Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira

A lo largo de la historia y en la actualidad la productividad y la rentabilidad han estado relacionadas, por tal razón el alcanzar un alto nivel de productividad se ha convertido en un medio para obtener un alto margen de utilidad en el ámbito empresarial. Por lo tanto la productividad contribuye al...

Full description

Autores:
Barragan Laverde, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1631
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1631
Palabra clave:
estudio de factibilidad
calzado
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
id RUQUINDIO2_08e014bbd23ad0ee9a5e1d67c7299f5b
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1631
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
title Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
estudio de factibilidad
calzado
title_short Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
title_full Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira
dc.creator.fl_str_mv Barragan Laverde, Diana Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidd del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina Arias
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Barragan Laverde, Diana Carolina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv estudio de factibilidad
calzado
topic estudio de factibilidad
calzado
description A lo largo de la historia y en la actualidad la productividad y la rentabilidad han estado relacionadas, por tal razón el alcanzar un alto nivel de productividad se ha convertido en un medio para obtener un alto margen de utilidad en el ámbito empresarial. Por lo tanto la productividad contribuye al aumento del bienestar nacional. Con este estudio de factibilidad se pretende determinar la viabilidad de la creación de la empresa que tiene como objetivo fabricar y comercializar calzado para mujer de una manera personalizada, es decir, creando su propio diseño. El presente estudio va dirigido a la población femenina de la ciudad de Pereira que este en el rango de edad de 20 a 64 años, puesto que en mencionada población en ocasiones se presentan inconvenientes a la hora de adquirir el calzado, donde intervienen diferentes variables tales como material, color, estilo y apliques, que no satisfacen de momento la necesidad de la consumidora, puesto que no es lo que anda buscando, con la creación de esta empresa se brinda la opción de que cada mujer tenga la posibilidad de diseñar su calzado y escoger tanto el color, material y apliques que desee, en donde esta se sienta a gusto con la compra. Al realizar la investigación se pudo identificar que la mayor parte de la población objeto de investigación compra calzado por gusto y con una frecuencia de 6 meses, dato importante para la empresa puesto que se identifica el crecimiento que presenta la región en materia de comercio. Con el análisis realizado a la población objeto de investigación se evidencia un grado de insatisfacción puesto que en ocasiones no encuentran el producto deseado, en el desarrollo de la investigación se planteó la creación de una empresa que diseña, fabrica y a la vez comercialice el calzado según el diseño deseado, obteniendo un porcentaje alto de aceptación para la empresa. El informe del proyecto termina con el estudio financiero, en el cual se hace una síntesis de los recursos necesarios para poner en funcionamiento la empresa, así como los costos operacionales en que se incurre, se analiza el punto de equilibrio, se establece el capital de trabajo y hace un análisis de las condiciones de un crédito. De igual forma se realizan los estados financieros proyectados y se evalúa el proyecto financieramente. De esta forma se consolida la idea de proyecto en su totalidad, consignando los aportes y conclusiones de cada estudio a que ha llegado la investigadora, de manera resumida pero sin dejar detalles relevantes en la consolidación de la factibilidad de la idea de negocio.
publishDate 2012
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2012-07-14
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-09-22T21:20:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-09-22T21:20:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1631
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/91f4132a-8d14-4e6e-a016-43cba3c43eca/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1f5df89d-50f2-4527-8254-9936437e9db5/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f343b41c-4ab8-487a-ae85-d37fb740e74e/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0bc44435-4811-4cc4-bab6-42fbd9db4c7d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv da41834387a82b7ae67aba5e3d5e4c99
d2de7cc8b33af326cde725e5cd6baa72
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62495f90cd33e64174c78b2d027ef7e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812205388570820608
spelling Universidd del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina AriasBarragan Laverde, Diana Carolina2017-09-22T21:20:14Z2017-09-22T21:20:14Z2012-07-14https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1631A lo largo de la historia y en la actualidad la productividad y la rentabilidad han estado relacionadas, por tal razón el alcanzar un alto nivel de productividad se ha convertido en un medio para obtener un alto margen de utilidad en el ámbito empresarial. Por lo tanto la productividad contribuye al aumento del bienestar nacional. Con este estudio de factibilidad se pretende determinar la viabilidad de la creación de la empresa que tiene como objetivo fabricar y comercializar calzado para mujer de una manera personalizada, es decir, creando su propio diseño. El presente estudio va dirigido a la población femenina de la ciudad de Pereira que este en el rango de edad de 20 a 64 años, puesto que en mencionada población en ocasiones se presentan inconvenientes a la hora de adquirir el calzado, donde intervienen diferentes variables tales como material, color, estilo y apliques, que no satisfacen de momento la necesidad de la consumidora, puesto que no es lo que anda buscando, con la creación de esta empresa se brinda la opción de que cada mujer tenga la posibilidad de diseñar su calzado y escoger tanto el color, material y apliques que desee, en donde esta se sienta a gusto con la compra. Al realizar la investigación se pudo identificar que la mayor parte de la población objeto de investigación compra calzado por gusto y con una frecuencia de 6 meses, dato importante para la empresa puesto que se identifica el crecimiento que presenta la región en materia de comercio. Con el análisis realizado a la población objeto de investigación se evidencia un grado de insatisfacción puesto que en ocasiones no encuentran el producto deseado, en el desarrollo de la investigación se planteó la creación de una empresa que diseña, fabrica y a la vez comercialice el calzado según el diseño deseado, obteniendo un porcentaje alto de aceptación para la empresa. El informe del proyecto termina con el estudio financiero, en el cual se hace una síntesis de los recursos necesarios para poner en funcionamiento la empresa, así como los costos operacionales en que se incurre, se analiza el punto de equilibrio, se establece el capital de trabajo y hace un análisis de las condiciones de un crédito. De igual forma se realizan los estados financieros proyectados y se evalúa el proyecto financieramente. De esta forma se consolida la idea de proyecto en su totalidad, consignando los aportes y conclusiones de cada estudio a que ha llegado la investigadora, de manera resumida pero sin dejar detalles relevantes en la consolidación de la factibilidad de la idea de negocio.1. Tema de investigación ............................................................... 18 2. Problema de investigación.................................. ....................... 19 3. Objetivos ................................................................................... 23 4. Justificación ............................................................................... 24 5. Marco de referencia .................................................................... 25 6. Hipótesis del trabajo ................................................................... 32 7. Operacionalización de variables .................................................. 32 8. Diseño metodológico ................................................................... 37 9. Cronograma de actividades ......................................................... 42 10. Presupuesto ............................................................................... 43 11. Estudio de mercado ................................................................... 44 12. Estudio técnico ........................................................................... 73 13. Estudio administrativo y legal ..................................................... 85 14. Estudio financiero ....................................................................... 94PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de PereiraTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/draftTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceestudio de factibilidadcalzadoCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios DistanciaPublicationTHUMBNAILDIANA CAROLINA BARAGAN.pdf.jpgDIANA CAROLINA BARAGAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5800https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/91f4132a-8d14-4e6e-a016-43cba3c43eca/downloadda41834387a82b7ae67aba5e3d5e4c99MD54TEXTDIANA CAROLINA BARAGAN.pdf.txtDIANA CAROLINA BARAGAN.pdf.txtExtracted texttext/plain199153https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/1f5df89d-50f2-4527-8254-9936437e9db5/downloadd2de7cc8b33af326cde725e5cd6baa72MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/f343b41c-4ab8-487a-ae85-d37fb740e74e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDIANA CAROLINA BARAGAN.pdfDIANA CAROLINA BARAGAN.pdfapplication/pdf2905209https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0bc44435-4811-4cc4-bab6-42fbd9db4c7d/download62495f90cd33e64174c78b2d027ef7e6MD51001/1631oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/16312024-06-07 11:10:37.78https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com