Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío
Existe una creciente preocupación acerca del recurso humano en las empresas, en la modificación positiva del estilo de vida de la población, en proteger y mantener la salud de los trabajadores y así tener una capacidad productiva óptima, lo que conlleva entonces, a la necesidad de implementar progra...
- Autores:
-
Santamaría García, María Soledad
Londoño Romero, Angélica María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5349
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5349
- Palabra clave:
- Plantas Piloto
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
id |
RUQUINDIO2_0f5c5bead966d84d989007bf95f0c1d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5349 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Emilia VillegasUniversidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael VillamizarSantamaría García, María SoledadLondoño Romero, Angélica María2019-09-05T16:47:53Z2019-09-05T16:47:53Z2003-07-02https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5349Existe una creciente preocupación acerca del recurso humano en las empresas, en la modificación positiva del estilo de vida de la población, en proteger y mantener la salud de los trabajadores y así tener una capacidad productiva óptima, lo que conlleva entonces, a la necesidad de implementar programas de salud ocupacional en las diferentes empresas. Es así como la universidad del Quindío requiere de un programa de salud ocupacional que beneficie particularmente las plantas piloto y los laboratorios de pos-cosecha para el mejoramiento de las condiciones de salud de sus trabajadores y por ende optimizar su productividad.IntroducciónJustificaciónObjetivosPregradoProfesional en Seguridad y Salud en el Trabajoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindíohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Plantas PilotoCiencias de la Salud - Seguridad y Salud en el TrabajoPublicationTHUMBNAILDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdf.jpgDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7659https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6d5c18f4-a4d4-4308-a3ef-42b06ebcfcfe/download37f5c4d2c32d95288ae1d555c79266dfMD54TEXTDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdf.txtDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdf.txtExtracted texttext/plain201175https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/99b7870b-0481-41c2-9ce7-2b5a321d36fe/download1f5db538ef912158c08bf60638823958MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814775https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fafb1a25-9b9e-48c5-a90f-3d39b2951930/downloadf661acf14bedbf9f5d13897a0387e751MD52ORIGINALDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdfDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdfDISEÑO PROGRAMA 1 PARTE.pdfapplication/pdf2620206https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/213818a0-7cd1-4aa0-9b29-6a3a2d5435ee/download98607391a3d497ab7a0ef35268b219ceMD51001/5349oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/53492024-06-07 11:04:48.862https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindíorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
title |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
spellingShingle |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío Plantas Piloto |
title_short |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
title_full |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
title_fullStr |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
title_full_unstemmed |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
title_sort |
Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Santamaría García, María Soledad Londoño Romero, Angélica María |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Luz Emilia Villegas Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Rafael Villamizar |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Santamaría García, María Soledad Londoño Romero, Angélica María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plantas Piloto |
topic |
Plantas Piloto |
description |
Existe una creciente preocupación acerca del recurso humano en las empresas, en la modificación positiva del estilo de vida de la población, en proteger y mantener la salud de los trabajadores y así tener una capacidad productiva óptima, lo que conlleva entonces, a la necesidad de implementar programas de salud ocupacional en las diferentes empresas. Es así como la universidad del Quindío requiere de un programa de salud ocupacional que beneficie particularmente las plantas piloto y los laboratorios de pos-cosecha para el mejoramiento de las condiciones de salud de sus trabajadores y por ende optimizar su productividad. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003-07-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-09-05T16:47:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-09-05T16:47:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5349 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5349 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindío https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud - Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/6d5c18f4-a4d4-4308-a3ef-42b06ebcfcfe/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/99b7870b-0481-41c2-9ce7-2b5a321d36fe/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fafb1a25-9b9e-48c5-a90f-3d39b2951930/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/213818a0-7cd1-4aa0-9b29-6a3a2d5435ee/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37f5c4d2c32d95288ae1d555c79266df 1f5db538ef912158c08bf60638823958 f661acf14bedbf9f5d13897a0387e751 98607391a3d497ab7a0ef35268b219ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812205378946990080 |