Atlas palinológico de las especies de la subtribu Columneinae (gesneriaceae rich. & juss.) presentes en el departamento del Quindío, Colombia.
La familia Gesneriaceae se encuentra representada en Colombia por 32 géneros con especies de hierbas, arbustos, subarbustos o lianas, terrestres o epífitas. El presente trabajo describe los granos de polen de cada taxón perteneciente a la subtribu Columneinae, así mismo contribuye al conocimiento de...
- Autores:
-
Ramos Arias, Yennifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Quindío
- Repositorio:
- Repositorio Universidad del Quindío
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/6775
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6775
- Palabra clave:
- Polen
Distribución
Subtribu
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados Universidad del Quindío
Summary: | La familia Gesneriaceae se encuentra representada en Colombia por 32 géneros con especies de hierbas, arbustos, subarbustos o lianas, terrestres o epífitas. El presente trabajo describe los granos de polen de cada taxón perteneciente a la subtribu Columneinae, así mismo contribuye al conocimiento de la composición y distribución de las especies para el departamento del Quindío. Se realizaron salidas de campo para cada municipio del departamento, tomando de cada muestra los botones florales, los cuales fueron procesados bajo la técnica de acetólisis y analizados mediante el MEB y MO; por otra parte se revisaron las colecciones Biológicas HUQ y el COL. La subtribu Columneinae está representada en el Quindío por 21 especies distribuidas en 5 géneros: Alloplectus con tres, Columnea con ocho, Drymonia y Glossoloma con cuatro y Nautilocalyx con especie respectivamente; la subtribu presenta registros de por lo menos una especie para todos los Municipios del Departamento. Se construye el atlas palinológico para todos los taxones, se diseña la clave a partir de caracteres polínicos para la subtribu, donde se registran palinomorfos de tamaños pequeños a medios, isopolares, con ámbitos que variaron desde subcircular, circular y subtriangular; así como gran variedad en sus formas, presentándose granos subprolados, prolado-esferoidales, esferoidales y oblado-esferoidales. |
---|