (2007). Administración estratégica y política de negocios. 10 Edición. México. Pearson Educación.Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesUniversidad del Quindío, Cread ManizalesCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationORIGINALAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdfAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdfPdf. Trabajo de gradoapplication/pdf1720057https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0eb7687f-2ae4-4902-a85d-11ba9ebf3684/download1f5d10e1d7600e839ed5e1684ec01d17MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0c7820fe-4898-468c-a750-3eed20dd83c8/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdf.txtAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain205908https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f05ba1f4-2f34-4924-a838-635a268abe67/downloaddc21cdaa11a130e9295632184ad1bb7eMD53THUMBNAILAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdf.jpgAG- SOLUCIONES EMPRESARIALES-ASESORES .S.A. (Autoguardado) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7232https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/cc613df7-65d9-41be-902d-d6ac86d81636/downloade5691c646e9a692a1f157f0245c62677MD54001/6846oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/68462024-06-07 10:57:21.584https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservado Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com