Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia
Como se mencionó anteriormente en la actualidad la producción de aguacate en los Montes de María se ha visto afectada por distintos factores en los que se encuentra el ataque de la Phytophthora cinnamomi, la cual ha venido disminuyendo la producción de aguacate, problemática que aumenta aún más, si...
- Autores:
-
Vega Martínez, Yeiner
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1026
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1026
- Palabra clave:
- Aguacate
Riego por goteo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2021
id |
RUNISUCRE2_f9b4ca8c18c19d9b7994e9e3c3d5295f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1026 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
title |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
spellingShingle |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia Aguacate Riego por goteo |
title_short |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
title_full |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
title_sort |
Evaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vega Martínez, Yeiner |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Echeverría Pérez, Ronald José Acevedo Mercado, Alba Nelly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vega Martínez, Yeiner |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Aguacate Riego por goteo |
topic |
Aguacate Riego por goteo |
description |
Como se mencionó anteriormente en la actualidad la producción de aguacate en los Montes de María se ha visto afectada por distintos factores en los que se encuentra el ataque de la Phytophthora cinnamomi, la cual ha venido disminuyendo la producción de aguacate, problemática que aumenta aún más, si se tiene en cuenta que la mayoría del aguacate que se produce en la subregión, se da en arboles espontáneos que no fueron sometidos a las condiciones de vivero necesarios y establecidos, por lo tanto poseen mayor grado de susceptibilidad ante el ataque de este hongo y resto de enfermedades. En busca de obtener producciones elevadas en aguacate Persea americana Miller, Variedad Americana, y obedeciendo al orden de trabajo enmarcado en las buenas prácticas agrícolas, se realiza la producción de este material vegetativo, producto del establecimiento de semilleros, para su posterior trasplante a bolsas de polietileno para vivero, donde se hizo la distribución de tratamientos, y sus respectivas repeticiones y la instalación del sistema de riego por goteo utilizando accesorios complementarios como lo fueron las estacas de riego (90°) y micro tubos de 3 mm. De esta manera y aplicando dosis de riego distintas por cada tratamiento en función de su evapotranspiración; como producto final se consiguen plantas con cualidades físicas apetecibles, ya que prometen una buena adaptación a las variables climatológicas de la subregión de los montes de María, tales como; lluvia, horas luz, temperatura, humedad relativa, entre otras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-10T15:25:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-10T15:25:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1026 |
url |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1026 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
1 disco de computadora, 80 páginas, ilustraciones, graficas, fotografías; Cd Rom, 3.16 MB |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Sucre, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Sucre |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Agrícola |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Archivo pdf |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/d2bfb032-2bea-43fe-9cac-1998bffe80ee/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/fa4467be-629d-4281-be9e-c802370404b3/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/2642bc23-9346-45ba-8e35-480a47ce9d7e/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/057b7f85-bd0c-44da-9a16-5d00160e62e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c30e3901446b17bbfecc1f33ea10dc7 5f839364c91422e4b2a78812717048fb 465c88f53f14ee607aabb153cb12d2bb 0cc89211abb251a2a2ed5b1444728274 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102616769429504 |
spelling |
Echeverría Pérez, Ronald José7b1db272dd59bc9e31293e64faaf88fd-1Acevedo Mercado, Alba Nellyc2dafbe51eaebcb2170a9d69e00ffd10-1Vega Martínez, Yeiner5a36dc1c8a01b3f2b1e8ff958c68abb9-12021-05-10T15:25:18Z2021-05-10T15:25:18Z2019https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1026Como se mencionó anteriormente en la actualidad la producción de aguacate en los Montes de María se ha visto afectada por distintos factores en los que se encuentra el ataque de la Phytophthora cinnamomi, la cual ha venido disminuyendo la producción de aguacate, problemática que aumenta aún más, si se tiene en cuenta que la mayoría del aguacate que se produce en la subregión, se da en arboles espontáneos que no fueron sometidos a las condiciones de vivero necesarios y establecidos, por lo tanto poseen mayor grado de susceptibilidad ante el ataque de este hongo y resto de enfermedades. En busca de obtener producciones elevadas en aguacate Persea americana Miller, Variedad Americana, y obedeciendo al orden de trabajo enmarcado en las buenas prácticas agrícolas, se realiza la producción de este material vegetativo, producto del establecimiento de semilleros, para su posterior trasplante a bolsas de polietileno para vivero, donde se hizo la distribución de tratamientos, y sus respectivas repeticiones y la instalación del sistema de riego por goteo utilizando accesorios complementarios como lo fueron las estacas de riego (90°) y micro tubos de 3 mm. De esta manera y aplicando dosis de riego distintas por cada tratamiento en función de su evapotranspiración; como producto final se consiguen plantas con cualidades físicas apetecibles, ya que prometen una buena adaptación a las variables climatológicas de la subregión de los montes de María, tales como; lluvia, horas luz, temperatura, humedad relativa, entre otras.The Montes de María sub-region is a productive area whose main economy revolves around agricultural crops such as yams, cassava, corn, rice, bananas, tobacco and the avocado (Persea americana Mill) American variety. Regarding the cultivation of avocado, it is known that in the Montes de María sub region there is an abundant production, however, it is not being fully exploited due to problems such as the lack of knowledge of the avocado production process by farmers. peasant producers, the weaknesses in the productive chain of the same, the lack of implementation of adequate techniques for planting, the non-fertilization of crops, the inadequate management of pests and diseases, the lack of implementation of strategies for their collection and marketing. The strengthening of the productive chain of the avocado, will allow to improve the levels of production in the sub-region of Montes de María, which have declined in recent years. In this way, with good agricultural practices adjusted to the transfer of technologies provided by precision irrigation systems, it will be possible to obtain better production results, better quality products, to supply domestic markets and be competitive in the foreign market. As mentioned previously, avocado production in the Montes de María has been affected by several factors in which the Phytophthora cinnamomi attack is found, which has been decreasing avocado production, a problem that is still worse more, if one takes into account that most of the avocado produced in the sub region occurs in spontaneous trees that were not 13 subjected to the necessary and established nursery conditions, therefore they have a greater degree of susceptibility to the attack of this fungus and other diseases.PregradoIngeniero(a) AgrícolaPrimera edición1 disco de computadora, 80 páginas, ilustraciones, graficas, fotografías; Cd Rom, 3.16 MBapplication/pdfspaUniversidad de SucreFacultad de IngenieríaSincelejoIngeniería AgrícolaDerechos Reservados - Universidad de Sucre, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archivo pdfEvaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate (Persea americana miller) variedad americana, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32AguacateRiego por goteoSucre, ColombiaEspecializadaAlvarenga, R.C., et al. 1994. efeitos do conteúdo de agua no solo e de poda de raízes sobre o crescimento de mudas de eucalipto. Revista Árvore, Viçosa, v.18, n.2.p.107 - 114. Bernal, J. 2016. Estudios Ecofisiológicos En Aguacate Cv. Hass En Diferentes Ambientes Como Alternativa Productiva En Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/50844/. Cairo, P. A. R. 1995. Curso básico de relações hídricas de plantas. Vitória da Conquista: UESB, 32p. Chaterlán. Et al. Estimación de los coeficientes de cultivo de la papaya para mejorar la programación del riego en el sur de La Habana. Redalyc.org. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 21, No. 1, pp. 201 F. Gardiazabal. Et al. Determinación del coeficiente de cultivo (kc) para paltos cv. Hass en chile. Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 329-334. García Lozano. Respuestas fisiológicas de Theobroma cacao L. en etapa de vivero a la disponibilidad de agua en el suelo. Acta Agron. (2016) 65 (1) p 44-50. Gardiazabal, F. Magdahl, C. Mena, F. Wilhelmy, C. (2003) Determinación Del Coeficiente De Cultivo (Kc) Para Paltos Cv. Hass En Chile. Actas V Congreso Mundial del Aguacate. Recuperado de http://www.avocadosource.com/WAC5/Papers/WAC5_p329.pdf. Leyva L. (20 de abril del 2016). El aguacate escasea en Montes de María. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/regional/bolivar/el-aguacate-escasea-en-montes-de-maria-224162 75 Martínez, F. Deantonio, L. Aguilera, E. Araujo, G. Ortiz, L. Rojas, Gamboa, E. Boshell, F. (2015). Aptitud Agroclimática E Identificación De Nichos Productivos De Bajo Riesgo De Déficit Hídrico Para Aguacate En Fresno, Colombia. Recuperado de http://www.avocadosource.com/wac8/section_04/martinezfe2015.pdf Melo Hernández. Respuesta de la inoculación de micorrizas en plántulas de aguacate Persea americana Mill variedad hass en diferentes sustratos. Trabajo de tesis para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias con Énfasis en Suelos. Universidad nacional de Colombia. Palmira. 2011. N. Morales. Et al. El aguacate como eje de una estrategia de desarrollo regional en Nayarit. Revista de Geografía Agrícola p. núm. 44 / 44. México. 2010. Organización Meteorológica Mundial. OCM3. Adquisición y proceso de datos, análisis, predicción y otras aplicaciones. Guía de prácticas hidrológicas. Quinta edición 1994. CAP. 38, p. 532-536. Ríos, D. y Tafur, R. Variedades De Aguacate Para El Trópico: Caso Colombia. (2003). Actas V Congreso Mundial del Aguacate. Recuperado de. http://www.avocadosource.com/wac5/papers/wac5_p143.pdf Romero Sánchez. Comportamiento fisiológico del aguacate (Persea americana Mill.) Variedad Lorena en la zona de Mariquita, Tolima. Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: Magister en Ciencias Agrarias, Área Fisiología de Cultivos. Universidad Nacional de Colombia. 201 76 Salazar-García. Et al. Influencia del riego y radiación solar sobre el contenido de fitoquímicos en la piel de frutos de aguacate ‘Hass’. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. Núm. 13, 2016 p. 2565-2575. Saavedra, F. (2000). Ensayo De Riego Deficitario Controlado En Palto (Persea americanaMill), Cv. Hass En La Localidad De Quillota. Universidad Católica De Valparaíso Facultad De Agronomía, Chile. Recuperado de http://www.avocadosource.com/papers/Chile_Papers_A-Z/S-T-U/SaavedraFreddy2000.pdf Steduto, P. Hsiao, T. Fereres, E. Raes, D. (2012). Respuesta Del Rendimiento De Los Cultivos Al Agua. ESTUDIO FAO: RIEGO Y DRENAJE. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i2800s.pdf Vásquez V., et al. 2017. fundamentos de ingeniería de riegos. Universidad nacional agraria la molina. Lima: 2017; 442 p. Yabrudy, j. (2012). El aguacate en Colombia: estudio de caso de los montes de María, en el caribe colombiano. Documento De Trabajo Sobre Economía Regional, Banco De La República. Cartagena, Colombia. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/node/27797PublicationORIGINALT634.65 V422.pdfT634.65 V422.pdfEvaluación del efecto de cuatro dosis de riego en aguacate, en etapa de vivero bajo condiciones controladas, en Toluviejo, Colombiaapplication/pdf3322839https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/d2bfb032-2bea-43fe-9cac-1998bffe80ee/download0c30e3901446b17bbfecc1f33ea10dc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81366https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/fa4467be-629d-4281-be9e-c802370404b3/download5f839364c91422e4b2a78812717048fbMD52TEXTT634.65 V422.pdf.txtT634.65 V422.pdf.txtExtracted texttext/plain88024https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/2642bc23-9346-45ba-8e35-480a47ce9d7e/download465c88f53f14ee607aabb153cb12d2bbMD55THUMBNAILT634.65 V422.pdf.jpgT634.65 V422.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6857https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/057b7f85-bd0c-44da-9a16-5d00160e62e5/download0cc89211abb251a2a2ed5b1444728274MD56001/1026oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/10262024-04-17 16:31:11.78https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucre, 2021open.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBTVUNSRSwgcGFyYToKCkkuCVF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGVkaWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKSUkuCUxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpJSUkuCUVMIEFVVE9SIOKAkyBBVVRPUkVTLCBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAgCgpJVi4JRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUg4oCTIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhICBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7ICBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg== |