Estudio de la resonancia ferromagnética de una partícula magnética anisotrópica en el régimen inercia

En este trabajo se investiga la resonancia ferromagnética en el régimen inercial de nanopartículas anisotrópicas de Níquel, un estudio crucial para entender las dinámicas magnéticas a escalas nanométricas desde una perspectiva teórica. Utilizando la Ecuación Inercial-Landau-Lifshitz-Gilbert (ILLG),...

Full description

Autores:
Cordero Carmona, Calixto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1784
Acceso en línea:
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1784
https.//repositorio.unisucre.edu.co
Palabra clave:
Resonancia Ferromagnética
Nanopartículas de Niquel
Tensor de Susceptibilidad Magnética
Trabajo de grado Licenciatura en Física
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:En este trabajo se investiga la resonancia ferromagnética en el régimen inercial de nanopartículas anisotrópicas de Níquel, un estudio crucial para entender las dinámicas magnéticas a escalas nanométricas desde una perspectiva teórica. Utilizando la Ecuación Inercial-Landau-Lifshitz-Gilbert (ILLG), un modelo teórico extendido para incluir efectos inerciales, se derivaron las ecuaciones de perturbación para determinar las frecuencias naturales y calcular el tensor de susceptibilidad magnética dinámica. Los resultados revelaron dos frecuencias de resonancia distintas: precesional y de nutación, identificadas por valores máximos en el tensor imaginario, con valores en el rango de terahercios, lo que indica una respuesta magnética significativa a altas frecuencias. Además, se observó que un aumento en τ reduce la separación entre los picos de resonancia de nutación y precesión. A bajas intensidades de campo (μ0H0), la frecuencia de precesión se alinea con los resultados obtenidos mediante la ecuación LLG tradicional, aunque se encontraron divergencias a campos más altos. Los análisis teóricos mediante diagramas de bifurcación confirmaron estas frecuencias, corroborando la aplicabilidad del tensor de susceptibilidad dinámica. Este estudio teórico no solo valida el modelo ILLG bajo condiciones ideales sino que también sugiere su potencial aplicación en el desarrollo de tecnologías de conmutación ultrarrápida, lo cual podría revolucionar el campo de la electrónica y la computación a nanoescala.