Técnicas moleculares y biotecnológicas para la producción de alergenos recombinantes del acaro Blomia tropicalis en dos sistemas de expresión
Estamos entrando a una nueva era de la investigación biomédica , donde la biología molecular y disciplinas afines como la genética molecular, la biotecnología y la ingeniería genética son herramientas imprescindibles de ese avance. Estas disciplinas han progresado rápida y enormemente, revolucionand...
- Autores:
-
Arroyo Gamero, Leonar Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/25
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/25
- Palabra clave:
- Alergenos Investigaciones
Asma Investigaciones
Acaros Investigaciones
Inmunidad Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
Summary: | Estamos entrando a una nueva era de la investigación biomédica , donde la biología molecular y disciplinas afines como la genética molecular, la biotecnología y la ingeniería genética son herramientas imprescindibles de ese avance. Estas disciplinas han progresado rápida y enormemente, revolucionando sobretodo, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La biología molecular esta empezando a resolver problemas que van mas allá del estudio de virus o células aisladas. Sus métodos están siendo aplicados en otros campos como son el desarrollo y diferenciación de tejidos completos y órganos, el sistema nervioso e incluso la clonación de seres vivos. La genética molecular por su lado, ha permitido estudiar e identificar genes involucrados en el desarrollo de enfermedades. Los avances biotecnológicos han permitido la producción de proteínas recombinantes en gran cantidad y biológicamente activas, con un potencial uso para el tratamiento de enfermedades. Las técnicas de ingeniería genética por su lado, se han utilizado para modificar proteínas con el fin de estudiar su estructura y función, o para utilizarlas en estrategias para el tratamiento de enfermedades. |
---|