Estudio de factibilidad para realizar un plan de exportación de tejidos de punto artesanales a París – Francia

En el proyecto Estudio de factibilidad para realizar un plan de exportación de tejidos de punto artesanales a París – Francia, se muestra como preámbulo la historia y tendencias de los tejidos artesanales elaborados en Colombia, así como el comportamiento histórico del sector en los mercados interna...

Full description

Autores:
Enriquez Batero, Narly Jhoana
Quesada Mora, Katherine Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/3428
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3428
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Exportación
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindío
Description
Summary:En el proyecto Estudio de factibilidad para realizar un plan de exportación de tejidos de punto artesanales a París – Francia, se muestra como preámbulo la historia y tendencias de los tejidos artesanales elaborados en Colombia, así como el comportamiento histórico del sector en los mercados internacionales. Mediante una investigación de mercado, se logra identificar las posibilidades de incursionar en los mercados europeos donde productos del sector textil artesanal son de gran auge y hasta el momento su participación desde mercado extranjeros ha sido baja, de igual manera se nombran las normas y procedimientos a tener en cuenta para la exportación de los tejidos de punto artesanales, los costos y gastos en los que debe incurrir una empresa comercializadora de este tipo de productos y las posibilidades que tienen los microempresarios en adquirir financiamiento para la realización de estas transacciones comerciales. Con este proyecto se pretende mostrar a los estudiantes de la UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO, el fortalecimiento que ha logrado el gobierno nacional en mantener las relaciones internacionales a través de los acuerdos comerciales y los beneficios económicos que trae la internacionalización de los mercados para las empresas locales, que a su vez se ve reflejado en el desarrollo de los departamentos y del país.