Estudio de factibilidad para la creación de la empresa de diseño, fabricación y comercialización de calzado especializado para dama, en la ciudad de Pereira

A lo largo de la historia y en la actualidad la productividad y la rentabilidad han estado relacionadas, por tal razón el alcanzar un alto nivel de productividad se ha convertido en un medio para obtener un alto margen de utilidad en el ámbito empresarial. Por lo tanto la productividad contribuye al...

Full description

Autores:
Barragan Laverde, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1631
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1631
Palabra clave:
estudio de factibilidad
calzado
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2012
Description
Summary:A lo largo de la historia y en la actualidad la productividad y la rentabilidad han estado relacionadas, por tal razón el alcanzar un alto nivel de productividad se ha convertido en un medio para obtener un alto margen de utilidad en el ámbito empresarial. Por lo tanto la productividad contribuye al aumento del bienestar nacional. Con este estudio de factibilidad se pretende determinar la viabilidad de la creación de la empresa que tiene como objetivo fabricar y comercializar calzado para mujer de una manera personalizada, es decir, creando su propio diseño. El presente estudio va dirigido a la población femenina de la ciudad de Pereira que este en el rango de edad de 20 a 64 años, puesto que en mencionada población en ocasiones se presentan inconvenientes a la hora de adquirir el calzado, donde intervienen diferentes variables tales como material, color, estilo y apliques, que no satisfacen de momento la necesidad de la consumidora, puesto que no es lo que anda buscando, con la creación de esta empresa se brinda la opción de que cada mujer tenga la posibilidad de diseñar su calzado y escoger tanto el color, material y apliques que desee, en donde esta se sienta a gusto con la compra. Al realizar la investigación se pudo identificar que la mayor parte de la población objeto de investigación compra calzado por gusto y con una frecuencia de 6 meses, dato importante para la empresa puesto que se identifica el crecimiento que presenta la región en materia de comercio. Con el análisis realizado a la población objeto de investigación se evidencia un grado de insatisfacción puesto que en ocasiones no encuentran el producto deseado, en el desarrollo de la investigación se planteó la creación de una empresa que diseña, fabrica y a la vez comercialice el calzado según el diseño deseado, obteniendo un porcentaje alto de aceptación para la empresa. El informe del proyecto termina con el estudio financiero, en el cual se hace una síntesis de los recursos necesarios para poner en funcionamiento la empresa, así como los costos operacionales en que se incurre, se analiza el punto de equilibrio, se establece el capital de trabajo y hace un análisis de las condiciones de un crédito. De igual forma se realizan los estados financieros proyectados y se evalúa el proyecto financieramente. De esta forma se consolida la idea de proyecto en su totalidad, consignando los aportes y conclusiones de cada estudio a que ha llegado la investigadora, de manera resumida pero sin dejar detalles relevantes en la consolidación de la factibilidad de la idea de negocio.