Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío

El estado cuenta con recursos representados en dinero y bienes, los cuales son utilizados para realizar las funciones públicas, reciben el nombre de recursos públicos. Estos son administrados, poseídos y/o manejados por organismos o entidades públicas, que son clasificadas por la Contraloría General...

Full description

Autores:
Pabon Zapata, José Libardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Quindío
Repositorio:
Repositorio Universidad del Quindío
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1099
Acceso en línea:
https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1099
Palabra clave:
Macro Financiero
Macrofinanciero
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
id RUQUINDIO2_02ea4f331757143319ce3aa930e44e1d
oai_identifier_str oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/1099
network_acronym_str RUQUINDIO2
network_name_str Repositorio Universidad del Quindío
repository_id_str
spelling Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Irma León MartínezPabon Zapata, José Libardo2017-08-09T21:27:25Z2017-08-09T21:27:25Z2015-06-12https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1099El estado cuenta con recursos representados en dinero y bienes, los cuales son utilizados para realizar las funciones públicas, reciben el nombre de recursos públicos. Estos son administrados, poseídos y/o manejados por organismos o entidades públicas, que son clasificadas por la Contraloría General del Quindío, para efectos de la realización del informe macro financiero, de acuerdo a su sector: municipal, salud y entidades descentralizadas. Estas deben cumplir con normas, Políticas, leyes y reglamentos para la buena administración de los recursos, por lo tanto entran a ser parte de las entidades sujetos de control. Es aquí donde entran los entes fiscalizadores y de control como son las contralorías, que tienen como finalidad vigilar, controlar y suministrar la información de las administraciones públicas, constatando la transparencia de esta gestión. Para garantizar esta vigilancia la contraloría General del Quindío, cuenta con el proceso auditor que es el encargado de realizar los seguimientos a los entes públicos sujetos de control, con relación al manejo y disposición de fondos y bienes públicos, esta evaluación constituye el insumo para la construcción del informe macro financiero el cual incluye información financiera, presupuestal y de gestión de los sectores del departamento del Quindío.1 Planteamiento del Problema 52 Formulación del Problema 63 Sistematización 64 Objetivos 75 Justificación 86 Marco de Referencia 87 Operacionalizacion de Variables 508 Diseño Metodológico 539 Presupuesto 5610 Cronograma 5611 Desarrollo de Objetivos 59PregradoContador Públicoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Importancia del informe macro financiero del departamento del QuindíoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPMacro FinancieroMacrofinancieroCiencias Económicas y Administrativas - Contaduría públicaPublicationTHUMBNAILImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdf.jpgImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5716https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/03edeb39-ef2b-4ae4-ae93-f62a936e973e/download8bea7bf83a4a2dcf41c69853f400474dMD54TEXTImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdf.txtImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdf.txtExtracted texttext/plain113721https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c5c21a7c-bcab-4b12-96a9-d4a9f359494d/download304df50573d9132dd625c8615580deffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9077f813-31c9-4f1a-918c-8cce0549da75/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdfImportancia del informe macro financiero del departamento del quindio (1).pdfImportancia del informe macro financiero del departamento del quindioapplication/pdf2519973https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/10b4c170-24ea-4fbe-a92f-0feaa8ac2d00/download5fff1b0f3327aaa162df474589839914MD51001/1099oai:bdigital.uniquindio.edu.co:001/10992024-06-07 11:02:26.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016restrictedhttps://bdigital.uniquindio.edu.coBiblioteca Digital Universidad del Quindíobdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
title Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
spellingShingle Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
Macro Financiero
Macrofinanciero
title_short Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
title_full Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
title_fullStr Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
title_full_unstemmed Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
title_sort Importancia del informe macro financiero del departamento del Quindío
dc.creator.fl_str_mv Pabon Zapata, José Libardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Irma León Martínez
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pabon Zapata, José Libardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Macro Financiero
Macrofinanciero
topic Macro Financiero
Macrofinanciero
description El estado cuenta con recursos representados en dinero y bienes, los cuales son utilizados para realizar las funciones públicas, reciben el nombre de recursos públicos. Estos son administrados, poseídos y/o manejados por organismos o entidades públicas, que son clasificadas por la Contraloría General del Quindío, para efectos de la realización del informe macro financiero, de acuerdo a su sector: municipal, salud y entidades descentralizadas. Estas deben cumplir con normas, Políticas, leyes y reglamentos para la buena administración de los recursos, por lo tanto entran a ser parte de las entidades sujetos de control. Es aquí donde entran los entes fiscalizadores y de control como son las contralorías, que tienen como finalidad vigilar, controlar y suministrar la información de las administraciones públicas, constatando la transparencia de esta gestión. Para garantizar esta vigilancia la contraloría General del Quindío, cuenta con el proceso auditor que es el encargado de realizar los seguimientos a los entes públicos sujetos de control, con relación al manejo y disposición de fondos y bienes públicos, esta evaluación constituye el insumo para la construcción del informe macro financiero el cual incluye información financiera, presupuestal y de gestión de los sectores del departamento del Quindío.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-06-12
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-09T21:27:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-09T21:27:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1099
url https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/1099
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad del Quindio, 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas - Contaduría pública
institution Universidad del Quindío
bitstream.url.fl_str_mv https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/03edeb39-ef2b-4ae4-ae93-f62a936e973e/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/c5c21a7c-bcab-4b12-96a9-d4a9f359494d/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/9077f813-31c9-4f1a-918c-8cce0549da75/download
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstreams/10b4c170-24ea-4fbe-a92f-0feaa8ac2d00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8bea7bf83a4a2dcf41c69853f400474d
304df50573d9132dd625c8615580deff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fff1b0f3327aaa162df474589839914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad del Quindío
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818111585485324288