Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío.
Un salón de chocolates es un lugar de esparcimiento, adecuado de la manera mas llamativa y moderno posible en donde se brindan diferentes productos al consumidor a base de chocolate teniendo en cuenta que Armenia es una ciudad en donde sus gentes buscan lugares de esparcimiento para tomar y comer al...
- Autores:
-
Marín Osorio, Gloria Lady
Villarreal, Cesar Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2251
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2251
- Palabra clave:
- Salón
Chocolate
Empresa
Creación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
id |
RUQUINDIO2_08d1268fcead5ba47d80f733d5fe0b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2251 |
network_acronym_str |
RUQUINDIO2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad del Quindío |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
title |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
spellingShingle |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. Salón Chocolate Empresa Creación |
title_short |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
title_full |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
title_fullStr |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
title_full_unstemmed |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
title_sort |
Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío. |
dc.creator.fl_str_mv |
Marín Osorio, Gloria Lady Villarreal, Cesar Augusto |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificado |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Marín Osorio, Gloria Lady Villarreal, Cesar Augusto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Salón Chocolate Empresa Creación |
topic |
Salón Chocolate Empresa Creación |
description |
Un salón de chocolates es un lugar de esparcimiento, adecuado de la manera mas llamativa y moderno posible en donde se brindan diferentes productos al consumidor a base de chocolate teniendo en cuenta que Armenia es una ciudad en donde sus gentes buscan lugares de esparcimiento para tomar y comer algo, abriendo espacios para la charla, la amistad, y los negocios. La idea de un salón de chocolates nace debido a que en el centro de la ciudad de Armenia no existen establecimientos en donde la especialidad sea el chocolate. Se observa un gran número de cafeterías que por tradición impulsan el consumo de café pero carecen de creatividad en sus instalaciones y falta de servicio al cliente. El investigador crea este proyecto con el fin de activar el comercio de acuerdo al perfil del consumidor para saber que posibilidad existe en el mercado de crearlo, brindando así nuevas alternativas de consumo, aprovechando que el chocolate posee todas las características para posicionarse en el mercado, llegando a reemplazar el consumo masivo de café o comúnmente llamado “tinto”. El tipo de investigación que se implementará es la descriptiva - explicativa porque permite suministrar información para evaluar y seleccionar curso de acción en el desarrollo de la investigación; además permite conocer cuáles son las debilidades y fortalezas que a través de un estudio cuantitativo mostrará los procedimientos a seguir en la exploración. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-11-18 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:43:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-19T16:43:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2251 |
url |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2251 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial |
institution |
Universidad del Quindío |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ed3ab920-c969-43dd-8b72-f871b6e6ee28/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fd87f19f-bbc9-43d8-96b4-5c30a4b5ee7f/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d1c714cb-7d62-47a2-8abf-e17a9a75c83d/download https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0408d483-d0d9-4072-a09e-24deaf14b4f7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
789f7754f0776740c04db30274cf1381 eb3470ebf313c094252d9b7d5a45beac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e638be747800d31b98d26a070b7e1b8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad del Quindío |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818111567779069952 |
spelling |
Universidad del Quindío - Colombia - Director - No especificadoMarín Osorio, Gloria LadyVillarreal, Cesar Augusto2017-10-19T16:43:09Z2017-10-19T16:43:09Z2009-11-18https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2251Un salón de chocolates es un lugar de esparcimiento, adecuado de la manera mas llamativa y moderno posible en donde se brindan diferentes productos al consumidor a base de chocolate teniendo en cuenta que Armenia es una ciudad en donde sus gentes buscan lugares de esparcimiento para tomar y comer algo, abriendo espacios para la charla, la amistad, y los negocios. La idea de un salón de chocolates nace debido a que en el centro de la ciudad de Armenia no existen establecimientos en donde la especialidad sea el chocolate. Se observa un gran número de cafeterías que por tradición impulsan el consumo de café pero carecen de creatividad en sus instalaciones y falta de servicio al cliente. El investigador crea este proyecto con el fin de activar el comercio de acuerdo al perfil del consumidor para saber que posibilidad existe en el mercado de crearlo, brindando así nuevas alternativas de consumo, aprovechando que el chocolate posee todas las características para posicionarse en el mercado, llegando a reemplazar el consumo masivo de café o comúnmente llamado “tinto”. El tipo de investigación que se implementará es la descriptiva - explicativa porque permite suministrar información para evaluar y seleccionar curso de acción en el desarrollo de la investigación; además permite conocer cuáles son las debilidades y fortalezas que a través de un estudio cuantitativo mostrará los procedimientos a seguir en la exploración.1. Tema de investigación .................................................................... 1 2. El problema u objeto de conocimiento ........................................... 2 3. Objetivos ........................................................................................ 4 4. Justificación .................................................................................... 5 5. Delimitación espacial y temporal..................................................... 7 6. Marco referencial............................................................................. 9 7. Diseño metodológico ...................................................................... 41 8. Resultados esperados ................................................................... 45 9. Presupuesto ................................................................................... 46 10. Estructura de mercado ................................................................ 47 Unidad III 11. Estructura técnica ......................................................................... 82 12. Estructura organizacional y legal ................................................. 98 13. Estructura ambiental .................................................................... 112 14. Estructura financiera .................................................................... 114PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación de un salón de chocolates en el centro de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPSalónChocolateEmpresaCreaciónCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO1.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10744https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ed3ab920-c969-43dd-8b72-f871b6e6ee28/download789f7754f0776740c04db30274cf1381MD54TEXTPROYECTO DE GRADO1.pdf.txtPROYECTO DE GRADO1.pdf.txtExtracted texttext/plain179607https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/fd87f19f-bbc9-43d8-96b4-5c30a4b5ee7f/downloadeb3470ebf313c094252d9b7d5a45beacMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/d1c714cb-7d62-47a2-8abf-e17a9a75c83d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPROYECTO DE GRADO1.pdfPROYECTO DE GRADO1.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1780448https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0408d483-d0d9-4072-a09e-24deaf14b4f7/downloade638be747800d31b98d26a070b7e1b8bMD51001/2251oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/22512024-06-07 10:47:37.382https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com |