Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela

El siguiente proyecto tendrá al finalizar como finalidad identificar la factibilidad y viabilidad de la empresa productora de bolsos artesanales que se llamará “ArteCol” , productora y distribuidora de bolsos artesanales la cual contará con el trabajo en mano de obra de mujeres cabeza de familias qu...

Full description

Autores:
Mosquera Asprilla, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2403
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2403
Palabra clave:
Factibilidad
Microempresa
Bolsos
Artesanales
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
id RUQUINDIO2_08a795d303408e556aa4757b9df0176d
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/2403
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
title Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
Factibilidad
Microempresa
Bolsos
Artesanales
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en tela
dc.creator.fl_str_mv Mosquera Asprilla, Sandra Patricia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luís Arnulfo Torres Soto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mosquera Asprilla, Sandra Patricia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factibilidad
Microempresa
Bolsos
Artesanales
topic Factibilidad
Microempresa
Bolsos
Artesanales
description El siguiente proyecto tendrá al finalizar como finalidad identificar la factibilidad y viabilidad de la empresa productora de bolsos artesanales que se llamará “ArteCol” , productora y distribuidora de bolsos artesanales la cual contará con el trabajo en mano de obra de mujeres cabeza de familias que han recibido capacitación para la fabricación de productos hechos en tela. A sí mismo y con el ánimo de fortalecer el espíritu empresarial que toda persona debe poseer se realizaron estudios de producción y comercialización de bolsos artesanales en tela en el municipio de Zarzal, la cual requirió de varias etapas y en cada una de ellas intervinieron diversos factores como es la identificación de los problemas y el planteamiento de alternativas de solución al mismo, razón por la cual para conocer la viabilidad del proyecto de la creación de la empresa “Artecol”, se realizaron los siguientes estudios: el estudio de mercado, el cual permitió identificar la población objetivo al cual va dirigido el producto; el estudio técnico que permitió identificar la distribución de la planta, la maquinaria y equipos que requiere la empresa para tener un óptimo desempeño; el estudio económico, que permitió proyectar la estructura financiera de la empresa; la evaluación económica, que permitió conocer la viabilidad de la empresa; los análisis de riesgo, hizo posible conocer de las incidencias de las variaciones del presupuesto. De igual manera se realizó un estudio administrativo en el cual se analizaron y describieron cada uno de los cargos que se requieren para el funcionamiento de la empresa y se efectuó la estructura salarial para determinar la asignación salarial de cada cargo. Este trabajo también se refleja la misión, visión, objetivos, políticas de personal, el organigrama de la empresa “Artecol” lo cual es fundamental para el éxito de la empresa. De otra parte se realizará un análisis detallado del medioambiente que describirá las amenazas y oportunidades como de las debilidades y fortalezas que se encuentran en el sector, con el fin de conocer el comportamiento de las empresas que están en este para así facilitar estudios económicos y de mercado que permitan el planteamiento de objetivos claros respecto al potencial del mercado, participación en ventas y factores micro económicos que influyen en el normal funcionamiento de cualquier empresa.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009-01-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-10-24T13:44:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-10-24T13:44:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2403
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2403
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Presencial
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/64f7463d-67a2-4ee0-9323-e6cda4e8a36a/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0212fa96-f2db-4c91-9aa5-aca5c3e88e37/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b8bf8197-b909-45d0-be0f-ef268f3f48f2/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ea42d575-7928-450c-9b4a-e8579a44923b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f0544e2c001ecb8d9340a2175e77f37
933fa862006f7d2edb3e84cf760151d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bd593d26d855ece32187a816a88c77c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111576885952512
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Director - Luís Arnulfo Torres SotoMosquera Asprilla, Sandra Patricia2017-10-24T13:44:30Z2017-10-24T13:44:30Z2009-01-28https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/2403El siguiente proyecto tendrá al finalizar como finalidad identificar la factibilidad y viabilidad de la empresa productora de bolsos artesanales que se llamará “ArteCol” , productora y distribuidora de bolsos artesanales la cual contará con el trabajo en mano de obra de mujeres cabeza de familias que han recibido capacitación para la fabricación de productos hechos en tela. A sí mismo y con el ánimo de fortalecer el espíritu empresarial que toda persona debe poseer se realizaron estudios de producción y comercialización de bolsos artesanales en tela en el municipio de Zarzal, la cual requirió de varias etapas y en cada una de ellas intervinieron diversos factores como es la identificación de los problemas y el planteamiento de alternativas de solución al mismo, razón por la cual para conocer la viabilidad del proyecto de la creación de la empresa “Artecol”, se realizaron los siguientes estudios: el estudio de mercado, el cual permitió identificar la población objetivo al cual va dirigido el producto; el estudio técnico que permitió identificar la distribución de la planta, la maquinaria y equipos que requiere la empresa para tener un óptimo desempeño; el estudio económico, que permitió proyectar la estructura financiera de la empresa; la evaluación económica, que permitió conocer la viabilidad de la empresa; los análisis de riesgo, hizo posible conocer de las incidencias de las variaciones del presupuesto. De igual manera se realizó un estudio administrativo en el cual se analizaron y describieron cada uno de los cargos que se requieren para el funcionamiento de la empresa y se efectuó la estructura salarial para determinar la asignación salarial de cada cargo. Este trabajo también se refleja la misión, visión, objetivos, políticas de personal, el organigrama de la empresa “Artecol” lo cual es fundamental para el éxito de la empresa. De otra parte se realizará un análisis detallado del medioambiente que describirá las amenazas y oportunidades como de las debilidades y fortalezas que se encuentran en el sector, con el fin de conocer el comportamiento de las empresas que están en este para así facilitar estudios económicos y de mercado que permitan el planteamiento de objetivos claros respecto al potencial del mercado, participación en ventas y factores micro económicos que influyen en el normal funcionamiento de cualquier empresa.1. Plantamiento del problema ...................................................... 12 2. Objetivos ................................................................................. 13 3. Justificación ............................................................................... 14 4. Marco de referencia .................................................................. 15 5. Proceso de muestreo ................................................................. 22 6. Estudio de mercado ................................................................... 23 7. Estudio técnico ........................................................................... 57 8. Estudio administrativo y legal ..................................................... 86 9. Estructura organizacional ........................................................... 91 10. Análisis legal ............................................................................ 115 11. Conclusiones ............................................................................ 117 12. Estudio económico ................................................................... 118 13. Presupuesto de ingresos y egresos ......................................... 134PregradoAdministrador de Negociosapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una micro empresa dedicada a la producción y comercialización de bolsos artesanales en telaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPFactibilidadMicroempresaBolsosArtesanalesCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios PresencialPublicationTHUMBNAILESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdf.jpgESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8043https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/64f7463d-67a2-4ee0-9323-e6cda4e8a36a/download9f0544e2c001ecb8d9340a2175e77f37MD54TEXTESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdf.txtESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdf.txtExtracted texttext/plain256529https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/0212fa96-f2db-4c91-9aa5-aca5c3e88e37/download933fa862006f7d2edb3e84cf760151d6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/b8bf8197-b909-45d0-be0f-ef268f3f48f2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdfESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICRO EMPRE.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2678955https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/ea42d575-7928-450c-9b4a-e8579a44923b/downloadbd593d26d855ece32187a816a88c77c4MD51001/2403oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/24032024-06-07 10:55:14.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2009restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com