Diseño programa de salud ocupacional en las Plantas Piloto y Laboratorios de Pos-cosecha de la Universidad del Quindío

Existe una creciente preocupación acerca del recurso humano en las empresas, en la modificación positiva del estilo de vida de la población, en proteger y mantener la salud de los trabajadores y así tener una capacidad productiva óptima, lo que conlleva entonces, a la necesidad de implementar progra...

Full description

Autores:
Santamaría García, María Soledad
Londoño Romero, Angélica María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/5349
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/5349
Palabra clave:
Plantas Piloto
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:Existe una creciente preocupación acerca del recurso humano en las empresas, en la modificación positiva del estilo de vida de la población, en proteger y mantener la salud de los trabajadores y así tener una capacidad productiva óptima, lo que conlleva entonces, a la necesidad de implementar programas de salud ocupacional en las diferentes empresas. Es así como la universidad del Quindío requiere de un programa de salud ocupacional que beneficie particularmente las plantas piloto y los laboratorios de pos-cosecha para el mejoramiento de las condiciones de salud de sus trabajadores y por ende optimizar su productividad.