Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia

Este trabajo surge cómo parte de una reflexión acerca de personas con necesidades educativas especiales, en donde la exclusión es un factor al cual tienen que enfrentarse y que desafortunadamente la actitud del gobierno, docentes y familia no es adecuada para su detección y atención. Por consiguient...

Full description

Autores:
Castro Pérez, Ginna Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4077
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4077
Palabra clave:
Inclusión
capacidades
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio
id RUQUINDIO2_0d7f1e0bcd8721523ebfff4ed7174bc3
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4077
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Johanny Aguillón Osma Licenciado en Biología y Educación Ambiental Magister en Ciencias BiomédicasCastro Pérez, Ginna Marcela2018-03-06T22:28:23Z2018-03-06T22:28:23Z2014-09-18https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4077Este trabajo surge cómo parte de una reflexión acerca de personas con necesidades educativas especiales, en donde la exclusión es un factor al cual tienen que enfrentarse y que desafortunadamente la actitud del gobierno, docentes y familia no es adecuada para su detección y atención. Por consiguiente, a través de una revisión documental se identifica las condiciones de inclusión escolar para estudiantes con capacidades o talentos excepcionales en instituciones educativas públicas, lo que constituye el objetivo general de este estudio. El presente trabajo tiene como alcance propender por una sensibilización ante las diferencias, generar cambios de actitud con respeto a la diversidad, avanzar en una educación inclusiva que les brinde a los estudiantes respuestas a sus necesidades por medio de estrategias que mantengan y potencien el proceso de aprendizaje de todos los niños y niñas excepcionalmente dotados. Finalmente se puede concluir que la inclusión es el medio más adecuado para ofrecer a todos los estudiantes excepcionales las mismas oportunidades para aprender en un aula regular a través de una mejora continua de todos los factores que involucra la educación.PregradoLicenciado en Biología y Educación Ambientalapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindiohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPInclusióncapacidadesEducación - Licenciatura en Biología y Educación AmbientalPublicationTHUMBNAILInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdf.jpgInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9114https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ba063ea1-c459-415f-b644-20fbdf7d74e7/download721240b6470fdfdb5d85dc39e51c1313MD54TEXTInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdf.txtInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdf.txtExtracted texttext/plain138397https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/37ae6a1a-a309-420f-bb49-2343a66cc673/download32adcac9649f3122a43c2d0dfc9f0888MD53ORIGINALInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdfInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdfInclusion Escolar para Estudiantes Excepcionales.pdfapplication/pdf789724https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e6c7cad1-c46e-44c0-93e2-13bd2618796d/downloadc46211fc88ad6fee30cda281a00e0f5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1a6f777a-bf82-47ec-9b6b-9795a4f601ba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52001/4077oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/40772024-06-07 10:46:47.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindiorestrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
title Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
spellingShingle Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
Inclusión
capacidades
title_short Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
title_full Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
title_fullStr Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
title_full_unstemmed Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
title_sort Inclusión Escolar Para Estudiantes Con Capacidades O Talentos Excepcionales En Instituciones Educativas Públicas De Colombia
dc.creator.fl_str_mv Castro Pérez, Ginna Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío- Colombia - Asesor-Johanny Aguillón Osma Licenciado en Biología y Educación Ambiental Magister en Ciencias Biomédicas
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castro Pérez, Ginna Marcela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Inclusión
capacidades
topic Inclusión
capacidades
description Este trabajo surge cómo parte de una reflexión acerca de personas con necesidades educativas especiales, en donde la exclusión es un factor al cual tienen que enfrentarse y que desafortunadamente la actitud del gobierno, docentes y familia no es adecuada para su detección y atención. Por consiguiente, a través de una revisión documental se identifica las condiciones de inclusión escolar para estudiantes con capacidades o talentos excepcionales en instituciones educativas públicas, lo que constituye el objetivo general de este estudio. El presente trabajo tiene como alcance propender por una sensibilización ante las diferencias, generar cambios de actitud con respeto a la diversidad, avanzar en una educación inclusiva que les brinde a los estudiantes respuestas a sus necesidades por medio de estrategias que mantengan y potencien el proceso de aprendizaje de todos los niños y niñas excepcionalmente dotados. Finalmente se puede concluir que la inclusión es el medio más adecuado para ofrecer a todos los estudiantes excepcionales las mismas oportunidades para aprender en un aula regular a través de una mejora continua de todos los factores que involucra la educación.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-09-18
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-03-06T22:28:23Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-03-06T22:28:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4077
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4077
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación - Licenciatura en Biología y Educación Ambiental
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ba063ea1-c459-415f-b644-20fbdf7d74e7/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/37ae6a1a-a309-420f-bb49-2343a66cc673/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/e6c7cad1-c46e-44c0-93e2-13bd2618796d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1a6f777a-bf82-47ec-9b6b-9795a4f601ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 721240b6470fdfdb5d85dc39e51c1313
32adcac9649f3122a43c2d0dfc9f0888
c46211fc88ad6fee30cda281a00e0f5f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111566289043456