Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de artículos de confección y artesanías para el hogar de uso utilitario o decorativo alusivo al paisaje natural cultural cafetero (PNCC), en Armenia Quindío, en el año 2016
La presente investigación es un “estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de artículos de confección y artesanías para el hogar de uso utilitario y decorativo alusivo al paisaje cultural cafetero en la ciudad de Armenia Quindío”, por medio de un estudio exploratorio y...
- Autores:
-
Marín, Andrés Mauricio
Arteaga, Jessica Viviana
Suárez, Julián Edilberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/4326
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4326
- Palabra clave:
- Paisaje natural cultural cafetero
Artesania
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Summary: | La presente investigación es un “estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de artículos de confección y artesanías para el hogar de uso utilitario y decorativo alusivo al paisaje cultural cafetero en la ciudad de Armenia Quindío”, por medio de un estudio exploratorio y descriptivo hecho en cada capítulo y aplicado a los demás aspectos inmersos en el trabajo de investigación. Para la ejecución del estudio de factibilidad Se tuvo en cuenta la información recolectada en base al estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero, todo esto con el fin de llegar a resultados concretos en relación a la creación de propuestas empresariales que se materialicen en el eje cafetero, generando valor agregado a nuestro territorio a partir de nuevas ideas e innovación en productos propios de esta zona del país, teniendo en cuenta la poca promoción que se hace hoy al PNCC,. La metodología empleada para la obtención de la información se basó en la aplicación de encuestas al público objetivo, realización de entrevistas a posibles proveedores, recolección y análisis de los datos. |
---|